La rana hervida
Hay daños que se producen a cámara lenta. Cuando finalmente quedan en evidencia, las reacciones para evitarlos resultan inútiles. Es lo que está ocurriendo en Argentina
Hay daños que se producen a cámara lenta. Cuando finalmente quedan en evidencia, las reacciones para evitarlos resultan inútiles. Es lo que está ocurriendo en Argentina
El Gobierno constituye, en cumplimiento de la ley de memoria, el grupo de expertos para reconocer a víctimas como Yolanda González, asesinada por los ultras ya en democracia
La unidad especializada en Derechos Humanos y Memoria Democrática, dirigida por Dolores Delgado, pide por primera vez abrir diligencias de investigación
El equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada muestra su conmoción por el hallazgo de un pequeño de entre 11 y 14 años en una fosa común. Tenía dos impactos de bala en la cabeza, un lápiz y una goma de borrar
El exbaloncestista vasco manda un mensaje a los políticos: “Una regla básica del deporte es que el bien del equipo siempre va delante del individual”
La exvicepresidenta Aitana Mas recibe el cariño de todos grupos de las Cortes enzarzados a propósito de la norma que equipara al franquismo con la democracia, según la oposición
El reemplazo de una vía de coches por un corredor peatonal, la protección de un acueducto romano y el compromiso de crear un museo sobre la prisión franquista son algunos de los cambios
La situación ha cambiado: la memoria también es un problema electoral
Los dos partidos socios en la Generalitat presentan en las Cortes su polémica norma en un debate en el que la ultraderecha solo se altera por una referencia a los abusos sexuales de la iglesia católica
Félix Bolaños y Diana Morant homenajean a las víctimas de la dictadura un día antes de que las Cortes valencianas debatan la ley que deroga la norma de memoria histórica de la Generalitat
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica entrega a sus allegados los restos de tres víctimas de la dictadura e inhuma decenas de cuerpos hallados en una fosa común
Los restos de 20 hombres fusilados y enterrados en la fosas 126 y 112 del cementerio de Paterna “regresan a casa” tras 84 años de espera
La falta de acuerdo en Morata de Tajuña condena al único museo sobre la Guerra Civil que existía al sur del Ebro
El autor de ‘El abismo del olvido’ asegura en EL PAÍS que “da vergüenza ajena escuchar a los políticos que dicen que la memoria histórica divide”
Los lectores escriben sobre los minutos que se dedican a los pacientes en la sanidad pública, la crisis climática, la acción de ayudar a los demás, la enseñanza de la historia y la prohibición del tabaco
La historia reciente de España ya no comienza en la Transición, sino en el 11-M. Resulta necesario y urgente consensuar el estudio del pasado como raíz del presente para evitar que su comprensión quede en manos de la polarización y el enfrentamiento
Periodistas de EL PAIS, Cadena SER y Huffpost participan, junto a otros expertos, en el espacio semanal de actualidad en vídeo
El investigador Sheldon Garon resalta en un ensayo el precedente que significó la contienda española en la generalización de una táctica destinada a romper la moral de la población
El importante gesto simbólico del Gobierno de Lula ha de tener una continuidad práctica en compensaciones económicas y en la protección de la Amazonia
El ministro de Derechos Sociales pide perdón a la comunidad por “la violencia y la discriminación” que ha sufrido y anuncia que el grupo de trabajo elaborará un informe con medidas para aplicar los principios de verdad, justicia y reparación
La extrema derecha arrastra a los populares a sus batallas culturales y les aleja del centro
El Gobierno prepara una gran campaña de explicación del franquismo y la II República a los jóvenes para 2025, por el 50º aniversario de la muerte del dictador
Tres décadas después de la masacre de cientos de miles de tutsis a manos de los hutus, poco se atreven a hablar abiertamente de aquellas matanzas. Mientras siguen apareciendo cadáveres, la historia completa siguen sin ser narrada: falta el relato de las muertes de los hutus
Algunos dibujantes de cómic han encontrado en las historias de sus abuelos un tesoro argumental y sus libros están conquistando a lectores insospechados. No son panfletarios, ni partidistas, no están haciendo campaña sino justicia
Las historias de más de 20.000 represaliados de la guerra y la dictadura dan forma al espacio virtual creado hace cuatro años por el Gobierno autónomo para mantener vivo el recuerdo de un “pasado terrible”
Sánchez visita al equipo de forenses que trabaja en el Valle de Cuelgamuros y afirma que la normativa de ámbito nacional “se va a cumplir”
La recuperación de los restos de una víctima de falangistas llega tras conocerse la polémica normativa prevista para Castilla y León
El líder del PP celebra su segundo aniversario al frente del partido con una reunión interna descafeinada por la asistencia de solo tres de los once presidentes autonómicos
El forense Francisco Etxeberria explica que la colaboración con las autonomías permitía atender más peticiones en menos tiempo. El experto de la ONU Pablo de Greiff lamenta el “empeño negacionista” de PP y Vox
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica inicia este martes la redignificación de un represaliado en Valladolid
El PP ignora a los familiares de fusilados por el franquismo y legitima la cruzada de Vox contra la memoria histórica
“Las leyes antimemoria del PP y Vox muestran de la que nos libramos”, asegura el presidente, que sostiene que la legislatura está garantizada pase lo que pase en las próximas tres citas electorales
La cúpula de Feijóo defiende que las normas alternativas que están promoviendo sus ejecutivos autonómicos “amplían la condición de víctimas”, aunque marca distancias con el blanqueamiento del franquismo, “que por supuesto es una dictadura”, según el portavoz
El ministro de Política Territorial acusa a los populares de dejarse arrastrar por la extrema derecha
Los lectores escriben sobre el acuerdo en la política portuguesa, la importancia de la memoria histórica, la proliferación de ‘influencers’ en el cine y la necesaria red de cuidados
El vicepresidente popular de la Diputación de la provincia arropa a víctimas del franquismo en plena polémica por la derogación de la normativa regional de memoria pactada con Vox
España está paralizada por un bibloquismo polarizador que hace imposible imaginar casi cualquier acuerdo transversal, pero carece también de una derecha que sepa cómo orientarse en su propio territorio
Los políticos no dejan pasar una oportunidad de manipular el ayer con relatos cuya verdad sea difícil de comprobar para el ciudadano medio
Los lectores escriben sobre la falta de oportunidades laborales de los creadores, las familias de acogida, la inacción ante la guerra en Gaza, la memoria histórica y la actitud de los políticos españoles
Una selección de las historias de actualidad de la jornada