
Mis nuevos vecinos
Podríamos aplicar aquello de, en Navidad, siente un pobre a su mesa, siendo el pobre un migrante. Pero no ocurrirá. Porque los nuevos vecinos son pobres y negros

Podríamos aplicar aquello de, en Navidad, siente un pobre a su mesa, siendo el pobre un migrante. Pero no ocurrirá. Porque los nuevos vecinos son pobres y negros

Los puros que tiran las primeras piedras deberían saber que serán devorados por su propio público

El ego es inflamable. Tanto, que a veces uno lo esconde de tal forma que termina por no saber dónde está y acaba sin saber quién es

La dramaturga y doctora en Ciencias Políticas y Sociología reflexiona sobre la incomodidad, los estigmas y contradicciones del feminismo en ‘Parentesco animal’

La pensadora estadounidense, experta en pensamiento negro, sostiene que la élite cultural y académica debe salir de la zona de confort y escuchar a las nuevas generaciones

Cuarenta vecinos del rincón más necesitado de la ciudad andaluza relatan su situación a través de metáforas que han sido recogidas en un estudio impulsado por la universidad

La pensadora israelí, analista del mercantilismo de los afectos, denuncia la “insensibilidad” de la izquierda ante Hamás

El periodista y escritor regresa, con el ‘podcast’ ‘Delirios de España’, a su década fetiche para estudiar la construcción de las celebridades que definieron cultura española de entonces

La filósofa y socióloga eslovena visitó Buenos Aires para trabajar en un nuevo libro sobre la apatía. Habla con EL PAÍS sobre el ascenso de la ultraderecha de Javier Milei, sobre el impacto de la pandemia en las democracias y sobre la angustia en las sociedades contemporáneas
Un duelo es un duelo. Y, yendo a uno, te haces una idea de cómo será el tuyo

La democracia necesita que haya previamente un pueblo cuyos miembros aceptan tomar decisiones colectivamente. ¿Pero qué sucede si una parte del pueblo expresa su voluntad de no seguir perteneciendo al mismo? ¿Cómo se resuelve un conflicto de esta naturaleza?

Si no vencemos el miedo, el riesgo de convertir esta forma de ver la vida en una profecía autocumplida es elevado

La periodista debuta como escritora en ‘Los parques de atracciones también cierran’, libro donde narra la historia “sin épica” de su familia y sus vivencias al tener que convertirse en “madre” de sus padres durante las enfermedades que se los llevaron por delante

Quizás la identidad de clan construida por el recuerdo familiar no parezca gran cosa, pero vehicula conocimientos esenciales

El precio del alquiler y las hipotecas, unido a la precariedad laboral, azotan la vida de muchas personas que regresan al nido familiar

Las relaciones entre los jóvenes y los más mayores son un área por descubrir en la psicología. Varias investigaciones exploran los distintos efectos de estas conexiones para la salud mental.

El reto era sencillo y a la vez ambicioso: un juego de rol en el que el modelo de lenguaje de inteligencia artificial se convertía en psicoanalista freudiano, y el autor, en su paciente dispuesto a dejarse analizar a través de sus sueños y miedos. Lo que ocurrió a continuación se recoge aquí textualmente

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

La firmeza de las campeonas del mundo de fútbol por desterrar el machismo de su trabajo ha sido la gotita de estrógeno que ha colmado el sagrado cáliz de la testosterona de algunos señores muy principales. La cosa es más grave y más profunda

La Nagaya Tower, en la ciudad de Kagoshima, es una peculiar Babilonia de seis plantas. Forma parte de una investigación sobre el apoyo mutuo entre jóvenes y mayores

Mientras la estafa piramidal que es el capitalismo opere, pedirle cambiar a los que están en su base no es de ley

Un proyecto del Gobierno galo para embellecer las zonas comerciales de las periferias ha resucitado una expresión que refleja cierto desdén hacia la Francia periurbana

Es muy difícil saber de qué lado estamos en una sociedad donde el sentimiento predominante es la decepción

Los más conservadores desconfían de los científicos porque perciben que su identidad está en riesgo, influidos por las élites populistas y tras décadas de desinformación

La mitad de las personas que han desarrollado una adicción también tiene algún trastorno de la conducta alimentaria

Vivimos en un mundo en el que lo que la gente cree seguramente tenga poco que ver con los hechos

Autor de más de un centenar de ensayos y colaborador habitual en los medios de comunicación, en los últimos años formó parte de DENAES, institución vinculada a Vox

Era físico teórico cuando se hizo famoso, a los 26 años, al escribir su primera novela, ‘La soledad de los números primos’. Hoy, con 40, el escritor italiano combina con maestría la ficción y la realidad, lo imaginado y lo vivido, en ‘Tasmania’, un libro en el que se dan cita el apocalipsis global que implica el final de la humanidad y las pequeñas tragedias cotidianas.

El mes de la excepción, el mes carnavalesco, el tiempo de la sucesión de instantes, el mes del ‘kairós’, del dios de la oportunidad, el mes que tiene pretensiones de ser el instante sostenido

Los jóvenes están transformando la forma de viajar y las vacaciones y, junto a los mayores entre 60 y 74 años, son de los que más se mueven en la UE

Muere a los 67 años la pensadora y escritora española cuya obra es una gran aportación al pensamiento sociológico de nuestro país

Las redes impulsan operaciones en busca de rostros con rasgos coreanos

Somos propensos a distraernos. Para recuperar la capacidad de concentración, ayuda apartarse de las distracciones y optar por actividades como el deporte y la lectura

Destinamos herramientas intelectuales sofisticadas a analizar una parte reducida de la cultura pop. No celebramos el entretenimiento que da ni su eficacia o belleza: encontramos un mensaje que la justifica

La participación más baja en las últimas elecciones generales se localizó en 621 secciones censales de Andalucía, Murcia, Alicante, Extremadura y Cataluña

El historiador Christopher Lasch señaló en ‘La cultura del narcisismo’ que la egolatría se generalizó a mediados del siglo XX: ¿qué opinan algunos de los mayores expertos en la materia?

Los contenidos publicados en la plataforma de vídeos cortos refuerzan los estereotipos negativos contra los mayores, según un estudio
Las conclusiones a las que llegamos a menudo dependen del uso de determinadas etiquetas y adjetivos

La obra del estudioso, fallecido a los 87 años, era ya instrumento habitual para contemplar el presente a partir de una manera antropológica de dar con las cosas

Ponemos barreras tecnológicas para no interactuar con extraños en el mundo físico. Pero cuando se levantan vuelve la capacidad de disfrutar del azar que traen los territorios inexplorados