
La Reserva Federal de EE UU sube los tipos de interés 0,75 puntos por cuarta vez en cinco meses
El banco central sitúa el precio del dinero en el 3,75%-4%, pero abre la puerta a que las próximas subidas para luchar contra la inflación sean menores

El banco central sitúa el precio del dinero en el 3,75%-4%, pero abre la puerta a que las próximas subidas para luchar contra la inflación sean menores

Los inversores esperan alguna señal de que el ritmo de ascenso del precio del dinero empezará a frenar

El beneficio de las seis mayores entidades cae un 23% por las provisiones y el desplome de los ingresos en la banca de inversión

La presidenta del Santander ve venir una recesión, pero sostiene que a los bancos les irá mejor con tipos más altos

Instaría al organismo a que se fijara bien en lo que pasa y se lo pensara dos veces antes de subir más los tipos

El gobernador del Banco de España destaca que la “elevadísima incertidumbre” económica impide al BCE anticipar sus próximos pasos

Se acaba el dinero barato, casi regalado. Pero no olvidemos que aún están muy lejos de ser elevados en una perspectiva histórica
La cifra de operaciones deja el mejor julio desde 2007 mientras el crecimiento se debilita hasta el porcentaje más bajo en 17 meses

Powell aplica la quinta subida consecutiva del año para luchar contra la inflación
La institución calcula que el valor de las casas puede caer hasta un 9% en dos años por cada punto que se incrementen las tasas

Las entidades anticipan un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal en su lucha contra la inflación

La formación de Ione Belarra busca incluir la medida para reducir la cuantía durante un año en el decreto del plan de contingencia, pero también registrará la iniciativa como Proposición de Ley

La subida histórica de tipos de interés del 0,75% conlleva el riesgo de provocar en la UE el enfriamiento de la economía

El alza encarecerá los préstamos, especialmente las hipotecas, mientras que los ahorradores verán crecer la rentabilidad de sus depósitos

Enrique Martínez García es economista sénior del banco central de EE UU y trabaja desde hace más de una década con las estadísticas de precio de la vivienda: “Me preocupa muchísimo Alemania”, asegura
La venta de viviendas usadas se consolida en máximos históricos entre enero y junio, acercando al sector a los niveles de la burbuja de principios de siglo

Los expertos estiman que los efectos de las alzas pueden tardar más de un año en notarse en los precios

Algunas tenues noticias esperanzadoras brotan, pero el contexto es muy oscuro. Aun así, no hay que rendirse al catastrofismo

La institución compensa el mal trago de la subida de tipos de interés en 0,5 puntos con protección a los países débiles
Empresas y hogares endeudados sufrirán más, mientras que los que tengan depósitos saldrán beneficiados

El banco central endurece su política contra la inflación con un alza de 0,75 puntos, hasta el 1,75%

El encarecimiento sigue el ritmo alcista de la inflación sin que sean suficientes las actuales medidas correctoras

El primer efecto de las alzas se verá en el encarecimiento de los préstamos, especialmente los hipotecarios

El presidente de Estados Unidos le promete al presidente del banco central, Jerome Powell, respetar su independencia

La inflación ha anulado la subida de los tipos y abre la puerta a una vuelta de tuerca adicional

El banco central sube los tipos 0,5 puntos al 1% y prevé seguir elevándolos hasta el 2% en julio

El Ejecutivo prevé en el programa de estabilidad un tipo de interés del bono a diez años al 1% cuando ya está al 2%. Un encarecimiento de la financiación en 120 puntos básicos restaría 0,6 puntos de PIB

La institución resalta el “grave deterioro” de la confianza de empresas y consumidores y el alza de los precios

Para enfriar el mercado laboral podría ser preciso aceptar un repunte de la tasa de desempleo

Más de seis de cada 10 préstamos para comprar casa se firmaron con interés fijo

El BCE no muestra temor a la inflación de momento y los inversores, tampoco

El sector se recupera pero no hay que olvidar las lecciones de la crisis de 2008

Los préstamos invariables han pasado de ser marginales a dominar el mercado: la política monetaria del BCE, el interés comercial de los bancos y la aversión de los consumidores al riesgo explican el cambio

En un entorno de bajos tipos de interés, los usuarios buscan mejorar las condiciones de sus préstamos y las entidades intentan arrebatar clientes a la competencia

Los países en crecimiento suelen entrar en cuellos de botella temporales que encarecen algunos productos

En junio los préstamos a tipo de interés variable volvieron a suponer la mayoría de los que se firmaron
Los tipos de interés fijo de los préstamos hipotecarios se mantienen estables y registran en julio uno de los niveles más bajos de la historia

Las entidades buscan apretar más con las comisiones y la reducción de costes para paliar los bajos retornos de los créditos
La variación interanual del índice arroja una variación de 17 puntos básicos, en medio de una guerra de precios que libran las entidades para impulsar el tipo fijo

A la espera del plan de estímulos de la economía que prepara el BCE, los expertos no ven todavía el final de la caída del indicador