Una idea para mover a Europa
Jorge Semprún defendió que este continente debía entenderse como “una figura espiritual” donde lo relevante era conseguir “la unidad en la diversidad”, como sugirió el filósofo Edmund Husserl
Jorge Semprún defendió que este continente debía entenderse como “una figura espiritual” donde lo relevante era conseguir “la unidad en la diversidad”, como sugirió el filósofo Edmund Husserl
Una muestra en Berlín celebra la figura de Alice Springs, un talento fotográfico único que vivió casi siempre a la sombra de su eterno marido, Helmut Newton
Cuando se van a cumplir 60 años del magnicidio, los visitantes de la ciudad siguen recorriendo los lugares que recuerdan tanto al presidente como a su asesino: el museo, el memorial, el Texas Theatre...
Dos exposiciones en Madrid y Valencia conmemoran el 25º aniversario de la muerte del artista
La autora de ‘Nada’ quiso conocer la Polonia comunista el verano de 1967 y viajó acompañada de su amiga íntima Linka Babecka, espía aliada, disidente antisoviética, musa literaria y periodista
Los dueños de una cuchillería, un taller de cuero, una fábrica de casetes y la sombrerería más antigua de Madrid abren a EL PAIS las puertas de sus locales
La elitista institución creada en 1871 hizo soñar con horizontes más amplios a figuras como Sylvia Plath o Gloria Steinem y acogió también a españolas como María Goyri o María de Maeztu
El libro ‘La señorita Haas’ retrata la pluralidad de los barrios de París a partir de fragmentos de las vidas de una veintena de mujeres anónimas
En el Prado dialogan las obras del maestro antiguo y el moderno e iluminan este tiempo de incertidumbres con la discreta serenidad de sus retratos
La pintora surrealista exiliada en México resurge en un volumen que compila toda su obra escrita y en una gran exposición en Chicago que explota su lado esotérico
La joven de la alta sociedad vio agredida su intimidad y fue expuesta ante un país que demonizaba a las mujeres que eran dueñas de su vida. Con Marta Chávarri se inauguró a una forma invasiva de abordar a los famosos.
Libros y exposiciones dan vueltas sobre la difícil delimitación y traducción de estos conceptos y su importancia en las corrientes ‘queer’ iberoamericanas o en la historia de la España del XIX
Miles de jóvenes posan y se disfrazan con accesorios para inmortalizar en fotografías impresas momentos especiales
Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi imágenes que muestran la llegada del convoy que inauguró los traslados en junio de 1940
Ser verde es pararse por encima de las divisiones y dedicarse a lo que importa: salvar el mundo de nosotros mismos
Una biografía recupera la controvertida figura del creador de ‘Wilt’, uno de los más famosos sátiros de la literatura británica, cuando se cumplen 10 años de su muerte en la Costa Brava
Una exposición en Granada muestra la historia de los tres artistas en torno al teatro de marionetas
Esta tecnología puede ayudar a determinar con mayor precisión las condiciones del famoso hundimiento del transatlántico en 1912
Una nueva traducción al español recupera las memorias de quien inspiró el personaje de la rosa de ‘El principito’
Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores
Tras décadas de relación punzante con Chequia, el escritor cede su archivo personal a su ciudad natal, que se convierte en un referente indispensable para estudiar su obra
Proust no vivió al margen de su tiempo, no creyó que la literatura fuese inútil, no se despreocupó de los lectores. Eso es falso
El reportero captó algunas de las imágenes que dieron la vuelta al mundo sobre la sublevación que derrocó la dictadura en Portugal el 25 de Abril de 1974
El nuevo ensayo de Martín Kohan recorre con concisión y acierto la historia, los usos y las dinámicas de un medio de comunicación en pleno proceso de desaparición
El investigador desentrañó los anclajes de la política exterior del franquismo, analizó la izquierda burguesa en la II República y abordó el terrorismo y las secuelas de ETA
Biógrafo de Lorca, Dalí o Machado, el escritor de origen irlandés ahonda en su propia infancia y juventud en un libro sin espacio para la autocomplacencia
La vida está también llena de momentos felices e intrascendentes, como los que fotografió J. H. Lartigue, que dan consuelo ante tanto dolor y desatino
El ensayo de Thomas Sparr ‘Grunewald en Oriente: la Jerusalén germanojudía’ explora el país que intelectuales como Martin Buber, Gershom Scholem o Hannah Arendt quisieron construir
Un libro reconstruye a través de recortes de prensa y testimonios inéditos la historia de Fernand-Joseph Sautès, simpatizante de los nazis que huyó de Francia al final de la Segunda Guerra Mundial
Una exposición saca a la luz la fascinante obra del pintor futurista, discípulo preferido de Giacomo Balla, que terminó repudiado y trabajando como confidente de la policía secreta de Mussolini
Dos libros rescatan la extraordinaria vida de gente corriente que la Guerra Civil y la Francia convulsa por el fascismo engulleron en el olvido
La exposición recorre la carrera del artista austriaco, figura clave del panorama pictórico europeo en el siglo XX
El castillo de Highclere en Newbury, al sur de Inglaterra, llegó a acoger celebraciones de hasta 200 invitados
El espacio Roca Barcelona Gallery acogió el encuentro ‘Materia Coderch’, una charla colectiva dedicada a reivindicar el legado y las enseñanzas del autor de la Casa Ugalde y el Edificio Girasol
Hace 40 años murió Hergé y aunque prohibió que se volviera a retratar al aventurero que le dio la fama, sus historias se han traducido ya a 130 idiomas y siguen atrayendo a a fans de todas las edades. Repasamos la vida de personaje y autor, llena luces y sombras, con el periodista Álvaro Rigal
Una exposición en Madrid recuerda la figura de esta pionera del fotoperiodismo, que huyó de excesos y artificios para imprimir naturalidad y desenfado en sus imágenes
Los políticos suelen utilizar la fiesta a su antojo. Y cada vez que lo hacen unos y otros, supuestos defensores y proclamados detractores, la maltratan
La autora de ‘Tomb of Sand’ ganó en 2022 el Premio Booker Internacional con una obra que habla de ser madre, hija y mujer
Faulkner escribió una historia que resumía un momento de la civilización humana: su avance frente a la naturaleza, cuando los seres humanos dan el salto que, sin saberlo ni adivinarlo, conduciría a los rascacielos que ocultan el sol
Tantos iconos del siglo pasado han desaparecido en los últimos meses que solo queda aceptar que el pasado ha muerto definitivamente y el futuro se presenta, por ahora, lleno de incógnitas y con pocos rostros conocidos