![Más de 5.000 mujeres vestidas de negro y con velas rodean el Palacio de La Moneda bajo la consigna "Nunca más", en el 50 aniversario del golpe de Estado, la noche del 10 de septiembre de 2023 en Santiago de Chile.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CFYIOX6GB5ERZAXVIIHMYK2OP4.jpg?auth=da76f7bd25c5e9804ec43e1038602f24891ef7b9dfd1d5054ef0e737d61b13f3&width=414&height=311&focal=3200%2C2650)
Mujeres y memoria democrática
En Chile y en España, las ciudadanas tuvieron un papel decisivo en la resistencia y en la recuperación de las libertades, ¿por qué sus historias se han diluido en la desmemoria colectiva?
En Chile y en España, las ciudadanas tuvieron un papel decisivo en la resistencia y en la recuperación de las libertades, ¿por qué sus historias se han diluido en la desmemoria colectiva?
El departamento se basa en un decreto franquista para argumentar que las pinturas, expoliadas durante el conflicto y que hoy decoran el Cuartel General del Ejército en Madrid, han pasado a pertenecer al Estado
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcasts’ para el verano. Los objetos que encuentran un grupo de arqueólogos les sirven para contrastar los testimonios del horror vivido en el campo de concentración de Albatera, en Alicante
Las familias de varias mujeres asesinadas por el franquismo ratifican su denuncia por un delito de odio contra el presidente del Parlamento de Baleares, que rompió una fotografía de las víctimas
Hablamos con la autora, que acaba de publicar ‘La moda en el franquismo’ (Catarata, 2024), un libro en el que analiza una época en blanco y negro en lo político y en lo cultural, pero inevitablemente influenciada por la cultura pop que venía desde Estados Unidos o Francia, con o sin el visto bueno de la censura
La presión del activismo por la memoria histórica ha ido renombrando caminos y lugares públicos, pero quedan aún barros de aquellos lodos que nublan la ciudad
La sociedad española fue seducida en el periodo de entreguerras por la modernidad que llegaba de Estados Unidos
El texto se ha votado de forma individual para facilitar el apoyo de los populares, que se han negado a incluirlo
La Generalitat documenta los nombres de 522 voluntarios extranjeros desaparecidos en el frente y tramita con varios países su posible identificación genética
El intelectual católico francés Georges Bernanos escribió un testimonio brutal sobre la Guerra civil: ‘Los grandes cementerios bajo la luna’. Una lectura muy recomendable tras ver a Le Senne rompiendo la foto de una víctima
Una treintena de personas recibe su reconocimiento como víctimas de la guerra, la persecución y la violencia de la dictadura franquista con la presencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
Florencio Elipe Sánchez es la primera víctima de la Guerra Civil en ser identificada entre las 77 que se han exhumado en el cementerio de Colmenar Viejo
Eugenio Pacelli, el papa Pío XII, siempre será aquel por el que mi padre, por fin, se compró una máquina eléctrica de afeitar
Los vecinos dan la voz de alerta para conservar los vestigios del patrimonio militar de la línea Puig-Carasols hallados en las obras de un complejo de viviendas en Mas Camarena
El ministro de Política Territorial asegura que los benedictinos abandonarán el Valle de Cuelgamuros pese a su resistencia, detalla el plan ante la ofensiva del PP y Vox contra la memoria y critica “la radicalización” de Feijóo
Un ensayo de Daniel Rico argumenta que el objetivo de las políticas de la memoria no puede ser la ocultación y la venganza diferida, sino “hacer memoria sin borrar la historia”
Los apuntes que el futuro presidente estadounidense escribió durante un viaje por Europa en 1937 cuando era estudiante se publican por primera vez en español
Madrid está “plagada de inmuebles” en los que “se han cometido actos reprobables” sin que ninguna placa lo conmemore, dice en una carta a la que ha accedido EL PAÍS
Documentos de 1974 desclasificados ahora muestran la resistencia de Franco a reconocer al Gobierno salido de la insurrección del 25 de abril y su preocupación por el regreso de don Juan de su exilio en Estoril
El presidente del Gobierno y el ministro de Política Territorial homenajean a las víctimas del exilio en el Norte de África y cargan contra el “revisionismo histórico”
Los herederos del dictador se resisten a abrir al público la Casa Cornide de A Coruña y el Ayuntamiento aprueba los primeros pasos para anular la privatización de la mansión en los años sesenta
Su serie documental sobre las postrimerías del Franquismo y la restauración de la democracia es un referente audiovisual que recogió la memoria de aquel convulso tiempo en la historia de España
Una investigación explica cómo ambos bandos utilizaron los cuentos para el combate ideológico y el proselitismo, a costa de empobrecer la calidad tras unos años de gran creatividad en el género
Los forenses muestran su método de trabajo a una treintena de descendientes que reclaman hace años la exhumación de sus seres queridos
El catedrático de Derecho del Trabajo y ministro del ramo fue ponente de la Ley de Reforma Política, que permitió el paso de la dictadura a la democracia, y luego fue dirigente de Alianza Popular
El verdadero manual de resistencia lo tienen la calle que alberga la sede socialista, sus vecinos y sus comercios
La presidenta regional desatiende la petición de un periodista que fue detenido en la entonces dirección general de seguridad, y propuestas de Más Madrid y Sumar
La exvicepresidenta Aitana Mas recibe el cariño de todos grupos de las Cortes enzarzados a propósito de la norma que equipara al franquismo con la democracia, según la oposición
El reemplazo de una vía de coches por un corredor peatonal, la protección de un acueducto romano y el compromiso de crear un museo sobre la prisión franquista son algunos de los cambios
Los restos de 20 hombres fusilados y enterrados en la fosas 126 y 112 del cementerio de Paterna “regresan a casa” tras 84 años de espera
El Gobierno prepara una gran campaña de explicación del franquismo y la II República a los jóvenes para 2025, por el 50º aniversario de la muerte del dictador
Tras hacerse pública la relación sentimental que el actor Andrew Garfield, dos veces nominado al Oscar, mantiene con una mentora espiritual británica, indagamos en la vetusta y prolífica relación entre las los personajes públicos y las prácticas esotéricas
Entre 1943 y 1970, el régimen de Franco construyó 300 poblados cuyas iglesias fueron decoradas por jóvenes artistas que, en algunos casos, se convertirían en los grandes nombres de la escena española del siglo XX
Quienes abrazaban el fascismo no tenían reparos en imponer su tiranía a otros, no creían en la paz, sino en la victoria, y aborrecían la democracia. Que no nos extrañe lo que hagan hoy algunos de sus herederos políticos, como Modi o Netanyahu
Este mes se cumple medio siglo del fin de la dictadura en Portugal en un proceso muy diferente al sucedido en España un año más tarde
El ensayo ‘Bajo el manto del Caudillo’ presenta la España de Franco como el país europeo donde se ocultaron más altos cargos y colaboracionistas del Tercer Reich
El objetivo es conocer si la cofradía de El Mutilado ha vulnerado la Ley de Memoria Democrática
La norma, aspiración ideológica principal del partido ultra, sustituye al decreto de memoria firmado por el PP en 2018. Los socios de Gobierno afirman que acaban con la “visión sesgada y sectaria” de la historia
La norma remplaza a la anterior, de Memoria, en una exigencia de la extrema derecha
En las elecciones de los regímenes despóticos no hay la menor incertidumbre, pero a sus organizadores siempre se les va la mano, y urden unas mayorías tan arrolladoras que nadie en su sano juicio se las cree