_
_
_
_

Alianza política en el Parlament de Cataluña para eliminar la prescripción de los delitos sexuales graves contra menores

PSC, Esquerra, Junts y los comunes promueven una modificación del Código Penal para evitar que la pederastia quede impune por el paso del tiempo

Miguel Angel Hurtado, la víctima que destapó los abusos en el monasterio de Montserrat (Barcelona).
Miguel Angel Hurtado, la víctima que destapó los abusos en el monasterio de Montserrat (Barcelona).Carmen Valino
Marc Rovira

Frente común en el Parlament de Cataluña para eliminar la prescripción de los delitos sexuales que afectan a menores de edad. Los grupos de PSC, ERC, Junts y comunes han registrado conjuntamente este martes una proposición de ley para reformar el Código Penal y conseguir que los episodios más graves de pederastia no queden impunes por el paso del tiempo. La modificación normativa se aplicaría a aquellos delitos que conllevan una pena de cárcel superior a 5 años. La iniciativa, pendiente de debate y aprobación en el Parlament, es una declaración de intenciones, con efectos no vinculantes. Servirá para enviarla al Congreso de los Diputados, que es donde se tendrá que aprobar definitivamente el cambio en el Código Penal. Además de la imprescriptibilidad en los casos graves, la propuesta de los grupos también plantea ampliar hasta los 45 años el plazo de prescripción de los delitos considerados menos graves.

Víctimas de la pederastia han celebrado este martes la iniciativa presentada con el aval de las cuatro formaciones en el Parlament. En declaraciones recogidas por la agencia Efe, el activista y víctima de abusos Miguel Hurtado, que destapó las prácticas sexuales con menores en el monasterio de Montserrat (Barcelona), ha valorado positivamente la propuesta: “Por fin hay una institución que nos escucha”. “Hoy es un día muy bonito, muy emotivo, y muy simbólico para todas las víctimas y supervivientes de delitos de pederastia en Cataluña y España”, ha enfatizado Hurtado, que ha señalado que las asociaciones de víctimas acudieron al Parlament, a pesar de que no tiene competencias en esta materia, tras el “portazo” que recibieron en el Congreso. “Esta ley no es retroactiva, no nos beneficiamos. Llevamos años luchando por una ley que no nos soluciona la vida, pero dormiremos más tranquilos sabiendo que en el futuro, a partir de la aprobación en el Congreso, los niños españoles estarán un poco más protegidos”, ha enfatizado. Raquel Sans, portavoz de Esquerra, ha destacado que se trata de “un día de felicidad”, pero se ha referido expresamente al hecho que, aunque prospere la modificación legal, hay casos que no se podrán revisar. Sans ha dicho que no se trata de “generar falsas expectativas”.

Hurtado ha subrayado la importancia de la imprescriptibilidad, señalando que la evidencia científica ha demostrado que los abusos sexuales son un delito “muy particular” porque “no hay ningún otro en el que las víctimas tarden décadas en ser capaces de recuperarse del trauma y denunciar lo que les ha ocurrido”.

La propuesta, fruto de la comisión de investigación del Parlament sobre la pederastia en la Iglesia, se refleja en otros países como Francia y Portugal, respondiendo a una demanda de las asociaciones de víctimas de abusos.

Pese a contar con el apoyo de cuatro grupos, la iniciativa necesitará recabar más apoyos para poder prosperar en el Congreso. “Hará falta trabajar con otros grupos”, ha destacado la portavoz adjunta de En Comú Podem en el Parlament, Susanna Segovia. “Estamos bastante convencidos de que se puede encontrar la mayoría”, ha vaticinado Segovia.

Anna Grau, portavoz de Ciudadanos en el Parlament, se ha desmarcado de la proposición: “No avanzaremos a latigazos populistas”, ha dicho, “para no repetir el ridículo de la ley del solo sí es sí”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete


Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_