
La crisis climática es también una crisis de salud
El bienestar de las personas depende de que vivamos en un planeta sano, las condiciones y estilos de vida sean saludables y tengamos acceso a unos servicios sanitarios de calidad
El bienestar de las personas depende de que vivamos en un planeta sano, las condiciones y estilos de vida sean saludables y tengamos acceso a unos servicios sanitarios de calidad
Los lectores escriben sobre las palabras del presidente de Ucrania en el Congreso, la acogida de refugiados, el Día Mundial de la Salud y el nuevo presidente del PP
Comienza el encierro del Gobierno local de Rivas-Vaciamadrid para exigir la construcción de un nuevo centro de salud en el barrio de la Luna
La herramienta revela los botones ocultos que cambian la función de las proteínas, un fenómeno que puede acelerar el descubrimiento de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades
64 ancianos murieron en menos de un mes durante la pandemia y otros muchos sufrieron un trato denigrante, sin suficiente agua, comida o higiene
El italiano se sentará en el banquillo en la ida de los cuartos de la Champions contra el Chelsea tras no detectarse rastros de covid en el último test
La ciencia no para. Busca, fracasa, persevera, encuentra, revisa, mejora, perfecciona. Y vuelta a empezar. Estos son algunos de los avances médicos que vienen.
Seleccionamos 15 productos rebajados de forma notoria en las principales categorías de la plataforma con ahorros que alcanzan 180 euros
Hemos vuelto, no se sabe a dónde, pero hay mucha gente lastimada, que sigue en su invierno nuclear
El niño finge que ya sabe leer, el adulto finge que aún no lo ha olvidado. El niño y el adulto se encuentran ahora en el mismo lugar, con la diferencia de que uno sólo puede caminar hacia delante y el otro, hacia atrás
El expresidente, que no había estado en la sede del Gobierno desde que cedió el poder a Trump en 2017, acompañó a Biden en la firma de un decreto que amplía la cobertura de salud
Un caso que llegó a la justicia evidencia las trabas que siguen afrontando las colombianas para acceder a la interrupción del embarazo a través del sistema de salud
En 2019, un grupo de mujeres de Yaxunah, una población maya a 25 kilómetros de las famosas ruinas de Chichén Itzá, debían realizar alguna actividad cultural o deportiva para acceder a los recursos comunitarios que ofrecía un programa social federal. Ahora son un equipo sóftbol de referencia que lucha contra la obesidad
Tras dos años de la pandemia, la comunidad internacional tiene poco interés en abordar el problema de los patógenos resistentes a los medicamentos. Pero destacar los vínculos de este fenómeno con el calentamiento global y los conflictos podría alentar a los líderes mundiales a reconsiderar sus prioridades
La mitad de los habitantes de la provincia de Mérida (México) padecen diabetes, enfermedad asociada con el sobrepeso y el consumo excesivo de azúcar. Las Amazonas de Yucatán, un equipo de sóftbol integrado por mujeres, existe por amor al deporte, pero también con la intención de adelgazar
Rolando Pajón, que acaba de ser nombrado director médico de la empresa en Latinoamérica, relata la historia de cómo huyó del régimen y su papel en la inyección contra el coronavirus
Cinco propuestas cómodas y acompañadas de fundas para cuidar tu higiene íntima de forma ecológica
Un estudio con personas de diferentes lugares del mundo muestra la universalidad de los aromas y los malos olores
Más de 121 millones de gestaciones anuales son accidentales. El último informe de la UNFPA revela que 257 millones de mujeres que quieren evitar un embarazo no usan métodos anticonceptivos seguros y modernos por desconocimiento, falta de acceso o prohibición de la pareja
La población de Somalia viene sufriendo la ausencia de lluvia que se traduce en falta de alimentos. A la peor sequía en cuatro décadas se suma ahora la carencia de trigo que era importado desde Ucrania. El hambre es ya un enemigo cotidiano
Los lectores opinan sobre la reducción de las restricciones por el virus, la inflación, el trato a los refugiados, y la salud mental
Bartha Knoppers, referente internacional en ética científica, ayuda a dibujar la frontera entre lo admisible y lo inadmisible en la investigación de vanguardia
El político de Ciudadanos ha fallecido a causa de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2016 y del que recayó el año pasado
Después de más de un siglo de investigación neurocientífica, las enfermedades psiquiátricas se encuentran entre las peor comprendidas y las más difíciles de tratar
Los lectores opinan sobre la ineficacia de la Seguridad Social, la crisis de identidad en el PP, la importancia de la lectura y la asignatura de filosofía en el Instituto
Al ciclista italiano se le ha implantado un desfibrilador subcutáneo después de la parada cardiaca que sufrió en la primera etapa de la Volta a Catalunya
No solo mantiene activo el sistema cardiovascular, también vigila el bolsillo: a quien se mueve en bicicleta se le olvida mirar los precios del carburante. Lo tiene todo para ser, desde ya, el vehículo del mañana para el día a día: evita atascos, no contamina y respeta el entorno. La movilidad sostenible pasa por los pedales, y en Decathlon la fomentan con modelos eficientes
El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos reflexiona acerca de los desafíos y carencias del Sistema Nacional de Salud cuando se cumplen dos años desde el inicio de la pandemia
Sanidad y la Fundación La Caixa amplían a todo el territorio español el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que ha atendido a más de 500.000 pacientes al final de la vida y a sus familiares
Sorprende que la derecha chilena y latinoamericana, e incluso algunos medios europeos, tachen de “comunistas” algunas de las medidas planteadas por el nuevo gobierno en Chile. En salud, por ejemplo, esta visión dista mucho de la realidad
La aparición del poliovirus salvaje en Lilongwe ha sido certificada por la OMS y rompe los cuatro años libres de la enfermedad en el continente. Cinco países inician una campaña de vacunación masiva que pretende alcanzar a 23 millones de niños menores de cinco años
María Luisa Vives sufrió un ictus hace casi cuatro años y pasó de hablar seis idiomas a tener afasia, el trastorno que ha llevado a Bruce Willis a retirarse del cine
Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer
El objetivo es promover la elección de la medicina familiar y la enfermería de salud mental
Los profesionales con contratos covid denuncian la precariedad de las alternativas que tienen a partir del 1 de abril: empleos temporales, en la sanidad privada o en otras comunidades
El protagonista de ‘Jungla de cristal’, lanzado a la fama por la serie ‘Luz de luna’, pocas veces logró ir más allá de su imagen de perdedor socarrón, que el público adoraba
Nora Martínez Gatica, epidemióloga y especialista en Salud Pública de la UNAM, habla de qué esperar del virus en México para los próximos meses
El Gobierno había activado la fase 1 ante la alta concentración de ozono en el aire, pero la ha suspendido en la tarde tras la entrada de vientos que dispersan los contaminantes
La afección es muy frecuente tras daños cerebrales como el ictus, y afecta a unas 350.000 personas en España
Uno de los tipos duros del cine, protagonista de la saga de La jungla de cristal , Pulp Fiction o Sexto sentido , entre otras películas, se retira del cine debido a que se le ha diagnosticado afasia