El líder socialista reprocha que la Generalitat se haya preparado mal para afrontar la sequía y otros asuntos y asegura querer revertir la dinámica y contribuir a mejorar Cataluña
Jordi Turull pide a los miembros del máximo órgano del partido no tener complejos para exigir medidas en relación con la población en situación irregular
Como el nuevo partido no encuentra a nadie que se atreva a defender las patrañas de la “tesis plurinacional”, solo recibe tres tipos de ataque
La música xenófoba ya se había colado en España gracias a la ultraderecha; ahora lo hace con el partido de Puigdemont
El Gobierno asegura que la normativa europea “descarta” multar a empresas por dónde se establecen | La Generalitat asegura que quiere “todas las competencias, también las de la inmigración” | El PP considera que el traspaso pactado entre Junts y el Gobierno es un “disparate”
El regreso del independentismo a la gestión autonómica y su frustración por el fracaso del 1-O abren la puerta a que otros partidos muevan el tablero político catalán en 2025 con nuevas alianzas o discursos
Este mundo se ha ido liando cada vez más como para ponerse a pedir que se debatan las políticas o se respeten las reglas de juego
Ni los socialistas ni los neoconvergentes concretan la letra pequeña de la contrapartida arrancada a cambio de facilitar dos decretos leyes en el Congreso
Los equipos del Gobierno, Junts y Podemos mantuvieron conversaciones hasta el último minuto antes de emitir sus apoyos en la sesión parlamentaria de convalidación de los primeros decretos de la legislatura
Junts va a chantajear con exigencias de discutible encaje en la lógica del Estado de derecho, y Podemos confiará en el mecanismo de “cuanto peor, mejor”
Pese a los discursos incendiarios, los de Puigdemont tendrán que seguir apoyando al Gobierno si quieren ver realizados los acuerdos con el PSOE
El alcalde, el popular Luis Barcala, acepta 20 de las 26 enmiendas de la ultraderecha para aprobar un presupuesto municipal de 359 millones
Leo que hay un proyecto municipal con financiación diversa, incluidos fondos europeos, para rehabilitar el río, ponerle senderos, hierba, arbolicos, y dárselo hermoso y limpio a los viandantes
La Constitución es amenazada de manera más insidiosa que antaño por las claudicaciones del Ejecutivo. Su defensa precisa una voluntad de reforma que nada tiene que ver con rendirse a las ensoñaciones nacionalistas
Gracias a Emilia Pardo Bazán, entiendo ahora los puentes restauradores que unen el constitucionalismo del PP y el autoritarismo antidemocrático de Vox
La primera y controvertida legislatura de coalición entre el PP y los ultras llega a mitad de mandato en Castilla y León
Tener principios, aunque sean deleznables, siempre es una especie de compromiso con los demás. Pero Sánchez no corre ese peligro: cualquier ideología le vale
La reivindicativa zona de Burgos pugna para que el Ayuntamiento no suprima su Centro Social Recuperado, que ha funcionado sin licencia durante 10 años
Mientras se pretenden despenalizar las injurias a la Corona, se activa una alarma antifascista por un muñeco
El derecho a saber debería ser un vector fundamental en la acción pública y política de nuestros gobernantes y debería abarcar desde la sanidad y la educación al sector público o el cumplimiento de los programas electorales
Los lectores escriben sobre la ilusión de los niños por Papá Noel y los Reyes Magos, las burbujas de amigos, la regulación de la inteligencia artificial, la renovación del CGPJ y el valor de las cosas simples en el día a día
PP y Vox confían a la confrontación total con el PSOE las distintas elecciones de 2024, mientras los independentistas amenazan la estabilidad con nuevas exigencias
La proposición, pactada en pleno clima de crispación entre los dos partidos, se tramitará con la máxima urgencia y con el objetivo de concitar unanimidad
La sanción no tiene efectos prácticos inmediatos porque los 13 miembros de En Comú Podem expedientados ya habían abandonado sus cargos
El Ministerio de Derechos Sociales pide que otros partidos se sumen al acuerdo para cambiar el artículo 49, que será registrado este viernes o el sábado
Jordi Martí Galbis se reivindica como la opción favorita del actual líder pero pierde apoyos dentro del partido, en beneficio de Victòria Alsina, Neus Munté o Josep Rius
El PSC exigió el desbloqueo de la carretera orbital del Vallès para apoyar los presupuestos catalanes de 2023
El líder popular afirma que el PSOE representa “amnesia, mentira e indignidad”, acusa al presidente de terminar el año “brindando” con la formación de Otegi y deja sin aclarar si apoyará las medidas anticrisis
“La mejor decisión que pueden tomar las bases moradas es rechazar la coalición”, ha defendido el exlíder del partido en el medio que dirige
Te apoyo aquí, me apoyas allí, era la fórmula. Pero esta vez no está nada claro lo que pueda pasar. En ninguna de las instituciones
Los populares rechazan por “incongruentes” las medidas prorrogadas pero no avanzan cuál será su voto cuando lleguen al Congreso
“No es aceptable el nivel de insultos al que ha llegado la oposición”, reprocha el presidente del Gobierno, que reitera que la renovación del CGPJ “es imperativa”
El Gobierno y sus aliados vetaron en el Congreso hace siete meses la propuesta de Feijóo para cambiar el sistema de elección de los vocales jueces del Poder Judicial. El PSOE se opone a que los 5.000 jueces elijan un “poder del pueblo”
Combatir a los Le Pen, a los Orbán y a las Meloni dándoles la razón y desarrollando normas comunitarias que hacen realidad sus puntos programáticos se parece mucho más a una rendición que a una victoria
Los socialistas aseguran que uno de los afectados se ha apartado por las presiones y “señalamientos” de UPN y la otra por “motivos laborales”. Aun así, Bildu sigue contando con mayoría para hacerse con la alcaldía
El presidente de la Junta de Andalucía apuesta por el diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez al tiempo que aplaude la línea dura de Feijóo
Una moción de censura entre conservadores e izquierdistas descabalgará a los socialistas de la alcaldía de un pueblo de Salamanca por no culminar una promesa electoral
Cinco años después de echar a Rajoy, los peneuvistas asisten a un fin de ciclo en su poder de negociación en el Congreso. El regreso del independentismo a la gobernabilidad y la normalización de Bildu reducen su capacidad de chantajear a La Moncloa
Los lectores escriben sobre las treguas en los conflictos durante los festivos navideños, el reencuentro con los familiares y amigos durante estos días, sobre la mediación política y sobre el aprendizaje intergeneracional
La dirección de UPN anunció su abandono de la Federación de Municipios en respuesta a la moción de censura, pero llevar a la práctica esa ruptura no es fácil