Miles de trabajadores de la cuenca del río Ulla, medio millar de barcos, grupos ecologistas y partidos de la oposición al PP claman contra una macrocelulosa: “Tendrá licencia administrativa, pero no social”
Por toda la costa gallega se pueden ver señales con una advertencia escrita en un rojo intenso: prohibido mariscar de todo. Es una advertencia para los amigos de lo ajeno, que ven en el marisco que nace y se siembra en el litoral gallego un manjar que puede complementar un plato para un foráneo despistado o que puede constituir un negocio al margen de la ley y de los controles sanitarios para un furtivo. Sea como fuere, la advertencia protege el ansiado marisco que ‘marisqueiras’ y ‘marisqueiros’ siembran y recolectan todo el año para que pueda llegar puntualmente a nuestras mesas
Los locales más emblemáticos ofrecen una manera de tratar este producto de otra época, sin grandes ostentaciones y con precios razonables
La historia reciente de los restaurantes especializados en marisco muestra la relación de la ciudadanía con su concepto del lujo comestible, desde la aportación de novedades gracias a otras culturas gastronómicas a cómo perduran los clásicos
El dueño del restaurante que aparece en la trama de corrupción dice que todo esto le está perjudicando. “Lo nuestro es dar de comer. Somos unos hosteleros, simplemente”. En la cuenta de Instagram del local, sin embargo, presumen de ello
Una multa por vertido de metales pesados e investigaciones judiciales enturbian la reapertura de un viejo yacimiento de wolframio después de años de lucha de ecologistas y mariscadores
Una jornada en Vilanova de Arousa acompañando a las mariscadoras que extraen bivalvos, del mar a la lonja en una Navidad atípica
La mortandad de la almeja y el berberecho por las borrascas obliga a la Xunta a estudiar la declaración de zona catastrófica. El sector exige otro modelo productivo para salvar el relevo generacional
Las mujeres de Cambados rastrillan y cosechan como siempre, pero desde hace años arrastran carros de aires retrofuturistas que facilitan su labor. Esta es la historia de cómo un invento casero se convirtió en un símbolo de empoderamiento
La tensión por un decreto autonómico que permite a los percebeiros acceder a acantilados que antes eran solo de los mejilloneros se dispara en vísperas de la campaña electoral
La actriz gallega premiada en el festival de Málaga ve en la película sobre las mujeres bravas de la ría de Arousa “un homenaje a las obreras del mundo”
Regentado por la tercera generación de la familia fundadora, que trabaja con producto que llega a la capital a diario desde las lonjas gallegas, en este local del barrio de Tetuán despachan 500 kilos de centollo al mes
Las mariscadoras reclaman medidas urgentes mientras investigadores universitarios demuestran cómo la meteorología extrema que trae el cambio climático acaba con la almeja y el berberecho
Los productores se concentrarán de nuevo en Santiago este sábado, coincidiendo con la toma de posesión de Alfonso Rueda como titular de la Xunta
La explotación de la semilla de mejillón que se reproduce en el mismo hábitat que el percebe abre una pugna entre dos sectores punteros que facturan 220 millones de euros
Las capturas de almeja y berberecho son las que más han caído y el sector cifra las pérdidas en 10 millones de euros solo en 2021
El tribunal sentencia que solo la Xunta es competente para planificar este sector y descarta los argumentos del Ministerio para la Transición Ecológica
La policía tuvo que proteger a la titular de Mar cuando fue rodeada por los manifestantes, a la salida del edificio de Intecmar en Vilagarcía
Moluscos foráneos que devoran bivalvos o les quitan la comida se expanden desde hace años por el litoral de Galicia para desesperación de las mariscadoras
El sector condiciona los planes eólicos a una ordenación del espacio marítimo por su impacto en la actividad pesquera
El contacto de las personas con este cetáceo solitario en la ría gallega de Noia está condicionando la conducta del animal, que causa problemas para los mariscadores de navaja por la necesidad constante de atención
La Comisión Europea plantea colocar dispositivos de geolocalización en todas las embarcaciones y la obligatoriedad de mantener un diario electrónico de capturas. El sector considera “desproporcionadas” estas medidas
Tanto el PP como el BNG han rechazado el artículo 18 de la nueva normativa al considerar que resta seguridad jurídica a las empresas del mar
La estrategia de inmunización contra la covid relega a profesionales que fueron vitales durante el confinamiento
El sector, acuciado por la mortandad en los bancos de Ferrol, urge planes de regeneración y empleos
Silencio sepulcral en la costa. Con los marineros confinados y los pesqueros amarrados, cualquier movimiento en el agua se vuelve sospechoso para la Guardia Civil
El estado de alarma no contempla la suspensión del marisqueo y deja a cientos de mujeres expuestas al virus o en sus casas sin recibir ayudas
Salvamento Marítimo ha podido rescatar a un tercer tripulante de la embarcación en Punta Umbría
Las dos comunidades desaconsejan el baño en las playas de la ría de Ribadeo aunque garantizan la salubridad del agua del grifo
Podrán negociar un coeficiente reductor para equipararse a otros colectivos del mar tras años de reivindicaciones
La Xunta lanza la campaña “No seas pirata” para concienciar a los bañistas de que no arruinen el negocio marisquero
La Xunta presenta, superando en ocho años el plazo legal, un plan de gestión plagado de retrocesos y sin tiempo para alegar, según denuncian los ecologistas
Las policías de España y Portugal se incautan de 10 toneladas de esta especie invasiva, barata y mariscada en zonas contaminadas de la costa lusa
La primera asociación femenina de trabajadoras del mar aspira a dar voz a un colectivo hasta ahora silenciado que representa el 17,4% del sector
La Operación Capacho, que demanteló una red de suministro de marisco contaminado a restaurantes de lujo, se salda con seis absoluciones
Dos acusados de extraer vieiras tóxicas en Vigo convencen al tribunal de que lo hacían para combatir sus adicciones y logran que se considere atenuante
El sector subraya que Galicia acapara casi la mitad de la flota pesquera española y el 80% del empleo en acuicultura y pide mayor compromiso en los programas electorales