
Mujeres indígenas y violencia estructural
Para cierto feminismo de tradición occidental, las mujeres indígenas son tratadas como entidades pasivas víctimas de todas las opresiones sin capacidad de agencia, mujeres a las que hay que tutelar
Para cierto feminismo de tradición occidental, las mujeres indígenas son tratadas como entidades pasivas víctimas de todas las opresiones sin capacidad de agencia, mujeres a las que hay que tutelar
La lideresa Kichwa de Ecuador salió de una relación violenta y denunció a su expareja. El limitado acceso a la justicia invisibiliza estas violencias en las comunidades originarias
Fue la primera artista argentina en cantar en lengua mapuche en los escenarios y su defensa de los pueblos indígenas llegó hasta Naciones Unidas
Representantes de 48 países miembros, entre ellos ministros de hacienda y jefes de bancos centrales, se reúnen esta semana en Punta Cana para votar reformas al banco multilateral
El jefe del Gobierno español anuncia financiación para dos proyectos que reforzarán la vigilancia y la gestión sostenible de las reservas
Comienza en Punta Cana la Reunión Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye a organizaciones de la sociedad civil por primera vez en 11 años
Samuel Flores, representante legal de su pueblo ante la CIDH en el caso, cree que el pecio no debe ser tratado como un tesoro sino como patrimonio arqueológico
Los abogados de las víctimas rechazan las “penas mínimas” y aseguran que apelarán el fallo, que califican de “racista”
Dos comunidades de la Reserva Nacional Las Guaitecas y de las Islas Huicas, en la región de Aysén, habían solicitado la entrega de más de 621.000 hectáreas de mar para su administración. La industria, en especial la salmonera, se oponía a la iniciativa
Tres miembros de la Cachaca III, cerca de Riohacha, pusieron una acción de tutela contra el Gobierno ante el avance del mar sobre su territorio que ha desplazado a cinco familias. Este jueves serán escuchados por la CIDH
El jueves se decide si se entregan o no 621.000 hectáreas de área costera a las comunidades de la Reserva Nacional Las Guaitecas. Los gremios y sindicatos de la zona se manifestaron este martes en contra de la solicitud
La presidenta de la Comisión Séptima, clave en el trámite de la reforma a la salud, reconoce su lugar en el Capitolio como una reivindicación de la diversidad de Colombia
Los indígenas se encuentran en medio del aumento de los incidentes por artefactos explosivos
La ONU advierte que una modificación de la ley forestal vigente amenaza a los pueblos indígenas, especialmente a los que están en aislamiento voluntario
La diferencia entre la forma en que se rodó ‘El gran combate’ y, 60 años después, ‘Los asesinos de la luna’ refleja el cambio radical de Hollywood hacia los nativos americanos
Muchos estudios encuentran una relación entre el bienestar subjetivo y unos mayores ingresos, pero no es recomendable apostarlo todo a lo económico
El presidente quiere “transparentar” esa elección. Reconocidas autoridades ancestrales buscarán por primera vez ocupar las gobernaciones
Las escuelas de samba, históricamente vinculadas a la crítica social, también han dedicado sus desfiles de este año a los jóvenes víctimas de la violencia policial y el racismo
Los bailarines de la escuela de samba Academicos do Salgueiro también rindieron homenaje a Bruno Pereira y Dom Phillips, asesinados en 2022
Una ley federal obliga a las instituciones a hacer inventario y a contar con el consentimiento de las naciones indígenas a la hora de exponer o investigar sus vestigios
Las kukama kukamiria luchan para que el segundo río más largo de Perú, el Marañón, sea declarado sujeto de derechos. Quieren protegerlo de la contaminación por petróleo y metales tóxicos
Un total de 29 empresas pretenden desarrollar 57 parques eólicos en La Guajira colombiana, pero los proyectos han creado un ambiente de desconfianza con las comunidades indígenas
Hay grupos de individuos que inventan su propio lenguaje como una forma de identificación y reafirmación
Gabriela Warkentin conversa con la doctora Diana Magaloni, subdirectora del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, sobre el esfuerzo de digitalización de este documento
El 80% de los más de 20.000 invasores que buscan oro en la selva huyeron a toda prisa a principios del año pasado, pero volvieron en cuanto las autoridades bajaron la guardia, lamentan los indígenas
Las enfermedades y la desnutrición, sumadas a la violencia en la zona, han mermado la población de las comunidades en el Amazonas
La vicepresidenta de Guatemala conversa con EL PAÍS sobre los retos del nuevo Gobierno. “Cuando salgo a la calle, me dicen continuamente: ‘No nos vayan a fallar”
La viuda del reconocido líder arhuaco de la sierra nevada de Santa Marta recuerda su legado: “Desde su lente veía la naturaleza no como una despensa de recursos, sino como una parte esencial de nosotros mismos”
Del puerto acapulquense a la frontera chiapaneca, la consonante es el desamparo de las poblaciones, la certidumbre de que quien manda no es el gobierno
La ópera prima del director Felipe Gálvez, que relata el genocidio del pueblo Selk’nam en Tierra del Fuego, se estrena en Latinoamérica tras obtener el premio de la crítica en el pasado Festival de Cannes
Un grupo de presuntas indígenas wixaritari pide al líder del CJNG que cambie a su encargado en la región. Funcionarios y líderes comunitarios interpelan cada vez con mayor frecuencia al crimen como actor político
Nieta de una abuela aimara y otra quechua, esta creativa que se gana la vida como empleada doméstica en Londres defiende, desde la diáspora, el legado de los pueblos nativos americanos
El presidente del país centroamericano arranca su mandato en plena carrera de obstáculos tras los intentos de una red de fuerzas políticas y judiciales de frustrar la investidura
El nuevo mandatario de Guatemala ha asumido el poder pese obstáculos de última hora para impedir la jura
En una entrevista con EL PAÍS, el presidente de Guatemala hace balance del duro proceso de traspaso del poder y habla de los desafíos de su Gobierno
Los pueblos originarios han liderado un potente movimiento de defensa de la democracia frente a los embates judiciales para tratar de invalidar las elecciones. El Gobierno tiene ahora el reto de no dejarlos de lado
Esta comunidad de pigmeos fue expulsada en los noventa de un bosque que se convirtió en un parque nacional. Desde entonces han errado por varios lugares, viven en la pobreza y sufren adicciones y enfermedades que no conocían
Denuncian el asesinato de un indígena ayoreo que vivía en aislamiento voluntario en Paraguay
Triunfar en las pasarelas no ha sido fácil para este joven de 24 años nacido en Bahía que tiene abuelos Pataxó y Kariri-Sapuyá. Hoy, aprovecha su éxito no solo para hacer visible sus orígenes, sino para intentar cambiar el futuro de otros indígenas
El primer reto que debe enfrentar el nuevo Gobierno de Bernardo Arévalo, que toma posesión este domingo, es que las instituciones del Estado destinadas a perseguir la corrupción dejen de ser parte de la corrupción misma