El historiador del arte británico y exdirector de la Royal Academy of Arts y de la National Gallery, trata en su nuevo libro de la llegada de la experiencia individual a los museos
Periodista, novelista e investigador, narró la historia de España a través de la ficción y el ensayo. Ganó el premio Ortega y Gasset por un relato autobiográfico sobre la eutanasia de su madre
El historiador italiano Loris Zanatta rastrea la raíz religiosa y moral de los discursos evangelizadores del líder cubano, su iconografía oficial y su glorificación de los pobres
Las descalificaciones al presidente Vicente Guerrero no fueron por encabezar un Gobierno supuestamente ‘ilegítimo’, como suele afirmarse, sino por ser negro
Va ser un extraordinari pedagog, un exigent professor que parlava amb claredat i contundència, un provocador nat que no es plegava a cap tòpic ni als corrents que estaven de moda
El historiador Peter Watson reconstruye en su nuevo libro las maniobras de militares, políticos y científicos del bando aliado para construir la bomba atómica
El prestigioso historiador conservador da por hecha una victoria de Biden, pero considera que “la pifiará” porque los demócratas “no han comprendido por qué ganó Trump”
El historiador Max Hastings traza en ‘Guerreros’ el perfil de 15 notables militares para reflexionar sobre la naturaleza del soldado, la experiencia del combate y el coraje
El Archivo Municipal culmina una investigación de décadas con la publicación de los ‘Papeles del Mayordomazgo’, que permite reconstruir la vida de la ciudad entre 1310 y 1591
Barbara K. Wheaton tiene 89 años y ha dedicado más de la mitad de su vida a construir The Sifter, una base de datos ahora disponible online con la que aspira a registrar la historia universal de la cocina
El hispanista, premio Príncipe de Asturias en 2014, desentrañó a personajes y hechos de los siglos en los que el imperio pasó de ser una potencia política a una ruina económica
Los profesores, de universidades españolas y extranjeras, se manifiestan “en un informe técnico” contra la petición de quitar las calles en Madrid dedicadas a los dirigentes socialistas
Los especialistas coinciden en la ausencia de rigor del partido de Abascal para proponer la eliminación de Indalecio Prieto y Largo Caballero del callejero madrileño
La traducción de un estudio de Mona Ozouf sobre la Revolución Francesa puede ser ocasión para revertir la escasa atención que se le ha dado a su trabajo en España
Un fotógrafo y un historiador rastrean las huellas de la trata de personas en África. El resultado fue un libro y ahora una serie documental en televisión
Ramón González Férriz disecciona los años de la burbuja financiera, la fiebre tecnológica y el hedonismo, e identifica en aquella “arrogancia” la raíz de crisis posteriores
Ganador del Premio Nacional de Historia y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, deja una obra de casi 30 libros, esencial para comprender la España de los últimos 400 años
Erudito luminoso e innovador, el exdirector de la Academia de San Fernando deja un profundo legado de estudios, libros, clases magistrales y discípulos
El estudioso recibió dos veces el premio Muñoz Suay de la Academia del Cine por volúmenes dedicados a Samuel Bronston y a la historia española del séptimo arte