El aún máximo dirigente de IU defiende la ley de amnistía, explica el auge de la extrema derecha y reconoce el desgaste tras 12 años en primera línea: “La política es muy inhumana”
El Partido Popular alienta la idea de que la amnistía puede suponer que Bruselas suspenda los fondos europeos a España con una comparación sesgada con los países del Este
El desbloqueo de la investidura y el aterrizaje de Junts en la política pragmática abren una página nueva, pero en el Parlament hay muchas cosas que suenan igual que antes
El presidente del grupo de los populares en la Eurocámara reclama a la Comisión una “reacción” clara ante la medida de gracia en vísperas de un debate parlamentario de alta tensión sobre el asunto
Aragonès tiende la mano para ampliar el grupo que negocia con el Ejecutivo, mientras que Puigdemont apuesta por un trato directo con el PSOE bajo la supervisión de un órgano verificador
El líder del PP situará en la portavocía del Congreso a un perfil con “peso orgánico” y “experiencia parlamentaria nacional” previa
La marcha de Jordi Martí a Madrid para ser secretario de Estado de Cultura deja a los comunes sin su negociador de todos los pactos en los últimos ocho años
La dirección del PP se desmarca de la unidad de acción que le pide Vox y asegura que defenderá la “institucionalidad”
El hombre fuerte del Ejecutivo pasó de las sombras del aparato de Sánchez a ser protagonista de todas las negociaciones y operaciones complicadas del presidente
La nueva ministra, de 47 años, fue delegada del Gobierno en Navarra y pieza clave del Gobierno de la socialista María Chivite
El nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España estuvo en los inicios de Podemos
El expresidente canario, que perdió el cargo hace seis meses por un pacto entre Coalición Canaria y el PP, comenzó su carrera política hace dos décadas como alcalde
La portavoz de Más Madrid, que se dio a conocer por sus críticas a las políticas de la líder del PP durante la pandemia, salta a la política nacional
Aragonès quiere acabar la legislatura, que acaba en febrero de 2025, pero la falta de estabilidad mantiene el riesgo de un adelanto de los comicios
Compartieron Govern y siguen de compañeros en el Parlamento Europeo, pero la relación se ha roto entre acusaciones cruzadas de deslealtad
Con sus argumentos y descalificaciones, Junts refuerza a sus adversarios y a esa peste golpista alimentada por Vox
Con sus críticas preventivas a la ley de amnistía, el CGPJ, el Supremo y las asociaciones profesionales han puesto en juego la credibilidad del poder del Estado al que representan en un momento clave para nuestra democracia
Tras aparcar la unilateralidad con la amnistía y protagonizar la investidura, los dos partidos se centran en la carrera por la Generalitat
La campaña en la calle contra la amnistía instrumentaliza el lenguaje del patriotismo para disimular que su objetivo es la lucha por el poder y la frustración por no haberlo conseguido
Ninguno de estos dos partidos se desmarca claramente de los actos violentos frente a la sede del PSOE en Ferraz, mientras que Bendodo acusa a Sánchez de sumergir a España en una “democracia bolivariana” comprada en subasta por siete votos a Puigdemont en Bruselas
Los lectores escriben sobre las faltas de respeto en el Parlamento, el sentimiento de identidad de las comunidades autónomas y el enfrentamiento ideológico
De nuevo nos dejan claro que “los de arriba” pueden ser corruptos, malversar el dinero de todos y atentar contra el orden público y todo se les perdonará por parte de sus socios de la casta política, mientras que a “los de abajo” no nos perdonan ni una multa
Por fin ya sabemos qué es el diálogo y cómo consigue arreglar cualquier conflicto
El BOE publica el nombramiento del líder del PSOE como jefe del Ejecutivo
Durante las dos jornadas de la investidura, el presidente ha mostrado en la tribuna y de forma alternativa todos los rostros que envuelven una figura que sigue siendo enigmática
La intensificación de las demandas nacionalistas, el calendario electoral y el conflicto entre Podemos y Sumar complican los planes del Gobierno
Los lectores escriben sobre las protestas durante la sesión de investidura de Pedro Sánchez, la ley de amnistía y el intercambio dialéctico en el Congreso
La mejor expresión de la política para resolver los conflictos más arduos es intentar sin descanso el diálogo y la negociación. Los acuerdos entre posiciones difícilmente reconciliables son los que más valor añaden
Las tensiones dentro de la mayoría de la investidura condicionarán a Pedro Sánchez, reelegido presidente
El PP se enzarza con el PNV y niega haber ofrecido al partido vasco el Ministerio de Industria para que apoyara la fallida investidura de Feijóo
La formación aspira a cinco ministerios. Ernest Urtasun se perfila como responsable de Cultura, y Mónica García, de Sanidad
Cómo estará el Congreso que en un lugar en el que se usan pinganillos, donde las lenguas del Estado están representadas y uno puede hacer uso de ellas, hubo que llamar de urgencia el miércoles a los lectores de labios de guardia
Los portavoces del PNV y EH Bildu reclaman que esta legislatura abra las puertas a la España “plurinacional”
“Agacha la cabeza mientras que yo esté aquí, perro de mierda”, gritaron los denunciados en un bar fuera del perímetro de seguridad de la Cámara baja. El PP señala en redes a diputados del PSOE por apoyar a Sánchez y la amnistía
Pedro Sánchez prometerá el cargo ante el Rey este viernes a las 10.00 en Zarzuela | Feijóo, sobre su conversación con el presidente al concluir el debate: “Le he dicho que esto era una equivocación, pero él es el responsable de lo que acaba de hacer”
El texto, clave para la investidura de Sánchez, genera tensión entre jueces y juristas
El candidato acusa al líder del PP de alimentar a la extrema derecha y este insiste en que el Gobierno “nace de un fraude”: “Han comprado los apoyos”
Sánchez defiende sus pactos, que incluyen las medidas de gracia, como un freno contra la ultraderecha que crece en el mundo
Parte de la extremada visión historicista de Junts sobre Cataluña tiene que ver con su competencia con Esquerra por la hegemonía en el independentismo
La causa real de las medidas de gracia es que la necesidad de armar tras el 23-J una mayoría que permita a Sánchez seguir en el Gobierno exige el respaldo de ERC y Junts. Esa dependencia motiva la aceptación de una vía previamente descartada por el PSOE