El impuesto a las casas vacías en las grandes capitales no sería rentable, calcula este catedrático experto en desigualdad urbana. “Las ciudades con poca mezcla social se vuelven más ingobernables”, defiende
Cataluña está a la vanguardia de la laicidad en el conjunto de España, y es la comunidad donde se celebran menos matrimonios confesionales (católicos o de otro tipo): un exiguo 8,45%.
Las nuevas generaciones son cada vez menos creyentes, pero también más espirituales. Una contradicción que se explica por el individualismo, la posmodernidad y la preocupación por la salud mental. No buscan a Dios en las pequeñas cosas, se buscan a sí mismos
El análisis de un centenar de sociedades confirma que los humanos tienden a dar un origen sobrenatural a enfermedades, desastres e incluso guerras
El vídeo, publicado el viernes, lleva ya casi ocho millones de visionados. Y mucha polémica. Quizás porque España no es el país en el que mejor se vive del mundo, sino en el que mejor te conformas con lo que hay
No todos los ancianos son venerables todo el tiempo. Ser mayor no convierte a nadie ni en bondadoso ni en entrañable ni en autocrítico si no lo ha sido antes
El investigador francés cuestiona que la mayor parte de la gente sea crédula y que los medios puedan hacer cambiar de opinión fácilmente
La soledad cronificada es uno de los problemas sociales que más urge resolver, uno de los más ignorados y, al igual que la falta de alimento, significa un desplazamiento del eje de uno mismo
Un estudio de 40dB. para EL PAÍS desvela que los menores de 25 años se sienten más solos que los mayores de 65. Aducen falta de recursos económicos y dedican más horas al día a redes sociales y foros de internet
El responsable del proyecto reprocha a PSC y Junts que hayan tumbado la iniciativa y apunta que los votantes de los dos partidos están a favor
El historiador y politólogo estadounidense relata en su nuevo libro, ‘Escuela de rebeldes’, la vida de los antropólogos que rebatieron científicamente las tesis eugenésicas
El binarismo es una institución que hay que derribar. La paradoja es que de momento la necesitamos para combatir la desigualdad entre hombre y mujer
Los borradores publicados por el Ministerio de Universidades han recibido críticas de colectivos profesionales como los sociólogos y los matemáticos
Una aplicación gratuita en internet permite analizar las denominaciones de las vías de España, otros 14 países de Europa y Estados Unidos para desvelar qué valoramos
Somos vulnerables a los esquemas simplificadores del extremismo y, si no construimos contrapesos culturales, pueden dañar la convivencia
Concluir que la segregación social en la escuela no es un problema educativo analizando solamente las calificaciones de los alumnos es de un reduccionismo alarmante
Desde finales de los sesenta se produjo un desplazamiento de la lucha de clases a la lucha de identidad cuyas consecuencias están hoy muy presentes y explican lo que está sucediendo en la opinión pública
El seguimiento por GPS a un centenar de bicis sustraídas en Ámsterdam muestra que vuelven a la circulación en la misma ciudad
Muchas de las ideas que hoy damos por descontadas sobre raza, sexo y género provienen del trabajo de un grupo de antropólogos reunidos en EEUU en torno a un emigrante alemán, Franz Boas
Una investigación del sociólogo Julio Carabaña minimiza el impacto de la segregación social entre escuelas
El miedo al qué dirán es un denominador común entre las parejas y los familiares de los adictos
Un ensayo analiza el impacto histórico, fetichización sexual e instrumentalización del trasero durante 200 años para perpetuar estereotipos de raza, clase y género
Nunca seguir a nadie en redes sociales por odio, jamás aplazar nada por estar pendiente del móvil y otros consejos para poder pasar pantalla en esta vida moderna
A pesar del comienzo distópico del siglo XXI, la tecnología puede ser nuestra aliada si la diseñamos con criterio y priorizando los valores con los que soñamos durante generaciones
Desde las manos blancas contra ETA en 1997 hasta las marchas por la sanidad pública, la historia reciente ha estado marcada por momentos en que factores sociales, políticos y cívicos convierten una protesta en multitudinaria
Este sociólogo chileno, de pasado comunista y asesor clave del Gobierno del socialista Ricardo Lagos, dice que resulta indispensable un cambio de rumbo en Latinoamérica “si queremos influir en el siglo XXI”
Las donostiarras Ana Villar y María Arizmendi mezclan terapia, confesión y diversión para tratar temas como la psiconutrición, las frustraciones, los ‘bots’, la educación escolar o la maldad intrínseca de algunos refranes
El amplísimo rechazo al aumento a 64 años de la edad de jubilación plantea la compleja relación de los franceses con el trabajo y el ocio
Un modelo matemático muestra que el crecimiento urbano aumenta las desigualdades entre individuos y entre urbes
La reflexión de fondo radica en cuál es el empeño que pone lo público para promocionar a una élite entre los estudiantes de clase trabajadora
No existen rasgos inamovibles de temperamento y carácter. Se cambia aprendiendo a llamar a las cosas por su nombre y con práctica. En seis años es posible variar comportamientos como la extraversión o el neuroticismo.
Resulta demasiado fácil para muchos jóvenes dejarse llevar por la idea de ser ‘alguien’ para el resto, cuando quizás desconocen aún cómo quieren definir el éxito para sí mismos
Antonio Delgado capta el día a día del alma de los viajeros que toman el tren entre Torrejón y Madrid. Acaba de inmortalizarlo en un libro
Tal vez deberíamos reflexionar sobre las implicaciones de que una experiencia virtual, individual y de parque de atracciones actúe como generador de conciencia
Muchos describen a estos chicos y chicas como vulnerables e incomprendidos, debido a la supuesta sobreprotección ejercida por sus progenitores. Expertos y jóvenes se preguntan si son justas estas etiquetas
La brecha entre los pocos que ganan mucho dinero y las que antes eran clases acomodadas no deja de crecer. Como el número de quienes bordean la pobreza
Nuestra atención está en venta. La concentración se ha convertido en un objeto de consumo con el que empresas y gobiernos mercadean
Plantear preguntas incómodas y debates poco pertinentes es una tarea fundamental en cualquier sociedad que se quiera crítica, plural y libre
El anuncio de que una marca dejará de fabricar pasta de estrellas ha desatado una ola de quejas en Estados Unidos. La anécdota sirve para ejemplificar cómo lo que comemos de niños adquiere un valor sentimental que trasciende al nutricional
Un valor para llevar en el viaje del año que empieza, por sugerencia de Italo Calvino, de cuyo nacimiento se celebra el centenario