Miles de ciudadanos desubicados o desclasados se rinden a propuestas extremas. Las elecciones de mayo pueden confirmar esta tendencia, el mismo año que se conmemora el 30º aniversario de la caída del Muro y la gran epifanía de Europa
Antes de alarmistas llamamientos contra la extrema derecha es conveniente mirar en cada uno de los países donde ese fenómeno crece y preguntarse quién está sembrando la división y quién legitima el populismo
El clima político del país desconcierta a las principales figuras de la cultura, sin respuestas ni medios para difundir una oposición a un fenómeno que también se extiende a otras naciones
Así se llaman las amenazas que hemos identificado pero que no hemos podido o sabido parar. Tramas no resueltas que irán evolucionando veremos hacia dónde
Tras el 29, Roosevelt propuso el ‘New Deal’. Tras el 45, llegó el ‘Plan Marshall’ y se impulsó el Estado del bienestar. Occidente necesita ahora algo de ese calado
Necesitamos una nueva ética para reformadores basada no sólo en los efectos sobre la eficiencia, sino también en los impactos sobre la desigualdad y la justicia social
Denominar de manera precisa a fuerzas políticas que eclosionan en Europa provoca un encendido debate en las redes sobre la pertinencia, o la inconveniencia, de algunos epítetos
Hay una explicación psicopatológica para la irrupción de la extrema derecha en Andalucía: un nicho de votantes optan por aquello que consideran que mejor expresa su cólera contra el poder establecido
La xenofobia, el rechazo de la pluralidad, la mentalidad paranoica frente al mundo exterior y la construcción de chivos expiatorios se han convertido en tendencia mundial. Hay que tomar en serio la cuestión nacional, no dejarla en manos de los extremistas. Es necesario fortalecer la cohesión colectiva
Que el contrato social se deshace en Europa es algo cada vez más visible. La lástima, como tristemente sucede con demasiadas cosas, es que no lo hayamos visto venir
Los sectores críticos con el progresismo no están defendiendo la igualdad: están empleando su teórica defensa para justificar su propio sesgo identitario
El Parlamento aún tiene que dar luz verde a la polémica medida, impulsada por el Gobierno de coalición de centroderecha y los xenófobos del Partido Popular Danés
Si en algún momento llegan al poder en nuestro país partidos políticos extremistas, solo unas instituciones sólidas podrán garantizar la pervivencia de nuestras libertades políticas
El presidente de EE UU encarna un proyecto revolucionario cuyo objetivo es impulsar un cesarismo sin intermediaciones institucionales que confunda a América con su líder
Si una persona le corta el clítoris a su hija de once años, o la obliga a casarse con un señor de cincuenta, o la mata, se le juzga no en atención a nuestras sagradas costumbres sino a nuestra sagrada ley
Para recuperar el pulso, la Unión Europea tiene una y solo una posibilidad: crear una Europa política sólida con las naciones dispuestas a profundizar el proyecto común
La agenda política de los partidos populistas dan testimonio de las consecuencias que tiene revisitar la tesis del economista desde la voluntad de sublimar la nostalgia de la soberanía nacional
La Unión Europea vive momentos difíciles. Jürgen Habermas, considerado el filósofo vivo más influyente, disecciona la deriva peligrosa que está tomando el proceso de integración