
Los cuentos perdidos de J.D. Salinger que rescató Javier Marías
El escritor tradujo y publicó tres relatos que el esquivo autor de ‘El guardián entre el centeno’ prefería mantener en el olvido

El escritor tradujo y publicó tres relatos que el esquivo autor de ‘El guardián entre el centeno’ prefería mantener en el olvido

Los lectores opinan sobre la masacre en la ciudad ucrania de Izium, la corrección política, la muerte de Javier Marías y sobre la sanidad pública en Madrid

El novelista, fallecido el domingo pasado, escribió muchas cartas y a mucha gente, conocida o desconocida. Su amigo Vicente Molina Foix se pregunta qué destino les reservaba

Fue un escritor de verdad, en las buenas y en las malas, al que hay que releer para entenderlo bien, y captar con sabiduría los oscuros mensajes que dejó, y que iban dirigidos sobre todo a los jóvenes, a los continuadores de aquello que fue su vida
Aunque no nos conociéramos y en alguna ocasión nos embistiéramos, sentí una punzada honda y triste con la muerte de Javier Marías

Desde El espejo del mar, de Joseph Conrad, a ‘El significado de la traición’, de Rebecca West, el escritor rescató cuatro decenas de títulos singulares

Es la última vez que sale el nombre del director de cine en la conversación, pues ahora no se habla de gente así, solo de series. A menos que hagan una serie sobre él, claro
Las parcas se están llevando estos meses a muchas personas, próximas y lejanas, que te enseñaron a vivir y te ayudaron a entender el mundo

Acudir a un instituto público para hablar de su oficio de novelista, sin cobrar un céntimo, es un gesto nítidamente ético

La labor del escritor como académico osciló entre la ortodoxia y la cruzada para evitar la desaparición de algún término del diccionario

La muerte del cineasta se recibe en las redes no solo con elogios. Algunos tuits relacionan al director con Javier Marías y con el fotógrafo William Klein, recientemente fallecidos también

EL PAÍS recibe cientos de correos y comentarios de lectores que han querido dedicar unas últimas palabras al escritor y columnista

Los fallecimientos de Javier Marías y Almudena Grandes empujan al análisis generacional y literario

Los lectores opinan sobre el seguimiento informativo del fallecimiento de la reina de Inglaterra y rinden homenaje a Javier Marías
Es curioso cómo, si uno trabaja o pasa muchas horas en casa o tiende peligrosamente hacia la misantropía, termina viviendo lentamente la vida de sus vecinos

Marías se consideraba un aficionado y a los periodistas nos trataba de profesionales, respeto que entonces nos ruborizaba y ahora extrañamos

Un alfabeto para recorrer los términos claves del universo del escritor y académico, fallecido el domingo a los 70 años

El escritor, fallecido el pasado domingo, hizo numerosas reflexiones sobre su forma de escribir
El autor de ‘Tu rostro mañana’ será siempre una ausencia enorme, el día del Nobel que habría llegado a ganar

Siento gran debilidad por ‘Negra espalda del tiempo’, donde difuminó con maestría las fronteras entre pensamiento y ficción

La novela, titulada en Alemania ‘Mein Herz so weiß', le lanzó a la fama en 1996 después de que un célebre crítico la ensalzara en la televisión. “Es el único autor español al que casi todo el mundo aquí puede nombrar”, dice su traductora
Si buscáis los máximos elogios, moríos, como reza el epitafio de Jardiel Poncela, y si sois escritores y queréis salir en televisión, también. No recuerdo cuándo fue la última vez que vi a Javier Marías en ella

Los lectores rinden homenaje a Javier Marías, comentan la propuesta de Yolanda Díaz para rebajar el coste de la cesta de la compra y la incongruencia de algunas medidas municipales, y critican la última columna de Fernando Savater sobre el cambio climático

Que me negaran becas y lectorados pese a su recomendación, que yo creía infalible, se convirtió enseguida en el mayor de los premios para mí

Cada vez que se lee o relee una de las obras del escritor, cobra nueva vida y da algo más de sí

La política, el fútbol o la lengua castellana han sido algunas de las temáticas preferidas de Javier Marías a lo largo de los más de 19 años en los que ha publicado cada domingo
Es cosa extraña convertirse en devoto admirador de alguien a quien conoces desde siempre, con el que has jugado a vivir desde antes de aprender qué era eso
Un intento de sugerencias para quienes deseen recorrer uno de los orbes novelescos que mayores recompensas proporciona

Pilar Reyes, editora del autor desde 2009, recuerda su proceso creativo, sus obsesiones y su maestría: “Nunca me hablaba de sus libros mientras los escribía”
La escena literaria internacional lamenta la pérdida del admirado y reconocido autor
Javier Marías, apasionado editor, coleccionista y bibliófilo, cultivó la amistad de una manera inolvidable

Los lectores escriben del Toro de la Vega, los refugiados saharauis, la separación de residuos y del fallecimiento de Javier Marías
Javier Marías encarnó a finales del siglo pasado la incorporación de la novela española a la literatura global
La guionista Julia Altares esperaba despedirse del escritor, con el que compartía complicidades desde hace tres décadas, esta tarde de domingo. No pudo ser

En las novelas del escritor he conocido rincones de nuestra experiencia humana que nadie más me ha contado nunca
A la exigencia formal unía el escritor una mirada tan aguda e implacable como vasta, profunda y microscópica a la vez

Manuel Vilas recuerda cómo las novelas del autor “eran poderosas construcciones de sintaxis del español llevada al límite” y expandían el idioma

Sin duda una de las más importantes labores del mundo es la de la traducción

Eduardo Mendoza recuerda a su amigo: “El que mejor escribía en España y el que mejor trataba a las mujeres”
El autor casi nunca olvidó que la novela era el espacio de la improvisación teledirigida, el lugar de la experimentación que conduce a veces a contradecirse a uno mismo