El historiador y crítico de cómics Gerardo Vilches plantea en el libro La satírica transición. Revistas de humor político en España (1975-1982) un nuevo enfoque a la hora de estudiar ese momento histórico
Los informes arqueológicos detallan la existencia de viviendas, calles, necrópolis, plazas, muros y edificios públicos bajo el municipio burgalés de Poza de la Sal
Jordi Roca i Núria Miquel fan entendre les violències d’aquell estiu de 1835, per no quedar atrapats per la potència de les imatges i anar al fons de la qüestió
En sus seminarios e investigaciones amplió su campo de interés a toda la Europa, central y mediterránea, y desarrolló un fructífero interés por la historia comparada
Mientras el Estado mexicano imponga proyectos como el Tren Maya, usted no puede pedir perdón a los pueblos indígenas ni tampoco solicitarlo a otros países
Me pregunto si en la actual política española han vuelto a salir del baúl los viejos dibujos de Sáenz de Tejada, los de derechas otra vez guapos y aguerridos, los de izquierdas otra vez torvos y desastrados
Florent Grouazel y Younn Locard lograron el Gran Premio del Festival de Angulema con ‘Revolución I. Libertad’, que reconstruye el verano de la toma de la Bastilla en 1789
A falta de cuatro partidos, la disputa del título liguero entre Atlético de Madrid, Real Madrid, FC Barcelona y Sevilla FC aspira a convertirse en una de las más emocionantes del fútbol español, junto a otras entre las que se cuentan los milagros de una plantilla que subió en bicicleta a un monasterio o el club que esperó una llamada de teléfono para ser campeón
El BNG logra un acuerdo en el Parlamento gallego para que la Xunta extienda la protección como bien de interés cultural de la mansión a los objetos históricos que atesora en su interior
Un estudio reconstruye el enfrentamiento entre realistas y carlistas en 1839 en Castellón, y determina la escasa efectividad de sus armas y que los soldados no querían matarse porque se conocían
Dos-cents anys després de la mort de l’emperador francès, nous llibres i estudiosos destaquen l’ascendent que va tenir en la transformació posterior del territori català
El presidente francés conmemora en un discurso y un acto en los Inválidos el bicentenario de una figura histórica a la vez glorificada e incómoda en Francia
El escritor italiano publica el segundo de los cuatro volúmenes de su monumental biografía novelada de Mussolini, una de las más ambiciosas empresas literarias de nuestro tiempo
El bicentenario de la muerte del emperador francés sirve de ocasión para recordar uno de los motivos de la novela europea del siglo XIX, de ‘La Cartuja de Parma’ a ‘Guerra y Paz’: la presencia del invasor en tierra ocupada. Para unos simbolizaba la llegada de las luces. Para otros, una humillación nacional
Las sucesivas crisis del siglo XXI dañaron la credibilidad de un pensamiento que fue sinónimo de progreso para las clases medias. José María Lassalle analiza en su nuevo libro, ‘Liberalismo herido’, si tiene salvación
El restablecimiento de la esclavitud sobresale en 2021 como una de las manchas en la incómoda herencia del emperador, glorificado en monumentos y avenidas en Francia
La innovadora cartilla escolar de alfabetización de adultos que editó la República en 1937 es rescatada. En 2016, la Biblioteca Nacional la incluyó entre las 15 obras de arte españolas destacadas, junto a las pinturas de Altamira o ‘Las meninas’
El presidente de México pedirá disculpas por la violencia contra los pueblos mayas durante la conquista, un acto simbólico y una exigencia que aún reclama a España
Expertos franceses y mexicanos investigan la pieza, que está en París, para determinar su origen y función, aunque ya tienen algunas pistas: no es un tocado y nada apunta a que haya pertenecido al último emperador mexica
Las epidemias y las pestes acompañan la historia de Europa, como nos recuerda Carmen Iglesias, y aunque la covid-19 haya tomado por sorpresa al mundo es posible sacar conclusiones optimistas y civilizatorias
Los agentes detienen al presunto expoliador de tesoros en Calpe (Alicante). Se trata de una de las primeras emisiones de moneda tras la conquista musulmana de la península Ibérica
El editor y crítico repasa el siglo XX español a partir de 55 libros en ‘¿Quiénes somos?’, que incluye obras de Luisa Carnés, Félix Rotaeta o Blanca Andreu, y deja fuera las de Elena Fortún, Jorge Semprún o Javier Marías
El complejo del Templo Mayor es uno de los vestigios arqueológicos más importantes de México. La cubierta metálica cedió al peso del granizo debido a una tormenta atípica en la capital
El ministro de Cultura anuncia la inversión de un millón de euros y la instalación de señalética en un monumento nacional cuyo centro de visitantes está cerrado desde hace 11 años por falta de luz
El techo de la Casa de las Águilas, del siglo XV de gran importancia ritual, cedió al peso del granizo. La Secretaría de Cultura dice que las afectaciones en el recinto son “menores”