_
_
_
_

Llegan un inglés y un francés a una isla irlandesa..., la ‘enciclopedia’ de Juan Benet, el apocalipsis de Cormac McCarthy en viñetas y otros libros de la semana

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Audrey Magee, Milena Busquets, Juan Manuel de Prada, Bette Howland, Manu Larcenet, J. Benito Fernández y Fernando Wulff

Libros de la semana recomendados por Babelia
Varias casas con las montañas al fondo en Keel, en la Isla Achill (Irlanda) en abril de 2022.Stephen Taylor (Alamy Stock Phot

Cuando lo más terrible que puede pasar es encontrarse con otros seres humanos, sabes que no hay esperanza. Un mundo sin humanidad —la otra humanidad, la que se refiere a la sensibilidad, la compasión por el otro— es lo que reflejó Cormac McCarthy en aquella novela (La carretera, 2006) en la que un padre desesperado emprende un viaje con su hijo a la búsqueda de un utópico paraje, allá en el sur, donde todavía quede algo de bondad y, quizá, el apocalipsis todavía no lo haya teñido todo de cenizas y naturaleza muerta. Y si John Hillcoat supo llevar en 2009 aquel relato a la gran pantalla con Viggo Mortensen como protagonista, ahora es el dibujante Manu Larcenet el que, en su homónimo cómic La carretera, destila con unos trazos angustiosos todo aquel espanto.

El libro de la semana es La colonia, una novela en la que Audrey Magee analiza la forma en la que la presencia de unos intrusos cambia la vida de los lugareños de formas muy variadas, reflejando así cómo la colonización —cámbiese la palabra por gentrificación o por turismo, que también valen— subvierte un orden social establecido. En esta novela, un lingüista francés y un artista inglés llegan a una remota isla irlandesa con propósitos distintos: integrarse en una comunidad aislada, el primero, defender la lengua local, el segundo. Pero ambos impactarán sin duda en la vida de los isleños.

Otro título destacado es Ensayo general, el autorretrato casi cruel que ha escrito Milena Busquets. Hija de una de las grandes editoras y novelistas españolas, Esther Tusquets, y a su vez ella misma fundadora de una editorial ya extinta, Busquets se recrea en una identidad de pija sin complejos, pero le da la vuelta a todos los tópicos en un ejercicio literario de gran madurez. Además, los expertos de Babelia han reseñado Mil ojos esconde la noche. 1. La ciudad sin luz, en la que Juan Manuel de Prada se desmarca con una mastodóntica segunda parte de Las máscaras del héroe, que propician el reencuentro con “Fernando Navales, falangista y literato fracasado, traidor y trepa, un personaje detestable, sórdido, cruel y, ejem… divertido”, según escribe Nadal Suau en su reseña; y Mar en calma y feliz viaje, el rescate de los relatos de la escritora estadounidense Bette Howland, a la que conocíamos por la crónica de sus vivencias en una institución psiquiátrica en El pabellón 3.

Por último, destacamos El plural es una lata. Biografía de Juan Benet, la mastodóntica enciclopedia que ha escrito J. Benito Fernández sobre el escritor madrileño; y A orillas del tiempo, de Fernando Wulff, un magnífico libro que plasma las conexiones culturales de Oriente y Occidente en la Antigüedad a partir de relatos del emperador Trajano, un embajador chino de la dinastía Han y un personaje del Mahābhārata.

Portada de 'La colonia', de Audrey Magee.

‘La colonia’, de Audrey Magee

Un artista inglés y un lingüista francés llegan a una remota isla irlandesa. La novela de Audrey Magee analiza el uso político de las lenguas y el modo en que la colonización subvierte el orden social.

Lea aquí la crítica entera de José María Guelbenzu.

Portada del libro "Ensayo general" de  Milena Busquets

‘Ensayo general’, de Milena Busquets

La voz de la escritora cobra una nueva madurez literaria en este ejercicio insólito de autorretrato desacomplejado, autoparódico y a menudo cruel con ella misma y con los demás.

Lea aquí la crítica entera de Jordi Gracia.

Portada de 'Mil ojos esconce la noche. 1 La ciudad sin luz', de Juan Manuel de Prada

‘Mil ojos esconde la noche. 1. La ciudad sin luz’, de Juan Manuel de Prada.

El autor presenta la primera entrega de una mastodóntica segunda parte de ‘Las máscaras del héroe’, en la que recupera la figura de Fernando Navales, falangista y literato fracasado, un personaje tan despreciable como divertido.

Lea aquí la crítica entera de Nadal Suau.

Portada de 'Mar en calma y feliz viaje', de Bette Howland.

‘Mar en calma y feliz viaje’, de Bette Howland

Recuperados los relatos de la escritora estadounidense, a medio camino entre la crónica de costumbres, el relato autobiográfico y el ensayo personal.

Lea aquí la crítica entera de Daniel Gascón.

Portada de 'La carretera', de Manu Larcenet.

‘La carretera’, de Manu Larcenet

El dibujante francés transmite con precisión la asfixiante sensación de dolor y rabia, de miedo primordial, en el apocalíptico mundo sin humanidad descrito en la novela del autor estadounidense.

Lea aquí la crítica entera de Álvaro Pons.

Portada del libro "El plural es una lata",  biografía de Juan Benet , JBenitoFernandez

‘El plural es una lata. Biografía de Juan Benet’, de J. Benito Fernández

Esta exhaustiva y rigurosa biografía ofrece, sin ninguna voluntad de interpretación, páginas apasionantes, porque la vida del escritor madrileño lo fue.

Lea aquí la crítica entera de Anna Caballé.

Portada del libro "A orillas del tiempo" de  Fernando Wulff

‘A orillas del tiempo’, de Fernando Wulff

El historiador mezcla relatos del emperador Trajano, un embajador chino de la dinastía Han y un personaje del ‘Mahābhārata’ para plasmar las fecundas conexiones culturales entre Oriente y Occidente.

Lea aquí la crítica entera de Juan Arnau.


Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_