
Muere el historiador Fernando García de Cortázar a los 79 años
Catedrático de Historia Contemporánea, premio Nacional, publicó más de 70 obras, entre ellas el superventas ‘Breve Historia de España’
Catedrático de Historia Contemporánea, premio Nacional, publicó más de 70 obras, entre ellas el superventas ‘Breve Historia de España’
España puede hacer las paces con su historia sin victimismos ni esencialismos, sin castigarse en bucle por el pasado ni por los prejuicios extranjeros; es lo que conseguimos en el 78, ser “un país más”
Ante el último libro de Antony Beevor, me doy cuenta de que sabía en realidad mucho menos de lo que imaginaba sobre la Revolución Rusa, en parte por simple falta de información, pero sobre todo por la dimensión del horror
El historiador recibe el homenaje del mundo académico en la Complutense, rodeado de amigos y discípulos de universidades españolas, europeas y americanas
Formado en Harvard, la Sorbona y Chicago, y tras una primera etapa docente en Yale, su fructífera carrera se desarrolló sobre todo en la Universidad de California de Berkeley, en la que fue profesor emérito desde 1991
Ithaca es una red neuronal profunda que, aunque por sí sola logra una precisión del 62% para reparar textos dañados, está pensada para que se utilice de manera colaborativa con los historiadores
Si el objetivo de la historia es alimentar la autoestima, el orgullo, el patriotismo, la consecuencia inevitable es el embuste
Historiadores del arte analizan en un curso la devoción en los reinos cristianos por los restos sagrados, que se convirtieron en fuente de ingresos y de poder para los templos que los atesoraban
López Obrador utiliza un texto del exmandatario sobre la nacionalización eléctrica para acusar a la oposición de “traición a la patria”, pero no hay evidencia del original y los historiadores dudan de su autenticidad
En su nuevo libro, el historiador reconstruye el siglo pasado en España y muestra las distintas formas en que otros países han digerido sus traumas
Un país con una historia textual tan amplia como España no puede caer en el error de creer que solo la piedra y los lienzos son patrimonio. Los documentos son también monumentos, textos que se consultan y se admiran
Historiadores y estudiosos coinciden en que la proliferación de libros sobre el dictador se explica porque representa una etapa que se cerró en falso y por la falta de archivos sobre el personaje y su legado
Su fallecimiento priva a la ciudad de uno de sus periodistas con mayor trayectoria profesional y docente
Los síntomas de que la política lleva tiempo lastrada en España por un vicio retrospectivo son abundantes. Pero el más prominente es la canonización del término “relato” en su acepción posmoderna, rabiosamente contraria a la investigación historiográfica
Dos ensayos explican cómo la dictadura permitió que las familias conservadoras aclimataran un capitalismo de baja calidad democrática que aún perdura
La experta en Ucrania cree que en la primera mitad del siglo XX este país sufrió más que cualquier otro Estado europeo
De la rueda al chocolate, una avalancha de títulos demuestra que hay una manera de contar el pasado más centrada en la vida cotidiana que en las gloriosas hazañas de los poderosos
El inglés descubrió la cultura española, a través de la Historia, pero también a través del museo del Prado, del que nunca dejó de estar enamorado
El cooperante italiano, estudioso del cristianismo, fue propuesto en enero para presidente de la República. Ahora publica ‘La Iglesia arde’
El hispanista, hoy fallecido, dejó una estela de fieles amigos por todos los lugares de España que recorrió, llevado en alas de su curiosidad y de su amor a esta tierra
Su biografía del Conde-Duque de Olivares y su profundo conocimiento del Imperio español inspiraron a generaciones de académicos
De la España de Vox a la Rusia de Putin o la Francia de Zemmour, el revisionismo se ha convertido en un frente para el nacionalismo, que retuerce la historia para afianzar sus ideas en el presente. Expertos de muy distinto signo como José Álvarez Junco, Henry Kamen o Elvira Roca Barea debaten el papel de la ideología en nuestra visión de los hechos
El historiador alemán considera que necesitamos energía utópica para superar las consecuencias de la profunda crisis del liberalismo
Si se quiere entender la historia de nuestro país es preciso tener en cuenta tanto el enfoque social como el nacional. No hacerlo es volver sobre las andadas de un pasado conflictivo que terminó en una contienda civil
El historiador Jonathan Phillips analiza la cuarta expedición a Tierra Santa, que pretendía liberar Jerusalén y por falta de fondos acabó saqueando Constantinopla
Se reedita en español ‘La otra historia de Estados Unidos’, la obra más influyente del historiador Howard Zinn, favorito de Bob Dylan, Ben Affleck o Matt Groening
Nuestro vocabulario político es griego y nuestros edificios están llenos de columnas clásicas. ‘El mundo antiguo’, de Pedro Barceló, es una historia conceptual que desvela la continuidad entre el mundo grecorromano y el actual: de la importancia estratégica del mar a la iconografía del poder