
La Axarquía pierde su oro verde
La comarca malagueña, la mayor productora de aguacate en Europa continental, se enfrenta a un año sin cosecha si no llueve en septiembre

La comarca malagueña, la mayor productora de aguacate en Europa continental, se enfrenta a un año sin cosecha si no llueve en septiembre

España afronta la falta de lluvias y el bajo nivel de los embalses en un verano con temperaturas extremas

En mayo el Servicio Nacional del Patrimonio y la Cultura chileno consagró a esta actividad como patrimonio inmaterial. Desde 2021 las comunidades indígenas del norte trabajan para recuperar esta práctica ancestral

El sector está marcado por la mayor producción en primavera, el aumento de costes, la importaciones más baratas y el menor consumo

Es importante aprender del patrimonio cultural de los pueblos autóctonos y de las poblaciones locales. Hay aplicaciones novedosas en la producción primaria y en los sistemas alimentarios que pueden beneficiarse mucho si aprenden del Sur Global y del conocimiento tradicional que existe en el Norte

La jornada inaugural ha contado con la presencia de ministros de Chile y España, representantes de 20 países y del sector privado. Los expertos hicieron un llamado al sector agro en América Latina

La falta de bellota redujo la entrada de cerdos ibéricos en la dehesa para su engorde. Miles de animales pasan de calificarse como cebo de campo, lo que ocasiona pérdidas millonarias a los productores
Niños de 25 centros saborearán platos ecológicos diseñados por nutricionistas y servidos por productores de su comarca: “Son más sanos y también más baratos”

La inteligencia artificial podría suponer, si se utiliza bien, un avance y un respiro económico para los agricultores

El ministerio limita el tamaño de las explotaciones en vacuno de leche y cebaderos de terneros y refuerza las exigencias medioambientales

Los lectores escriben sobre el delito de malversación, las macrogranjas, la desaparición de los últimos talleres y la crispación en el Congreso de los Diputados
Fazenda San José, na Colômbia, produz carne sustentável semeando uma forragem inovadora, criando uma variedade de gado com ciclos mais curtos e cuidando do solo e do ecossistema

En 1920, la cabaña de cerdo pío negro era de 120.000 ejemplares. En 1985 quedaban 25. Su poca productividad lo condenó a una muerte lenta. Pero algunos personajes evitaron su extinción. Entre ellos, José Ignacio Jauregi, criador y cocinero navarro que con su empresa Maskarada insiste en la resurrección de un animal cuya carne es cada vez más cotizada.

Los incendios cada vez más frecuentes son producto de dos elementos del cambio global: temperaturas cada vez más altas y herbívoros cada vez más escasos
La Hacienda de San José, en Colombia, produce carne sostenible mediante la siembra de un innovador forraje, una variedad de vacuno de ciclos más cortos y el cuidado del suelo y el ecosistema

Las explotaciones renuevan menos contratos de los previstos y piden mejores ofertas

Ganaderos de toda España venden sus reses menos productivas para carne con el fin de ahorrarse los costes de mantenerlas

Existen alternativas para acercarnos a la tierra, para librarnos de un futuro de erosión e infertilidad agrícola

La agricultura convencional destruye la vida del suelo imprescindible para capturar carbono. Hay técnicas de cultivo que devuelven al suelo lo que se le ha quitado
Cinco amigos de la infancia se vuelcan en Galicia en la cría de larvas del proteínico escarabajo de la harina mientras la UE autoriza su venta para consumo humano

Para reducir la dependencia energética en tiempos de guerra (y no solo) no basta con apagar la caldera. Un grupo de investigadores aboga por la apuesta de sistema basado en una alimentación ecológica, de proximidad, baja en carne y pescado

El programa del Gobierno para impulsar el sector servirá para modernizar la producción primaria, así como la transformación y la distribución de bienes. Digitalizar las pymes y promover la sostenibilidad en la industria son los ejes clave

La vaca vianesa, la oveja xalda o el porco celta podrían extinguirse de no ser por unos pocos ganaderos que crían razas en peligro de extinción y se aseguran de que los animales disfruten de una vida al aire libre y sin estrés.

Martina Marcet es socióloga, ganadera y una de las caras visibles del movimiento feminista rural. “Las mujeres del campo se cargan de todas las curas”, afirma

La polémica ingeniera francesa, que critica con dureza las macrogranjas, ataca a los animalistas y aboga por una tercera vía de crianza animal: la ganadería tradicional

El Premio MINI de Diseño aplaude la dimensión ecológica, humanista e innovadora de la Majada Rururbana Inland–Campo Adentro, un refugio para ovejas que también funciona como un centro didáctico para acortar distancias entre el campo y la ciudad

Columna de Juan José Millás

El asalto al pleno municipal de la localidad murciana es condenable sin paliativos ni peros de ningún tipo

El líder del PP trata de dar un enfoque nacional a las elecciones del 13 de febrero con la defensa de la ganadería como eje central de su campaña

Varios pequeños granjeros cuentan los problemas que les causan las grandes instalaciones y defienden la ganadería extensiva tras las palabras del ministro Alberto Garzón

En el ministro Garzón ha encontrado el PP el argumento para justificar el adelanto electoral en Castilla y León

El ministro de Consumo criticó las industrias ganaderas con miles de animales, contra las que ya se están tomando medidas desde varios niveles de la Administración

La coalición morada lamenta la “deslealtad” de los socialistas en la defensa del ministro Garzón

La reforma laboral y la nueva financiación autonómica marcarán los grandes debates. El Ejecutivo presenta su plan normativo y despliega cambios en vivienda o educación

Los productores reclaman que se cumpla la ley de la Cadena y que industria y distribución paguen como mínimo los costes de producción

Lo cárnico ya ha dejado de entenderse como un producto procedente, únicamente, de los animales. Ahora puede ser vegetal y cultivada

Si a la UE le preocupa la crisis climática, ¿por qué promueve el consumo de carne? Socava objetivos medioambientales y nuestra salud, escribe el pensador australiano Peter Singer, que abrió el debate sobre la ética animal

Uno de cada diez habitantes de los pueblos ha nacido en el extranjero y la cifra alcanza el 16% entre los menores de 39 años, según un estudio

A veces nos sorprendemos al escuchar a negacionistas del calentamiento global o del coronavirus, sin percatarnos de que con algunas de nuestras decisiones diarias nos convertimos en algo similar, resistiéndonos a pequeños cambios que benefician a todos
Una veterinaria andaluza recupera sus orígenes con la cría ecológica de 15.000 ponedoras y en cinco años logra facturar un millón de euros