Junts, la herencia de la pérdida
El interés, muy patente en los últimos días, de Jordi Sànchez y Elsa Artadi de presionar a ERC para unir fuerzas en las Cortes no tiene otro propósito que sacar del autoconfinamiento a sus parlamentarios
El interés, muy patente en los últimos días, de Jordi Sànchez y Elsa Artadi de presionar a ERC para unir fuerzas en las Cortes no tiene otro propósito que sacar del autoconfinamiento a sus parlamentarios
La consolidación de un voto netamente independentista a partir de 2012 no ha hecho más que reforzar la idea de que el estado no es la consecución de una aspiración, sino algo que corresponde a Cataluña
La biografía de Otto Gustav von Wächter contribuye a entender los claroscuros que hacen tan difícil acabar con el antisemitismo y el racismo en general, y con el nacionalismo en particular
A pesar de la gesticulación independentista, la relación entre el Govern y La Moncloa la pilotan hoy dos pragmáticos que permiten que la estrategia de pájaro en mano de Jordi Pujol tenga recorrido
Lo ocurrido en el Institut Català de Finances no deja lugar a dudas. Situando al Institut en el centro del debate de los avales se ha conseguido poner a otro organismo propio bajo sospecha
El presidente Sánchez debería tener presente que una propuesta en el plano racional como, por ejemplo, la negociación de un listado de transferencias no resolverá nada si no entra en el plano emocional
Su filiación de izquierdas y, a la vez, su conexión con el espacio convergente abre dudas
Pujol sacó la calculadora. Más años entre rejas no le acarrearían mayor popularidad ni servirían más a su causa. Su amigo Benet, partidario de la línea dura y del martirologio, no lo comprendió
El influjo de la política irlandesa, que ha irradiado durante un siglo largo sobre los movimientos nacionalistas de toda Europa, ha llevado al catalanismo de distinto pelaje a cometer muchos errores
El referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 terminó por revelar que en el independentismo hay distintas corrientes. Ahora, durante la formación del nuevo Govern, cada fuerza política ha mostrado sus propias estrategias
Cada vez es más fácil encontrar dirigentes políticos —no militantes de base— con serias dificultades para ubicar las siglas que representan en un mapa conceptual
Pere Aragonès, en el fondo, quién le interesa, aunque no ose confesarlo, es Enric Prat de la Riba, al que incluso tiene un aire. Una figura a la que su muerte temprana dejó inmaculado
Ha sido una campaña aciaga, con muy pocas propuestas de calado al margen del sonsonete recurrente de cada partido.
Seis expertos historiadores analizan para ‘Quadern’ un debate de alta carga política que se ha convertido en el gran eje ideológico de las elecciones en el Parlamento del próximo 14 de febrero
Frente al ‘doble o nada’ de Junts per Catalunya, la propuesta de ERC parece más atemperada, pero es la misma. Así, puede que el elector cansado de esta dinámica opte por la propuesta posibilista del PDeCAT
Se llega a los comicios con la sensación extendida de que la política lee a conveniencia los datos sanitarios. Y acaso que se hayan omitido medidas más drásticas a tiempo para celebrarlas con garantías de mayor seguridad
Cada usuario conforma con sus elecciones una esfera ideológico-comunicativa propia sin ser consciente. A medida que se adentra en el uso de las redes sociales sus decisiones están cada vez más condicionadas
El marco discursivo ya está planteado. Los electores dilucidarán en qué frente confían para gestionar la Cataluña pospandémica: catalanista o independentista, un esquema alejado de 2017
Por duro que haya sido, el apoyo y la fortaleza de nuestros Estados europeos, de sus estructuras y de la colaboración entre ellos son la mejor garantía para recuperar la cotidianeidad ahora limitada
Antaño fotografiarse con un presidente de Cataluña, firmar un convenio o invitarle a una región europea conllevaba un rédito para el huésped. Hoy los interlocutores y mandatarios se escabullen por los pasillos
Los comicios catalanes, que urgen, serán también una oportunidad. El próximo Ejecutivo debería atraer perfiles capacitados y comprometidos al margen de su ideario. Los hay
A Esquerra no le queda otra que pactar con Junts per Catalunya, pese al duelo irlandés que mantienen; el grueso de sus bases no está preparado, de momento, para nada más
Hace meses, y con mayor ahínco desde su ausencia en la conferencia de presidentes, que Quim Torra clama por una reunión bilateral con Pedro Sánchez pero no tiene forma de concretarla
Junts per Catalunya es un modelo de partido/movimiento en torno a un líder carismático. El expresidente une su afán por seguir pedaleando con los intereses de un conjunto de figuras que quieren superar a ERC
El nuevo partido no tiene que convencer a las élites sino a un elector raso, mayoritariamente exconvergente, que se verá en la tesitura de decidir si votar al PNC, seguir en el espacio de Junts o quedarse en casa
A diferencia de la divergencia en Irlanda, los representantes del independentismo catalán parten ya de orígenes dispares y cada día ahondan más sus diferencias
Es necesario estar atentos para que los diagnósticos apresurados no conviertan la filosofía en un manual de autoayuda