
Los exámenes de recuperación de la ESO podrán mantenerse este curso en las comunidades autónomas que así lo quieran
Educación acepta la petición de algunos territorios gobernados por el PP de aplazar su desaparición
Educación acepta la petición de algunos territorios gobernados por el PP de aplazar su desaparición
El diseño propuesto modifica a partir del próximo curso la oferta de Filosofía, que gana peso en bachiller y las comunidades decidirán si se oferta en la etapa obligatoria, y diversifica los tipos de Matemáticas
La medida, que desliga la promoción del número de aprobados, divide a los docentes. Siete de ellos, que trabajan en un instituto donde ya se aplica, cuentan su preocupación y esperanzas en torno al cambio
Los centros públicos aumentan su peso en estudiantes. Los expertos señalan que, en época de crisis económica, la privada, con y sin concierto, tiende a perder matrículas
La ministra de Educación anuncia que en enero presentará un nuevo sistema de formación, acceso y carrera profesional para los docentes
La nueva norma, en fase de borrador, cambia el sistema para pasar de curso, en el que la repetición será excepcional. La convocatoria extraordinaria se mantendrá en Bachillerato
Reducir de forma permanente el número de alumnos por clase mejoraría los resultados académicos y la convivencia, argumenta el texto registrado por los socialistas en el Congreso
La escuela busca recuperar el tiempo perdido pese a la incertidumbre sanitaria y los recortes de profesores
El ministro defiende la reforma legal emprendida, que espera que logre consensos, para reducir la precariedad de una parte del profesorado y mejorar la calidad del sistema
El texto presentado por el ministro Castells tiene entre sus objetivos reducir el “evidente sesgo de género, sobre todo en los escalones superiores” que persiste en los campus
Se escribe mucho y malo sobre la salud mental del alumnado, no estaba de más mostrar la vulnerabilidad de los docentes
La responsable de enseñanza confía en que más del 90% de los alumnos de secundaria empiece el curso con una primera dosis de la vacuna
Solo Madrid y Andalucía prevén reducir el número de docentes de apoyo covid: entre ambas comunidades suman 10.000 enseñantes menos. Cuatro territorios aún no han presentado sus planes
España iniciará el curso escolar con medidas más estrictas que los principales países europeos para prevenir los contagios
Los expertos ven inevitable mantener las mascarillas unos meses más, aunque confían en repetir los escasos contagios del año pasado pese a la variante delta
La nueva regulación supone un giro al tratamiento de la primera etapa escolar, reducida históricamente a la función de cuidar de los niños
Más de 4.000 alumnos reciben permiso para no asistir a la escuela en etapas obligatorias por la covid
El dirigente socialista es secretario autonómico de Educación de la Comunidad Valenciana, uno de los territorios que más está transformando su sistema de enseñanza
Podemos, CC OO, la FAPA Giner de los Ríos y los directores de instituto reclaman un plan de choque para acabar con el “déficit estructural” de plazas
El miedo al virus y la pérdida de empleo de los padres abren una grave crisis en el sector. Los expertos advierten de consecuencias académicas a medio plazo. El Gobierno preveía crear 65.000 plazas públicas en tres años
La nueva titular de Educación se reúne por primera vez con las comunidades para intentar rebajar la tensión generada por la ley educativa
Tras tres años en el mandato, será sustituida por Pilar Alegría, hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón. Celaá ha aprobado la octava ley educativa de la democracia y deja enfilada la nueva ley de formación profesional
Este sistema social, oficialmente abolido tras la independencia, sigue marcando la realidad del subcontinente asiático en todos los aspectos de la vida, desde la cuna, la escuela y la universidad. Décadas de discriminación positiva han logrado solo tímidos avances
A los pobres se les dan trabajos, comida, viviendas y vidas basura. Una educación de calidad sería una incongruencia. No sea que los niños marginados se crean con derecho a dejar de serlo
A dos días de la cita de los líderes en La Moncloa, Madrid intenta blindar la educación concertada y especial
La pandemia ha materializado en parte de la escuela la reivindicación histórica de la comunidad educativa de reducir las ratios. La medida tiene, según las investigaciones, un impacto positivo aunque desigual
Atribuir autonomía de decisión al equipo docente es un cambio sensato, pero es esencial potenciar los sistemas de apoyo a los alumnos en dificultad
Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante
La única opción viable a medio plazo consistiría en crear escuelas autónomas, limpias de la disciplina burocratizada, en las que se confíe en el poder de la cultura y de la ciencia
El 41% del alumnado español ya estudia en comunidades donde la decisión sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente según considere qué es mejor para el estudiante
Urge combatir con políticas decididas la difícil situación de las nuevas generaciones
Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE, respalda la reforma del Gobierno y ve “impresionante” cómo la escuela española ha resistido la pandemia
El Ministerio de Educación planea un vuelco para atajar el fracaso escolar con un sistema de refuerzo temprano en primaria y secundaria
La norma que prepara la ministra Celaá, y que será presentada el martes al Consejo de Ministros, otorga más competencias a las compañías
El anteproyecto de ley tiende puentes entre ambas enseñanzas con colaboración entre los profesores, uso compartido de instalaciones o facilidades en las convalidaciones
La vuelta a las ratios de siempre, la impresión de ser poco reconocidos, los cambios pedagógicos en marcha y la precariedad alimentan el malestar del colectivo docente
Los matemáticos se han puesto de acuerdo sobre cómo debería enseñarse su materia en la escuela
Las nuevas formas de examinar en colegios e institutos y el cambio de régimen disciplinario en la Universidad, principales noticias de la semana recogidas en la newsletter de Educación
Antoni Picornell es presidente de la asociación de directores de la Comunidad Valenciana, la autonomía donde más se ha implantado esta innovación pedagógica. El nuevo sistema de aprendizaje que diseña el Gobierno la favorece
Los alumnos tendrán que resolver situaciones conectadas con el mundo real para demostrar que saben aplicar los conocimientos adquiridos. El diseño del nuevo sistema de aprendizaje está en manos de 86 personas, la gran mayoría profesores en ejercicio en institutos y colegios