Miles de firmas para salvar la Filosofía en las aulas
Los docentes se movilizan también en las redes para evitar que la asignatura se reduzca en el currículo hasta casi desaparecer
![Pilar Álvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
![Apuntes de Historia de la Filosofía de un alumno del IES El Espinillo de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2VY6LFPKA6LKMABR7BB4YRHYTQ.jpg?auth=2c77b26ff6e45564ccab4fb7a314513d5d90a8dcddab642bf0ecc4f20470ed95&width=414)
"Recortar la Filosofía significa minimizar la enseñanza del pensamiento crítico y empobrecer la democracia, implica imponer un modelo social de individuos sumisos". Enrique Mesa, profesor de Filosofía en el instituto El Espinillo (Madrid), lo considera así: reducir esta asignatura del currículo en los centros escolares, como ocurre con la última reforma educativa, supone "socavar ese ideal de democracia en el que una ciudadanía crítica gobierna su vida de una manera libre y activa".
Así lo proclama el profesor en la campaña #SalvemoslaFilosofía iniciada en Internet hace una semana y que ya ha obtenido más de 120.000 firmas. Mesa era uno de los protagonistas de un reportaje de EL PAÍS que relataba la movilización que han iniciado desde distintas redes de docentes, instituciones como la Sociedad Española e Historia de la Medicina y redes de filósofos para intentar frenar los cambios incluidos en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que se implanta previsiblemente el curso que viene —en los cursos pares de Secundaria y Bachillerato la mayoría de los partidos de la oposición se han comprometido a derogar la LOMCE si hay un cambio de Gobierno en diciembre—.
Con la reforma, la asignatura de Historia de la Filosofía pasa de obligatoria a optativa el curso que viene. Hasta ahora se enseñan en Secundaria y Bachillerato tres asignaturas relacionadas —Filosofía, Valores Éticos e Historia de la Filosofía—. Solo la primera será obligatoria en 1º de Bachillerato. El resto depende de cada comunidad autónoma.
Andalucía y Cantabria han dicho que mantendrán Historia de la Filosofía como obligatoria en la parte del currículo que deciden las regiones. En el resto, si no hay cambios, podría darse que un estudiante curse la educación obligatoria y salga a los 16 años sin haber visto los fundamentos que estructuran el pensamiento occidental, desde los clásicos hasta Marx o Sartre.
Negociación por comunidades
Con el apoyo de la Red Española de Filosofía (REF), Mesa reclama "al Ministerio de Educación y al futuro Congreso de los Diputados que Ética vuelva a ser materia común en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que Historia de la Filosofía vuelva a ser obligatoria en 2º de Bachillerato".
Distintos docentes e integrantes de la REF se han reunido con representantes autonómicos para intentar rescatar las asignaturas de Filosofía en los currículos regionales. "Vemos buena voluntad para enmendar el desajuste del ministerio", explica Esperanza Rodríguez, presidenta de la comisión de Educación de REF, "pero todas nos comentan que están pendientes del resultado de las elecciones de diciembre". Rodríguez asegura que Cataluña, Baleares, País Vasco o la Comunidad Valenciana "han mostrado ya interés por revisar los currículos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Pilar Álvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)