
Lección de Carmen Martín Gaite
Lo único que puede exorcizar los miedos irracionales por los hijos son otras irracionalidades, igualmente desproporcionadas

Lo único que puede exorcizar los miedos irracionales por los hijos son otras irracionalidades, igualmente desproporcionadas

La escritora, que ha fallecido a los 90 años, fue una mujer resolutiva y una editora decisiva

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Audrey Magee, Milena Busquets, Juan Manuel de Prada, Bette Howland, Manu Larcenet, J. Benito Fernández y Fernando Wulff

Esta exhaustiva y rigurosa biografía ofrece, sin ninguna voluntad de interpretación, páginas apasionantes, porque la vida del escritor madrileño lo fue

Los “fruncidores de ceño” son los que en cualquier presentación de cualquier microlibro en promoción pueden pasar de una actitud visiblemente escéptica a la altanería

Y la respuesta que más utilizo es “de lo que está escrito en él”

Después de varios años e intentos de ordenar el corpus literario del autor de ‘Tiempo de silencio’, Galaxia Gutenberg se encausa en lanzar, editar y sistematizar su trabajo en al menos seis volúmenes

La segunda etapa de la publicación fundada por Ortega y Gasset, entre 1963 y 1975, suele ser la más eclipsada, a pesar de su importancia por conectar puentes con el resto del mundo

Un paseo por tres modelos sobre cómo se ha tratado desde la literatura patria nuestra Guerra Civil

El académico Mario Crespo publica una interesante y extensa biografía de Rafael Sánchez Ferlosio

Esta brillante reflexión sobre el ejercicio del poder apareció sin datar en una carpeta de borradores para la novela ‘En el estado’, publicada en 1977

En ‘La inspiración y el estilo’, el autor madrileño reflexionó sobre lo que significa escribir y en ‘Londres victoriano’ mostró su gran versatilidad. Ahora ambos libros se reeditan en la colección que reúne su obra

En el ensayo ‘Londres victoriano’ Juan Benet recogió su fascinación por una ciudad a la que viajó incansablemente

La edición que se inaugura este viernes estará vertebrada no por un país invitado como en años anteriores sino por el conocimiento científico, siempre muy presente en lo libresco en forma de divulgación, inspiración o metáfora

‘Litúrgia de los días’, de José Antonio Martínez Climent, comunica esa única y sacra luz de la rutina mínima, insignificante, hasta hacer ver que esa es la significación de toda una vida

Los ochenta fueron para el novelista años de recreo y de mudar de piel: de la solemnidad se pasó a dar espectáculo y saltar a la comba

El novelista, fallecido el domingo pasado, escribió muchas cartas y a mucha gente, conocida o desconocida. Su amigo Vicente Molina Foix se pregunta qué destino les reservaba

Los fallecimientos de Javier Marías y Almudena Grandes empujan al análisis generacional y literario

Eduardo Mendoza recuerda a su amigo: “El que mejor escribía en España y el que mejor trataba a las mujeres”
El autor casi nunca olvidó que la novela era el espacio de la improvisación teledirigida, el lugar de la experimentación que conduce a veces a contradecirse a uno mismo

Envidio que se pueda hablar a un amigo como hacía Carmen Martín Gaite a Juan Benet y conservarlo después
Era tan insegura que tenía la necesidad de coquetear con quien se le apareciera, fuera un amigo de su novio o un camarero

A los 17 años y sin pensar aún en publicar, Javier Marías comenzó a escribir ‘Los dominios del lobo’, novela (o “excelente y cruel pastiche”, como la calificó su amigo Juan Benet) que inauguró una carrera editorial de medio siglo. Alfaguara la recupera ahora con un prólogo del autor, que ‘Babelia’ adelanta en exclusiva

Relatar cabal y verídicamente la existencia de alguien es vano y quimérico, o como mínimo exige grandes dosis de credulidad

Un documental dirigido por Mariela Artiles recorre la vida y obra de la autora de ‘Entre visillos’. La película se proyecta en Cineteca en Madrid y se exhibirá el domingo en La 2

Esto no es una columna sobre la monarquía borbónica, sino sobre el fenómeno de dos de los más grandes escritores españoles del siglo XX: Luis Martín-Santos y Juan Benet

'El amanecer podrido', que llega a las librerías en septiembre, recoge relatos inéditos escritos por los dos autores hacia 1950, cuando sentaron las bases del 'bajorrealismo'

El premio Planeta amplía con Javier Cercas y Manuel Vilas un palmarés de autores consagrados en el que figuran dos premios Nobel y varios Cervantes

El Presidente tendrá que ser Miguel de Cervantes, que es un escritor de estado. No estaría mal que se viera auxiliado en las fatigosas tareas por don Antonio Machado

La política se reduce hoy a embestir al adversario

La tirania de l’opinió pública és l’aliment i el verí de l’ordre democràtic, el qual no pot deixar mai de fer equilibris sobre aquesta paradoxa

El archivo Juan Benet entra en la Biblioteca Nacional con 29 manuscritos, cartas, agendas y fotografías componen un legado fundamental para comprender la literatura española del siglo XX

Este martes se cumplen 100 años desde que nació el Nobel ruso. A partir de la revelación del gulag, solo desde una estupidez cómplice cabía mantener la adhesión al mito comunista

El escritor se la jugaba, es decir, se machacaba cada frase como si fuera la última

La producció literària de Benet és àmpliament debatible i difícilment abastable en tots els seus motius i totes les seves conseqüències

Rafael García Maldonado emplea la figura de Juan Benet para criticar un mundo literario presuntamente degradado

Lo mismo le sucedía a Proust, para quien la música era un espejo sideral, ultramundano, de lo que él quería escribir

Erudito e irreverente, el filólogo y académico ha publicado tres libros en los últimos meses

Una retrospectiva de la figura de Jesús Fernández Santos en el 30º aniversario de su muerte