
Estos son los cuatro cambios de la reforma laboral de Rajoy que el Gobierno quiere realizar antes de 2021
La vigencia de los convenios y suprimir la prioridad de los de empresa sobre los sectoriales, dos de las prioridades

La vigencia de los convenios y suprimir la prioridad de los de empresa sobre los sectoriales, dos de las prioridades
El Consejo de Ministros aprueba su estrategia con los cambios más urgentes, pero no derogará la reforma de Rajoy como reclamaba una parte del Ejecutivo
Tendrán prioridad los convenios de sector, con prórroga automática

La reforma laboral también elimina el permiso del empleador para cambiar de trabajo
El presidente comparece para arrancar el curso y plantear "políticas de cogobernanza"

Sánchez asegura, pese a los recelos de Podemos y ERC, que negociará con todos los partidos la aprobación de los Presupuestos

Conviene que el Gobierno haga un planteamiento global sobre la organización del tiempo de la vida cotidiana que ayude a consolidar el factor tiempo como una nueva medida de libertad, equidad y bienestar

Las recomendaciones del Consejo de la UE a España no mencionan la reforma laboral
La Moncloa asume que habrá que “buscar el momento” para el cambio en el mercado laboral
Los líderes de CC OO y UGT reclaman al Gobierno que no ceda ante las exigencias de Holanda
El Ejecutivo no considera ahora una prioridad la contrarreforma pero asegura que no renuncia a ella

Sánchez y Conte insisten en la voluntad reformista de sus Gobiernos ante Rutte, que se convierte en el gran obstáculo para un acuerdo europeo
Dentro del Gobierno y entre sindicatos y patronal se fragua una pugna que estallará en septiembre si no se retoca la ley
La ministra de Trabajo enfatiza el nivel de cobertura pública y debate con la derecha y la CEOE sobre la reforma laboral

La patronal defiende que una ampliación a corto plazo generaría incertidumbre y opta por anunciar ya la extensión a todo 2020

Si se recela del Gobierno, el edificio social se desmorona. Reina la incertidumbre, el estado de sospecha
Este es el tiempo de los capacitados para resolver los problemas, no el de los que enredan

La vicepresidenta recupera la iniciativa en el Ejecutivo al forzar la rectificación de la pactada “derogación íntegra” de la reforma laboral del PP con la izquierda ‘abertzale’

El Ejecutivo carga contra el PP y ERC por “desentenderse” de la salud de los ciudadanos
Estamos ante algo que afecta nuclearmente a la credibilidad del Gobierno y que exige, pues, su reparación en forma de asunción de responsabilidades

Viñeta de Peridis del 23 de mayo de 2020
Montero acusa a Casado de desentenderse de la salud de los españoles

El mercado de trabajo está agotado de tanto cambio. Necesitamos un pacto nacional por el conocimiento

La Moncloa dio luz verde al acuerdo con el partido de Otegi. El presidente llamó este jueves a los agentes sociales para intentar calmar la situación

La vicepresidenta económica reaccionó en cuanto se enteró y este miércoles por la noche obligó a que se cambiase el acuerdo de PSOE, Podemos y EH Bildu

Su pacto con el PSOE mejora la financiación de las entidades locales contra el coronavirus y el endeudamiento en Euskadi y Navarra
La derogación de la reforma laboral, íntegra o no, es un movimiento político de lo más dudoso o algo muy parecido a una chapuza

El texto citaba el compromiso de derogar “de manera íntegra” la reforma laboral del PP antes de que expiren “las medidas extraordinarias” frente a la pandemia, pero los socialistas rectificaron lo firmado cuando la izquierda ‘abertzale’ lo hizo público

Un Ejecutivo de coalición no puede ser el cuadrilátero político donde dirimir mediante golpes de efecto las disputas entre socios

El partido de Inés Arrimadas insiste en que no es un socio estable del Ejecutivo y estudiará posibles pactos en función de cada caso
Iglesias sostiene que el acuerdo con la izquierda ‘abertzale’ incluye derogar toda la reforma laboral mientras que Ábalos y Lastra dicen que fue matizado. Calviño pidió una rectificación

El sindicato CC OO llama a huir de “voluntarismos” y UGT admite que el acuerdo parlamentario dificulta las negociaciones con la patronal

El acuerdo incluye dar más margen de gasto al País Vasco y Navarra y a las entidades locales y forales | El texto final habla de “recuperar los derechos laborales” en lugar de una derogación completa

El Fondo apunta a un aumento del empleo a tiempo parcial involuntario y una reducción de la media de horas trabajadas

Yolanda Díaz anuncia que la medida verá la luz en el Consejo de Ministros de la próxima semana

La vicepresidenta económica afirma que "a largo plazo no puede haber estabilidad económica y financiera sin estabilidad social"

La ministra de Trabajo afirma que volver a la situación anterior a 2012 “no tiene mucho sentido"