Un proyecto español rastrea a estas aves para usarlas como vigías de explosiones demográficas de roedores y con ellos de la tularemia, una enfermedad grave
La herramienta revela los botones ocultos que cambian la función de las proteínas, un fenómeno que puede acelerar el descubrimiento de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades
Investigadores del CSIC descubren 20 variedades únicas en el mundo que sobrevivieron al desmantelamiento de este cultivo en territorio gallego hace 400 años
Se publica una reimpresión de ‘The New Herbal’, de Leonhart Fuchs, catálogo del siglo XVI con más de 500 plantas, clave en la historia de la botánica, la medicina y el arte.
Tras dos años de la pandemia, la comunidad internacional tiene poco interés en abordar el problema de los patógenos resistentes a los medicamentos. Pero destacar los vínculos de este fenómeno con el calentamiento global y los conflictos podría alentar a los líderes mundiales a reconsiderar sus prioridades
Si hoy es obligatorio que los futuros biólogos hagan cursillos sobre seguridad en los laboratorios, ¿no habría que enseñar estilos de pensamiento que permitan desarrollar una carrera científica compatible con una vida personal plena?
Bartha Knoppers, referente internacional en ética científica, ayuda a dibujar la frontera entre lo admisible y lo inadmisible en la investigación de vanguardia
Después de más de un siglo de investigación neurocientífica, las enfermedades psiquiátricas se encuentran entre las peor comprendidas y las más difíciles de tratar
El profesor de la Universidad de Valencia José E. Valle lleva años estudiando la educación para la igualdad. “El espacio fundamental donde aprenderla y practicarla tiene que ser el centro educativo”
El jefe de la Facultad de Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology (MIT), investido como doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Politécnica de Cataluña, es una referencia mundial en la aplicación de esta tecnología
El escritor de Providence sentía verdadera curiosidad ante la posible existencia de vida en otros planetas. Su afición a la astronomía, le llevó a escribir polémicas cartas a los editores de periódicos de la época
La humanidad lleva cien años buscando la cura definitiva para la tuberculosis. En unos laboratorios de Galicia cada vez están más cerca de la solución la inmunización MTBVAC
Un estudio internacional liderado desde España muestra que una nueva combinación de medicamentos logra mantener con vida al 94,1% de las pacientes tras un año de tratamiento
Algunas universidades, científicos y empresas investigan los posibles beneficios para la salud mental de las sustancias alucinógenas, décadas después de haber sido declaradas ilegales
La consulta de Inmunología Reproductiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la primera en España, trabaja desde 2018 para conseguir frenar los abortos de repetición que tienen alrededor de un 8% de las mujeres que intentan ser madres
La imagen infrarroja de mayor resolución jamás tomada desde el espacio prueba que el observatorio está operativo y trabaja tan bien como esperaban los modelos más optimistas
Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) han participado en la puesta a punto de CellRepo, un repositorio que identificará inequívocamente a cada organismo a través de su ADN
El investigador español, uno de los más relevantes de este campo, cree factible construir un simulador cuántico que permita entender sistemas físicos, diseñar medicinas y crear nuevos materiales superconductores
El medicamento de Mariano Esteban logra proteger del virus a macacos, pero no se ensayará con personas porque la mayoría de los españoles ya están inmunizados
Las innovadoras terapias logran buenos resultados clínicos pero los elevados precios, los trámites administrativos, la falta de coordinación entre hospitales y lagunas en la formación de los profesionales frenan su uso
Se acaba de presentar la herramienta de pago directo llamada Bizum.help que permite agilizar la captación de fondos de ONG, centros de investigaciones científicas y organizaciones humanitarias
El piloto hispanoestadounidense dirigirá el 30 de marzo la primera misión privada a la Estación Espacial Internacional, donde convivirá con cosmonautas rusos en una situación de alta tensión
El primer estudio en profundidad realizado en España sobre el impacto educativo de la covid-19, que utiliza los abundantes datos disponibles sobre el País Vasco, detecta una gran diferencia entre redes educativas
Moshe Oren, director del Centro Integrado de Cáncer Moross del Instituto Weizmann de Israel, es uno de los pioneros del estudio del gen p53, uno de los más importantes en el desarrollo de los tumores
Una revista científica publica los resultados de una investigación universitaria en 266 pueblos y ciudades de Valencia con la opinión de cerca de 400 cocineros no profesionales