
Jeffrey Sachs: “Algo falla en el sistema americano. Y en la naturaleza humana”
El economista urge a recolocar las prioridades: no es la guerra, dice, sino que cada niño africano vaya al colegio. Por el bien de Europa

El economista urge a recolocar las prioridades: no es la guerra, dice, sino que cada niño africano vaya al colegio. Por el bien de Europa

La lluvia de millones que llega a las compañías dueñas de buques contenedores por el caos en las cadenas de suministro alienta su diversificación: CMA CGM ha irrumpido en Air France y MSC quiere comprar la antigua Alitalia

El caso de Celsa, al filo del abismo, lo tiene todo como paradigma de una forma de globalización

El verdadero gran desafío político del futuro consiste en encontrar una actitud que no sustituya la fe en un Dios todopoderoso y benévolo por la agitación de un mercado sanador de un planeta abandonado a sí mismo

En un contexto como el actual, hay oportunidad de revigorizar nuestro sistema, pero a veces falta imaginación. Plañir sobre la polarización no nos salvará: hay que atacar las ideas fuerza de los antidemócratas

El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados

Los ciudadanos que votan a estos partidos sospechan que algo se tambalea de cara al mañana y seguirán buscando el bienestar en algún lado. Si no se lo ofrecemos, lo buscarán en la nostalgia reaccionaria

De repente, todos reconocen que al menos algunas fronteras nacionales son clave para la economía y la seguridad

Una opción deseable es reformatear la globalización, que ha sabido multiplicar la riqueza pero ha disparado las desigualdades

Vivimos el advenimiento súbito de otro marco geopolítico de seguridad y una herida profunda al multilateralismo que obliga a la UE a moverse en una dirección unitaria y cohesionada

La economía se está beneficiando del acortamiento de las cadenas de suministro, pero falta un salto cualitativo

Menos globalización y más autonomía en energía, tecnología y alimentación

El canciller alemán asegura que ni Ucrania ni el resto de países europeos aceptarán una “paz dictatorial rusa”

Estamos demasiado conectados como para imponernos sanciones sin incurrir en un daño masivo a nosotros mismos. No estoy seguro de que estemos preparados para una desglobalización masiva por la guerra de Ucrania

Las autoridades tienen ahora escaso control a corto plazo sobre las variables económicas y la incertidumbre es enorme

El porcentaje de la población mundial que vive bajo una dictadura ha pasado en una década del 49% al 70%

A medida que el mundo se vuelve más peligroso, las cosas que damos por supuestas pueden ser mucho más frágiles

Los damnificados por la invasión de Ucrania van mucho más allá de las partes implicadas, y en la medida que el conflicto se prolongue cabe esperar agravamiento de las consecuencias

Para una distribución más equitativa de la renta hay que promover una mejora de la cualificación de la mano de obra

Necesitamos repensar la globalización y sus reglas. Hemos pagado un precio alto por la ortodoxia actual

La globalización, la tecnología o el ocio y el consumo del capitalismo fomentan que seamos cada vez más intercambiables en todo lo que excluye a nuestra cuenta corriente

Las soluciones a las grandes crisis de la humanidad siguen principios comunes: bajar el consumo, volver a lo local, centrarse en lo importante, recuperar el tiempo y disfrutarlo en buena compañía. Alejarse de todo lo que huele a combustibles fósiles y globalización es invertir en futuro
El presidente del Reagrupamiento Nacional, de 26 años, admite la “continuidad” con el fundador, el patriarca ultra Jean-Marie Le Pen, y asegura: “Hemos evolucionado”

La política de covid cero que Pekín se empeña en mantener está abocada a aumentar enormemente el coste económico de la pandemia en el país cuando el resto del mundo ha aprendido ya a vivir con el virus

El FMI advierte contra las políticas que podrían reducir el gasto social y las necesarias inversiones por falta de suficientes ingresos

Europa tiene que cortar con celeridad las importaciones de petróleo y gas ruso: en juego está no solo el futuro de Ucrania

Generalmente, se habla de desigualdad asociándola a la renta o clase social, pero ahora a esa desigualdad económica hay que unirle la territorial

El organismo también advierte de los efectos de los confinamientos contra la pandemia impuestos en China

La tradición antidemocrática de Duguin y Bannon, tenebrosos ideólogos de una época oscura

Los delitos son iguales, los cometa un aristócrata, un rey comisionista o una medianía. Lo grave es el modo en que hemos bendecido un modo de hacerse rico enormemente dañino para la sociedad y avalado por manuales y escuelas muy formales

Economistas y académicos advierten de que la inflación afronta un escenario muy diferente al de las últimas décadas

La guerra en Ucrania es el último episodio de una batería de cambios hacia un modelo más fraccionado y compartimentado en la economía global

La extendida desconfianza cuestiona la propia virtualidad de los mercados de divisas o las monedas refugio

Los beneficios de la globalización siempre corren peligro por los caprichos de los dictadores

El surgimiento de un nuevo orden monetario menos interconectado parece más cercano si China decide ofrecer al mundo su divisa virtual, lo que generará cambios en el sistema financiero global y en la gobernanza internacional

El actual giro en las políticas públicas y la aceptación del gasto público y de un mayor intervencionismo estatal deberían convertirse en una cuestión de sentido común y de política bipartidista

El presidente de la mayor gestora de fondos de inversión del mundo alerta de que “la reorientación de las cadenas de suministro será intrínsecamente inflacionaria”

Las compañías privadas influyen no solo retirándose del mercado ruso, sino también con iniciativas de apoyo a Kiev

Las navieras acumulan contenedores que no podrán entregar, acusan la falta de tripulaciones de Rusia y Ucrania y sufren la falta de seguridad

La ciudad china, confinada ante los recientes brotes de contagios de covid, alberga fábricas ligadas a Volkswagen, Toyota o Apple