_
_
_
_

Madrid se la juega este fin de semana con la candidatura de Patrimonio Mundial

La Unesco decidirá si el Paseo del Prado-Retiro entra en la lista

Paseo del Prado Madrid
Fachada del Museo del Prado, junto al Paseo del Prado en Madrid.
El País

El conocido como Paisaje de la Luz de Madrid—situado entre el Paseo del Prado entre Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V, el parque del Retiro y el barrio de los Jerónimos,— está a un paso de saber si finalmente será declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. La ciudad lo conocerá este fin de semana, entre el sábado 24 de julio y el domingo 25, tal y como han confirmado fuentes municipales a Europa Press.

Más información
Madrid aspira a su primer Patrimonio Mundial: el Paseo del Prado y el Retiro

La zona atesora una concentración de instituciones excepcional, tanto en número como en heterogeneidad. En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, y el Cuartel General de la Armada.

También está el Museo Naval, el Museo del Prado, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico, el Museo Nacional de Antropología, la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.

A ellos se suma una lista de monumentos tan conocidos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno, la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos o el monumento a Alfonso XII en el estanque de El Retiro. Incluye más de 21 bienes de interés cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez, Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el telescopio Herschfeld.

URBANISMO ILUSTRADO

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La candidatura, con el nombre de El Paisaje de la Luz, quiere trasladar su compromiso tanto con los madrileños como con la protección del patrimonio y brinda una oportunidad única de difundir la singularidad de uno de los primeros paseos arbolados de Europa diseñados para el disfrute de los ciudadanos. En él, siguiendo un modelo de urbanismo ilustrado, se buscó acercar la cultura, la ciencia, el arte y la naturaleza a los ciudadanos de Madrid. Todos los bienes que optan a ser declarados Patrimonio de la Humanidad deben poseer lo que la Unesco denomina Valor Universal Excepcional.

En el caso del Retiro y el Paseo del Prado este valor está ligado a la mezcla de cultura y naturaleza. Esta zona, en el corazón de la ciudad, cuenta con una superficie de 190 hectáreas, de las cuales el 75% son espacios verdes. El Paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes.

Fue durante el periodo ilustrado, concretamente bajo el reinado de Carlos III, cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para otras ciudades españolas y latinoamericanas. Una característica especial y única es la incorporación de las ciencias al paisaje urbano de la zona, con la creación del Gabinete y Academia de Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado, junto con el Real Jardín Botánico.

Desde este lugar, partieron las expediciones botánicas que exploraron los territorios de ultramar y reunieron un tesoro científico que se conserva en su archivo, y el Real Observatorio Astronómico, situado en la llamada Colina de las Ciencias.

Los madrileños han mantenido el espíritu del lugar, convirtiéndolo a lo largo del tiempo en escenario de demostraciones populares: desde las manifestaciones por la democracia o contra el terrorismo, pasando por la Feria del Libro o las celebraciones de los éxitos del Real Madrid y el Atlético de Madrid, la fiesta de la bicicleta y el Maratón de Madrid, entre otros.

OBSTÁCULO

Madrid presenta la candidatura en la categoría de Paisaje Cultural a través del Ayuntamiento, la Comunidad y el Gobierno de España. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, ya identificó como el “principal obstáculo” para que el Paseo del Prado y el Retiro se conviertan en Patrimonio Mundial de la Unesco la conexión entre ambos emplazamientos, según un informe elaborado por los evaluadores.

Tras mostrarse “razonablemente optimista” con la posibilidad de que esta candidatura sea una realidad, el regidor madrileño ponía en valor que “el informe concluye que en el Paseo del Prado se dan los valores necesarios para ser declarado Patrimonio de la Humanidad”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también puso en valor El Paisaje de la Luz por su valía histórico-cultural que atesora museos como el Prado, Thyssen y Reina Sofía, e instituciones financieras y políticas como el Banco de España y el Congreso de los Diputados en tan emblemático eje.

Para Ayuso, la candidatura brinda “una oportunidad única de difundir la singularidad que supone reconocer la excepcionalidad de uno de los primeros paseos arbolados de Europa diseñados para el disfrute de los ciudadanos, acercando la cultura a todos los ciudadanos desde un eje único en Europa”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_