Países como Brasil, Colombia y Perú enfrentan un doble desafío: proteger los ecosistemas amazónicos y las comunidades locales, al mismo tiempo que responden a las presiones de la economía global y a la creciente demanda por minerales estratégicos
Habitó hace 13 millones de años en el desierto de la Tatacoa colombiana, según un artículo científico publicado en ‘Papers in Palaeontology’
Un informe de CAF y el Tide Centre de la Universidad de Oxford señala que la región está incluso detrás de Asia y África a la hora de invertir en un desarrollo a partir del potencial biológico
El grupo de teatro Sin Telón narra, con humor, ironía y poesía, la lucha de los vecinos de un barrio porteño para lograr un parque público en ‘Memorias de la Estación’
Un emprendedor nunca se rinde. Hispanoamérica tampoco. Somos un continente de talento, con una lengua compartida y con una creatividad que el mundo todavía no ha descubierto del todo
Desde su estudio en Buenos Aires, Diego Staropoli ha reconstruido las areolas mamarias de más de 4.000 mujeres
El Jardín Botánico Real de Colombia, de Ciudad Bolívar, es un proyecto comunitario que fortalece lazos vecinales, genera arraigo por el territorio y promueve la conservación de la naturaleza
Líderes indígenas y sociedad civil enterraron de forma simbólica al petróleo, gas y carbón en un acto paralelo a las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
El gas no puede considerarse en la transición energética. Es un retraso. No allana el camino hacia un futuro limpio, sino que prolonga la dependencia de los combustibles fósiles
La cultura chiribaya los enterraba como momias. Después, fue olvidado durante siglos. Recuperar su linaje es hoy un intento de reconciliar al país con sus raíces
En 2024, las emisiones del sector energético ascendieron a 3.000 millones de toneladas de metano y a 37,4 millones de toneladas de CO2
El nivel del mar en la bahía del balneario colonial ha subido desde hace dos décadas siete milímetros por año: la segunda tasa más alta del Caribe después de Haití
Los representantes indígenas buscan que se establezca el calendario para la transición lejos de los combustibles fósiles en una región donde 31 millones de hectáreas se sobreponen con bloques de petróleo y gas
Ninguna empresa puede prosperar en una sociedad fracturada o en un planeta enfermo. Cuidar a las personas y al entorno no es una concesión ética, sino una estrategia de resiliencia y la mejor preparación para el futuro
Un análisis de World Weather Attribution señala que los mensajes llegaron a destiempo o sin ser claros para las poblaciones de los cinco Estados afectados
La inseguridad alimentaria golpea con mayor fuerza a quienes ya vivían con recursos limitados y enfrenta a la isla a sus debilidades estructurales
Solo trabajando juntos podemos construir un porvenir donde el crecimiento económico vaya de la mano con el bienestar social y ambiental
Los manifestantes fueron rápidamente bloqueados por los guardias de seguridad de Naciones Unidas, quien gestiona la seguridad de la zona, donde se registraron algunos enfrentamientos. Al menos un guardia de seguridad resultó herido
Un estudio de ‘Global Change Biology’ revela que la funcionalidad de sus ecosistemas de bosque se alteran con eventos como deforestación e incendios, lo que puede cambiar su composición por décadas
La especie endémica de Morelos está amenazada por los langostinos australianos. Para combatir la plaga, un equipo de biólogos ha lanzado una misión de ciencia ciudadana
El presidente ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe destinará 40.000 millones de dólares en financiamiento verde
La región se mide ante la ausencia de Estados Unidos y tras el devastador huracán Melissa. Sociedad civil pide fechas y ruta justa para salir de los combustibles fósiles
Una mesa del foro empresarial paralelo a la cumbre CELAC-UE se centra en la transición digital
El puerto caribeño celebra un foro empresarial en paralelo a la cumbre UE-CELAC
El encuentro, paralelo a la Cumbre CELAC - UE, recibe decenas de empresas, organizaciones internacionales y expertos en Santa Marta
En Belém, en pleno corazón de la Amazonia, la ciudad que está a punto de albergar la COP, el arte indígena no se muestra en un contexto ajeno ni elitista. Lo hace sin esquivar sus propias contradicciones y desafíos
El Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe anuncia su apuesta por la acción climática, la transición energética y la protección de la biodiversidad en el doble marco de la Cumbre CELAC-UE de Santa Marta y la COP 30 de Belém
El único indígena de la Academia Brasileña de las Letras alza la voz contra la COP30 de la ONU que considera que ha sido “secuestrada” por la perspectiva económica: “El clima pasó a ser un mercado”, dice
Una de las buceadoras científicas principales del hallazgo encuentra unas 250 colonias vivas y en reproducción. El 14 de noviembre, se volverá a sumergir en búsqueda de más
No basta con medir el éxito de la acción climática por la reducción de gases de efecto invernadero, sino por la capacidad de proteger vidas, reducir la pobreza y evitar sufrimientos innecesarios. El desafío no es solo ambiental, sino profundamente humano
El país acelera hacia una movilidad sin emisiones, pero el camino aún está lleno de desafíos. Mientras se proyecta un futuro más limpio, la industria enfrenta el dilema de avanzar sin una demanda consolidada ni infraestructura suficiente
Una iniciativa en el pastizal zacatecano recupera el paisaje con pastos nativos y manejo del agua, frena la desertificación y ayuda al regreso de especies como el perrito llanero mexicano y el águila real
La mitad de los miembros de la flotilla indígena que recorre el Amazonas rumbo a la cumbre del clima de Belém tiene menos de 35 años. Están recogiendo demandas y propuestas para lograr incluir sus voces en las negociaciones
Una organización de conservación ha instalado monitores acústicos para ayudar a comprender el comportamiento de la marsopa que vive bajo amenaza en el Golfo de California
El museo más visitado de Brasil cumple diez años con una mirada ambiental, pero entre sus patrocinadores está la petrolera Shell. Su director defiende que empresas como esta estén en el centro del debate, aunque no sea lo más cómodo
Frente al acoso digital, racista y sexista, las comunicadoras afrodescendientes tejemos Repcone, una red para sostenernos, cuidarnos y hacernos escuchar
El presidente estadounidense parece decidido a llenar las arcas estadounidenses a costa de otros países y de las personas más vulnerables del mundo
En México, la alerta de las inundaciones recientes llegó “cuando la ola ya estaba encima”, según dijo un testigo. En Haití, el huracán ‘Melissa’ no llegó, pero fue el país del Caribe donde más muertes dejó el potente ciclón. Los desastres se vuelven catástrofes por sistemas que se omiten y presupuestos que se desvían
Esta tecnología permite facilitar procesos y crear avances que ya se están trasladando a distintos ámbitos de la atención hospitalaria y farmacológica