
‘El gabinete mágico’: cuando el Paraíso es una biblioteca
Emilio Pascual reúne un rico botín de colecciones imaginarias de libros: de la submarina del ‘Nautilus’ a la medieval de ‘El nombre de la rosa’

Emilio Pascual reúne un rico botín de colecciones imaginarias de libros: de la submarina del ‘Nautilus’ a la medieval de ‘El nombre de la rosa’

En 2022 las bibliotecas registraron peticiones para retirar 2.571 títulos, el doble que el año anterior. Florida cuenta con leyes que prevén penas de cárcel de hasta cinco años para profesores y bibliotecarios que se salten los vetos

Los lectores escriben sobre el dolor crónico, la explotación laboral en el sector de la moda, la práctica de la lectura entre los jóvenes, y sobre las piscinas privadas en tiempos de sequía

Los principales beneficios de estos encuentros para menores son ayudarles a socializar, que aprendan expresarse en comunidad, a explicar sus ideas, a respetar los gustos y las opiniones de los demás y a saber leer entre líneas

El periodista Roberto Pombo explica que la feria del libro se ha convertido en un evento vital para la industria editorial, pero la brecha entre lo que se vende y lo que se lee amenaza su sostenibilidad

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Andrés Trapiello, Gustavo Martín Garzo, Kai Bird y Martin J. Sherwin, Diane Wakoski, Vincent Azoulay y Paulin Ismard, Robert Waldinger y Marc Schulz, Sergio C. Fanjul y Emmanuel Carrère

El mayor estudio sobre desarrollo humano dice haber encontrado el secreto de la felicidad. Pero despierta algunas dudas

Con un lenguaje vigoroso y hasta cruel, ‘V13′ recoge las crónicas del escritor sobre el juicio contra los autores del atentado en la sala Bataclan
El ensayo de Sergio C. Fanjul da testimonio de una realidad incómoda, constata las cifras de la desigualdad y reflexiona sobre sus causas estructurales

La poeta californiana publicó en 1937 ‘Esperando al Rey de España’, un curioso título que hace referencia a una especie de príncipe azul, sacado de un libro de hadas

Redactó su primera novela, ‘Cometierra’, madrugando para evadirse de las demandas de sus siete hijos, pero sin intención de convertirse en escritora. Hoy, el de la autora argentina es uno de los nombres más destacadas de la nueva literatura latinoamericana y publica ‘Miseria’

El escritor publica ‘Éramos otros’, la divertida vigesimocuarta entrega de sus diarios, uno de los empeños narrativos más insólitos y tenaces de la literatura española
Bibliotecas, librerías y bares de Barcelona vertebran clubes de lectura consolidados como redes de apoyo durante años

La autora consuma en Madrid la singular ‘performance’ ‘La muerte de la lectora’, que explora las relaciones entre la lectura y el cuerpo

‘Prometeo americano’ recopila 30 años de investigaciones sobre el auge y caída del científico que puso su talento al servicio del arma definitiva

Disfrutar de un ocio tan placentero como leer no está reñido con la comodidad. Elegimos los mejores cojines ergonómicos de núcleo viscoelástico y suaves al tacto

‘Babelia’ adelanta ‘La condición femenina’, un capítulo del libro ‘Vida imaginaria’, donde la autora italiana reflexiona sobre las mujeres, la infancia y la debilidad de la democracia. Publicado originalmente en 1974 e inédito hasta ahora en castellano, sale este jueves en Lumen

Los ojos privados de un autor y un lector se juntan en un espacio público para compartir la vida

El Gremio de libreros estima que las ventas superan en un 5% a las de 2022 en una jornada histórica

Existe un extraño consenso en que leer libros es una actividad intrínsecamente positiva y apta para todos los públicos, una unanimidad que resulta sospechosa. Para algunos autores, las cosas no están tan claras

Los lectores escriben de los errores de la clase política, las banderas rojigualdas que se colgaron en los balcones, el hábito de lectura y los proyectos para las elecciones municipales

Oralidad deliberada, anarquía ortográfica y bilingüismo sin complejos. Del éxito de Andrea Abreu al debut de Greta García, una nueva hornada de autores revienta el canon en sus ficciones
La reconstrucción de la memoria del olvido, de la familia como el lugar inventado más real, mantiene al lector atado a la novela, pese a su final poco ambicioso

Este libro tardío del escritor, casi inédito en España y a veces eclipsado por otros autores de su generación, demuestra su búsqueda del máximo rigor
En su relato poético, Hasier Larretxea da voz a las sexualidades diferentes que reclaman su derecho a volar

Un día recibe una llamada de teléfono: “¿Sabes quién ha muerto?”. A continuación, esa voz pronuncia el nombre de un amigo de la infancia, o la de aquel compañero con el que discutías de literatura, o aquella niña enamorada a la que llevaba a ver ‘Diálogo de Carmelitas’

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos Manuel Álvarez, Laura Ferrero, Hasier Larretxea, Eugène Guillevic, Herbert Clyde Lewis, Ia Genberg, Norbert Bilbeny, Christian de Quincey y Josep M. Fradera, entre otros autores

La crónica de Carlos Manuel Álvarez, que narra el encierro en La Habana en 2020 a favor de la liberación del rapero Denis Solís, es un buen libro sobre la enésima protesta sin consecuencias en la isla caribeña

Viñeta del viernes 21 de abril de 2023

3 de cada 10 personas no han leído un libro en el último año, según una encuesta del Inegi

El nuevo ensayo del filósofo estadounidense propone revolucionar la epistemología de la ciencia moderna en un giro que permita percibir la naturaleza como algo sagrado

Las redes sociales (WhatsApp incluida) han supuesto un cambio en el consumo de literatura
En ‘Comemos lo que somos’, el nuevo libro del catedrático de Biotecnología, explica cuánto de la alimentación actual es fruto de culturas milenarias

Cada vez más editoriales publican libros de no ficción sobre cuestiones universales que despiertan la curiosidad de los lectores principiantes y con los que, además de aprender, desarrollan su capacidad de lectura crítica

Alonso Sánchez Baute consigue intelectualizar el dolor por la pérdida de una mascota en una novela que trata sobre el amor, la ausencia y el fracaso
Marta Carnicero Hernanz enlaza la infamia de una violación durante la guerra de los Balcanes con la historia de una adolescente en Barcelona

Las investigaciones científicas demuestran que otras especies también son capaces de sentir, soñar y comunicarse. Varias novedades editoriales desentrañan los misterios de las capacidades y emociones de los animales

Dag Solstad, uno de los autores noruegos más importantes de su generación, aborda los problemas de conciencia de un profesor en un buen libro situado al margen de la diversidad

El escritor Emiliano Monge reflexiona en esta entrega del boletín ‘Letras Americanas’ sobre el auge de los audiolibros

Una recopilación de textos publicados entre 1975 y 1978 descubre la pugnaz inteligencia del autor para analizar el proceso cultural que se desarrolló durante la Transición en paralelo al proceso político