
Mis queridos filósofos
En la filosofía canjeamos por ideas claras y distintas nuestras perplejidades. Sirve para defendernos de la banalidad y desenmascarar los discursos baratos, tramposos y fatuos de la mayoría de nuestros políticos
En la filosofía canjeamos por ideas claras y distintas nuestras perplejidades. Sirve para defendernos de la banalidad y desenmascarar los discursos baratos, tramposos y fatuos de la mayoría de nuestros políticos
El filósofo propone en 'La resistencia íntima' la vuelta a casa y elogia la cotidianidad
El director de la Escuela de Fráncfort propone que la ciudadanía tome consciencia de su capacidad para mejorar la sociedad
Lisipo, Miguel Ángel, Vitruvio… A cada época le corresponde su propia imagen de la belleza en el espejo, y el reconocimiento de lo hermoso de en sus coetáneos
Sánchez Ferlosio, Vicent, Eco, Abad Faciolince y Celorio, cinco autores que profundizan en la línea que une pensamiento y literatura
Referente de Podemos, defiende que el partido entiende que "la política es luchar por la hegemonía"
El maestro Emilio Lledó y el discípulo Manuel Cruz hablan del pasado, la vida, la esperanza y la enseñanza en los viejos años del franquismo
Igual han encontrado apoyo intelectual en el filósofo de Córdoba los defensores de un racionalismo universalista que los mentores del yihadismo
Una es minúscula y prevalentemente laica. La otra es religiosa, está escrita con grandes caracteres y estos días de Semana Santa recorre calles y plazas. Pero tal vez no convenga ser muy severos al separarlas
Voltaire no tenía en mayor estima a los ulemas o los rabinos que a los obispos
Con madurez y plenitud, Ridao defiende una filosofía accidental que explica la crítica cultural ante el relato oficial
Este pensador reivindica la lectura en papel y advierte contra la transición digital
“El cuerpo femenino es infinitamente más rico en aceites, y por eso más liviano, raro, genial y espiritual que el del hombre”
'Tristitia Christi' ha permanecido oculta 400 años en el Colegio Seminario del Corpus Christi
El filósofo Ignacio Castro desarrolla en un libro de conversaciones su visión radical de la contemporaneidad
Especialista en lógica, en su última etapa sus intereses se centraron en el estudio de la inteligencia artificial
La novedad en materia de pensamiento no es aquello que se anuncia como tal, sino lo que consigue que terminemos viendo el universo de nuestras ideas bajo una nueva luz. ¿Puede aplicarse a los políticos?
El exministro de Educación de Zapatero, catedrático de Metafísica y exrector de la Universidad Autónoma asume el reto de evitar la derrota del PSOE en Madrid
L'exministre d'Educació de Zapatero, catedràtic de Metafísica i exrector de la Universitat Autònoma de Madrid, assumeix el repte d'evitar la derrota del PSOE a Madrid
L’hel·lenista es mostrà deliciosament planer als anys vint en uns textos per a bibliotecàries
El filósofo francés se plantea en su última obra qué haría si le quedara una hora de vida
Aristóteles protagoniza el tomo de este domingo de la colección Biblioteca Descubrir la filosofía de EL PAÍS
El autor relee y analiza 'Derecha e izquierda', el breve libro de Norberto Bobbio
Kant protagoniza el nuevo tomo de la colección Biblioteca Descubrir la filosofía
Nietzsche, protagonista de un nuevo tomo de ‘Descubrir la filosofía’, hizo saltar nuestra forma de entender el mundo
La filósofa Adela Cortina alerta contra la desigualdad, que "pone en peligro la democracia"
¿Está justificado imponer el uso de esta medida de seguridad? Javier Gomá plantea cada semana dos dilemas sobre la actualidad
Pablo Iglesias critica que Pedro Sánchez dude cuando la duda es un tesoro
EL PAÍS lanza una colección de filosofía explicada de una manera cercana El primer ejemplar, a la venta este domingo 25
Cinco pensadores y cinco minutos para hablar de ideas en la actualidad Se enfrentan solos al público
¿Qué sucede si los ciudadanos tienen conductas poco ejemplares? Javier Gomá plantea cada semana dos dilemas sobre la actualidad
Cinco pensadores hablan ante el público en CaixaForum sobre la importancia de las ideas
La pasión por Grecia del director de la Fundación Juan March le llevó a plasmar sus ideas en una tetralogía. Sus reflexiones sobre la ejemplaridad y transparencia, ahora más de actualidad que nunca, suenan familiares para una ciudadanía que ha madurado y que pide cambios. Buen conocedor de la historia, se considera un realista a la hora de echar la vista atrás y valorar el punto en el que nos encontramos.
En España viven unos 1.200 sufíes naqshbandíes, una rama espiritual de la religión musulmana. Hay un colectivo en la Alpujarra granadina y otro cerca de Cáceres. “Nos miran como bichos raros. El islam es paz. Eso es lo que no toleran los integristas”, explica el gijonés Muhammad Iskander.
En España hay unos 1.200 sufíes naqshbandíes. La comunidad más amplia, 35 familias, vive en Órgiva, en la Alpujarra granadina. Otro colectivo sufí habita en Villanueva de la Vera, en Cáceres. La mayoría de ellos son españoles conversos al islam que además han optado por una de sus ramas más espirituales el sufismo.
El pensador y científico argentino publica sus memorias a los 95 años. La filosofía, dice, está muy atrasada comparada con las matemáticas, la química o la biología