_
_
_
_

El PP anuncia que tumbará los objetivos de déficit en el Senado

Los populares obligarán al Gobierno a volver a elaborar una nueva senda presupuestaria

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, declara tras realizar una visita a una explotación agraria, este lunes en la localidad pontevedresa de Lalín.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, declara tras realizar una visita a una explotación agraria, este lunes en la localidad pontevedresa de Lalín.Lavandeira jr (EFE)

El PP usará su mayoría absoluta en el Senado para tumbar este miércoles los objetivos de déficit y deuda y el techo de gasto para 2024, lo que obligará al Gobierno a tener que elaborar una nueva senda y volver a llevarla a la Cámara Alta en el plazo de un mes. La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, ha confirmado este lunes en una entrevista en RNE el voto en contra del PP para “no avalar la política económica del Gobierno”, pese a que esta decisión también afecta a las 12 comunidades autónomas gobernadas por el PP, ya que tendrán menos margen fiscal. El movimiento de los populares retrasa a su vez la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ya que el techo de gasto es crucial para el diseño de las cuentas públicas.

La aprobación de los objetivos de déficit y deuda y el techo de gasto es una de las funciones relevantes del Senado, porque si la votación no sale adelante en la Cámara Alta estos decaen y el Gobierno está obligado a volver a elaborar una nueva senda y presentarla en el plazo de un mes. Por tanto, los Presupuestos Generales también se retrasan como mínimo un mes más. Eso sí, el PSOE tenía intención de retrasar las negociaciones de los Cuentas Públicas tras tumbar Vox la ley de amnistía en el Congreso la semana pasada. Los socialistas ponen el foco en cerrar primero ese escollo y luego abordar la cuestión de los PGE. Pero el camino es aún más tortuoso ahora tras anunciar el PP que votará en contra de la senda de gasto.

Gamarra ha avanzado en RNE los motivos por los que su partido no apoyará los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas para el periodo 2024-2026, y el límite de gasto no financiero del presupuesto del Estado para 2024, que se votan este miércoles en el pleno del Senado, después de haber sido aprobados por el Congreso. “Nosotros no apoyamos estos objetivos de déficit”, ha explicado en RNE. “En primer lugar, porque no ha dado respuesta a las necesidades que han puesto encima de la mesa las comunidades autónomas. Y porque no hay que olvidar que es necesario un respeto a las comunidades sobre su autonomía fiscal. Hay impuestos que las comunidades autónomas están eliminando buscando la reactivación económica, donde, de manera unilateral, lo que está tratando el Estado es recuperarlos por otro lado impidiendo la autonomía fiscal”, ha argumentado.

En una rueda de prensa posterior, en la sede del partido, los populares han impuesto sus condiciones para negociar un nuevo techo de gasto tras la celebración del pleno de este miércoles. Pero los requisitos exigidos alejan la posibilidad de fraguar un pacto, ya no solo por el alto grado de confrontación entre el PSOE y el PP, sino porque las condiciones económicas solicitadas por la dirección nacional han sido rechazadas ya por el Gobierno con anterioridad —como la deflactación del IRPF para rentas inferiores a 40.000 euros o la rebaja del IVA de la carne y el pescado—. Por lo que el entendimiento se prevé imposible. “Para otras cosas hemos visto parar plenos para que se pusiesen de acuerdo”, ha indicado al respecto Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, en referencia a las conversaciones de los socialistas y Junts para la convalidación de los decretos anticrisis.

Otras de las condiciones solicitadas por el PP son la rebaja del IVA de la luz y el gas; la eliminación del impuesto a las energéticas; mayor grado de “corresponsabilidad” en el reparto del déficit entre Gobierno y comunidades, y la dotación de un fondo extra para los servicios que prestan los territorios. A principios de enero, antes del pleno en el que se debatieron los tres decretos anticrisis, el Ejecutivo ya se negó a aliviar la presión fiscal que exigían los populares. Fuentes gubernamentales calcularon que suponía dejar de ingresar unos 9.000 millones de euros menos en las arcas públicas, un coste “inasumible”, alegaron entonces.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el caso de que el PP volviera a tumbar la senda por segunda vez en el Senado, se abriría un terreno incierto. Según el Gobierno, lo que ocurriría es que se aplicarían los objetivos de déficit del Plan de Estabilidad remitido en abril a la Comisión Europea, que son más exigentes que los previstos para 2024 —senda del 0% en lugar del 0,1% propuesto—. Esto obligaría a las comunidades autónomas del PP a apretarse el cinturón. El pasado diciembre, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya advirtió al PP de que si hacía caer esta senda de déficit se volvería a los aprobados en el Programa de Estabilidad del pasado mes de abril, que son más duros y exigentes. “El PP estaría tirando piedras sobre su propio tejado”, avisó Montero. No obstante, los populares han priorizado una decisión de política nacional, buscando poner nuevos obstáculos al Gobierno de Pedro Sánchez.

Senda de gasto del 0,1%

El problema que se plantea en adelante es que algunas comunidades del PP ya han aprobado sus respectivos presupuestos conforme la senda de gasto del 0,1%. Desde la dirección popular no consideran que haya problemas en ese sentido porque sus cuentas cuadran y acusan a La Moncloa de no “haber hecho los deberes a tiempo”. También aseguran que hay unidad entre los territorios para votar en contra de los objetivos de déficit en el Senado. “Esto no es una decisión política. Que no jueguen a decir que perjudica a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos, no busquen confrontar”, ha lanzado Bravo al Gobierno, en rueda de prensa, en la que ha comparecido junto a la portavoz del PP en el Senado, Alicia García. “Esperamos que el Gobierno escuche las propuestas del Partido Popular para revertir el daño. Mucho me temo que no lo hará porque Sánchez está atado de pies y manos”, ha añadido la senadora.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_