
Moderación para una democracia plural
Los populismos parecen desear regresar a las pautas anteriores a la Segunda Guerra Mundial, ofreciendo evocaciones del nefasto periodo de entreguerras que vivió Europa

Los populismos parecen desear regresar a las pautas anteriores a la Segunda Guerra Mundial, ofreciendo evocaciones del nefasto periodo de entreguerras que vivió Europa

Historiador, es el Pepito Grillo de Portugal; el ensayista más irreverente y políticamente incorrecto. Dice que hay que reconstruir la Unión Europea del exterior hacia el centro y no del centro hacia el exterior

Reiterar que el poder es del pueblo, solo del pueblo y nada más del pueblo, negando la intermediación que supone la democracia representativa, solo tiene un nombre: populismo

El principal signo simbólico de la democracia española es el goce de al menos tres enseñas: la europea, la rojigualda, la autonómica

Las pretensiones de quienes ayer agitaron la calle nada tienen que ver con la defensa de la unidad de España, ni con la Constitución

Viñeta de Sciammarella del 11 de febrero de 2019

¿Cuál es la auténtica demostración de fuerza de ese nuevo bloque de poder que agrupa a las derechas? ¿Tendrá réplica más allá de Andalucía?

Las políticas de expansión del gasto, bien sea con fines sociales o de inversión pública, no son anomalías populistas

La desigualdad impulsó el ascenso de partidos que ahora promueven una amalgama de recetas heterodoxas

El movimiento fuerza cambios en la política económica francesa, pero el Elíseo dice que mantendrá las reformas

Bajo el sol de este domingo habrá dos Españas, la de los que expresan el amor a la patria machacando al adversario y la de los más necesitados que la cambiarían a pelo por una ración de patatas bravas

La democracia está hoy más amenazada que nunca desde el periodo de entreguerras. Los populistas la están destruyendo al derribar ese espacio electoral que hace posible la tolerancia y el pluralismo

El presidente del poderoso 'think tank' American Enterprise Institute presenta su nuevo libro en Madrid

Los representantes políticos no pueden arrojar los problemas a las calles

País tras país, el populismo criminaliza las migraciones e intoxica a los ciudadanos de buena fe

Cuando la coalición formada por el Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte accedió en junio al Gobierno de Italia, Europa y los mercados temblaron

Hoy no queda más remedio que hablar de estos regímenes como algo presente y perturbador

La ética utilitarista basada en el objetivo de “maximizar el valor para los accionistas” asesina al capitalismo de mercado

El director teatral encarnará a un independentista catalán en la función

Los 'shocks' estructurales son permanentes, no transitorios, y requieren instituciones redistributivas distintas

El Foro económico se pronuncia contra el proteccionismo y defiende la negociación multilateral

Necesitamos un sistema que no permita a unos Estados, por poderosos que sean, bloquear constantemente decisiones que afectan a millones de personas

Davos no tiene soluciones ni remedios, pero sus sensores funcionan

Steve Bannon carga contra los gigantes tecnológicos, mientras en el resto del mundo los nuevos populismos les abren la puerta

El alma pragmática y la del giro a la derecha están peleando, sin que esté claro cuál vencerá

Basta con una pizca de franquismo para que una derecha que trata de ser moderada, moderna y europea adquiera el sabor de un caldo revenido, absolutamente rancio

Los partidos de extrema derecha se han apropiado de las políticas familiares y prometen bienestar para quienes sigan el canon

No solo se rompe un país desde el secesionismo y una izquierda aquejada de superioridad moral, también desde el interés por fomentar una división radical entre los ciudadanos

En un buen número de países dominan los simuladores de lo popular que se presentan como políticos del nuevo comienzo. Quieren un retroceso a una situación de orden autoritario

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recuerda que el gasto público será uno de los mayores de la democracia y que va dirigido a los jóvenes y a la clase media

En el espacio de la política nacional, los sonidos conductores de la conversación no son los de los grandes partidos. Quizá porque no se les escucha un proyecto de país elaborado, planificado y serio

Los partidos tradicionales han menospreciado el cultivo de las virtudes cristianas o patrióticas

En las próximas elecciones habrá que estudiar cuál de los candidatos es el menos dañino

Lo llaman reconquista pero suena más a regresión

Las revueltas, aparentemente amorfas, acaban teniendo líderes. Y éstos, un programa, político u onírico

Viñeta de Peridis del 6 de enero de 2019

La caricatura lleva el matiz a posiciones extremas y ridículas, y quizá no consigas profundizar en el tema o avanzar hacia algún tipo de entendimiento