Esta defensora de la democracia huyó de Rusia bajo amenazas en 2012. En mayo fue víctima de un supuesto intento de envenenamiento. Dice que Putin y Rusia no son lo mismo
La poeta, que reside en Madrid, perdió su nacionalidad tras la represión a los intelectuales del régimen de Daniel Ortega
Tres periodistas de Nicaragua, El Salvador y Guatemala narran en primera persona cómo es seguir contando la realidad ante la embestida autoritaria en la región y la criminalización de su trabajo
Se contrataron sicarios y marcaron los objetivos, afirma el testigo en una declaración a la Policía
El periodista nicaragüense publica desde el exilio mexicano ‘¡Yo soy la mujer del comandante!’, una “biografía novelada” sobre la “copresidenta” de Nicaragua
Una nueva redada contra opositores se saldó este fin de semana con 18 detenidos y un supuesto asesinato, según han denunciado grupos opositores
La reportera que irrumpió con un cartel en un canal oficial vive exiliada en París y cuenta en un libro su historia
La oficialización del 8 de mayo como Día del Exilio mejora la calidad democrática del Estado en relación con un pasado traumático
Unas 200 personas recorren ocho décadas después el trayecto de la huida de los perdedores de la Guerra Civil
La escritora presenta en Bogotá ‘Volver a cuándo’, la novela sobre la migración venezolana ganadora del Premio Café Gijón
Wendy Quintero, activista nicaragüense, documenta junto al Colectivo Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más los casos de 158 presos políticos sometidos a agresiones y violaciones por el régimen de Ortega
Si hay referencias útiles ahora para calibrar el significado de la cárcel y del exilio no son las que pertenecen a un pasado, el nuestro, con frecuencia idealizado
La necesidad de reinvención y la complicidad han llevado al clan familiar a unirse para realizar una gira por España, donde la diáspora y el exilio ya los han recibido por separado con entusiasmo
Administramos al por mayor y hemos condenado a la desmemoria a los intelectuales conservadores que no encajan en el perfil del preso o el exiliado ni tampoco en el del fiel seguidor del argumentario de Franco
La historia y sus giros se evidencia en las voces latinoamericanas que comienzan a escucharse en las ciudades españolas
La expulsión de los hebreos en 1492 sepultó la memoria de las viviendas, sinagogas y edificaciones que este pueblo levantó durante más de mil años en la península Ibérica
Cuatro de los últimos seis monarcas de esta dinastía abandonaron España y tres de ellos acabaron falleciendo en el extranjero
La escritora argentina naturalizada mexicana señala que migración y exilio son lo mismo, “una apuesta por el futuro”
Las palabras de los libros siempre volverán a los ojos cada vez que abramos uno que un día fue prohibido, para decirnos otra vez lo que los tiranos no quisieron oír, o quisieron prohibir
La artista, que inmortalizó a figuras como Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo, falleció el sábado, según confirmó el Ateneo Español en México
Miguel Ángel Gálvez Aguilar envió a juicio a nueve militares y policías retirados, acusados de crímenes contra la humanidad y desaparición forzada en Guatemala
La autora mexicana, bisnieta del legendario revolucionario soviético, habla con EL PAÍS sobre su carrera, el peso de la historia familiar y la dificultad para hallar su propia voz
No fue una persona sencilla, ningún artista verdadero lo es. Sabía ser muy sociable y acogedor. Y también podía ser frío. Casi a cualquiera le abría su casa y su bar y su riquísima memoria. Era generoso incluso con sus olvidos: enterraba fácilmente las ofensas recibidas
El escritor alemán mostró los horrores de la Primera Guerra Mundial, pero no dudó en ayudar a los aliados en su lucha contra el nazismo
En la casa natal del escritor en la capital austriaca tan solo queda una placa, y acercarse a su primer apartamento es la excusa para ver la deliciosa Jodok-Fink-Platz. Es en la ciudad donde nació Mozart en la que hay memorabilia en el Stefan Zweig Zentrum y diarios y manuscritos en el Literaturarchiv Salzburg
40 adolescentes recorrerán este verano a pie los lugares de los Pirineos que atravesaban los españoles que huyeron del franquismo. El campamento, organizado por el Instituto de la Juventud, combina aventura y memoria histórica
El filósofo uruguayo Carlos Pereda coordina una obra que reúne los agravios que castigan a las sociedades latinoamericanas para “despertar de la fatiga” de tantos problemas sociales
La escritora, recuperada tras décadas oculta tras el nombre de su marido, fue candidata socialista en las elecciones de 1933, donde actuó como decidida feminista en defensa de la mujer rural
El líder estudiantil que se enfrentó en televisión al autócrata sandinista es uno de los 222 presos políticos desterrados por este. En una entrevista con EL PAÍS desde Miami, rememora el infierno de su cautiverio en El Chipote y reflexiona sobre el futuro de la oposición
La ley de Memoria Democrática amplió los supuestos para obtener el pasaporte español, pero no previó gasto ni personal de refuerzo para resolver los trámites
“Es un honor que esta tremenda poeta, escritora y feminista nicaragüense, acepte ser chilena”, afirma la canciller Antonia Urrejola
Profesores y guerrilleros intentan salvar a una nueva generación de la guerra civil y de la persecución étnica, escondiendo a los jóvenes en refugios dentro de la densa jungla birmana
Riga, la capital de Letonia, se convierte en el destino de reporteros rusos, ucranios y de medios internacionales, que tenían su sede en Moscú, antes de la guerra
Con las armas del mejor periodismo, ocho autores dan cuenta de la violencia y la revuelta social en países como México, Colombia o Puerto Rico
La primera propiedad ocupada por el aparato sandinista es la de la periodista e intelectual feminista Sofía Montenegro
El escritor nicaragüense, privado de la nacionalidad por el régimen junto a más de 300 opositores, confía en que vivirá una transición democrática: “Quien sube al poder por las armas termina siendo un tirano y voy a luchar para que esto no ocurra”
El asesinato supuestamente se cometió por medio de la bacteria del botulismo inyectada en el cuerpo del poeta chileno. Un sobrino de Neruda dice que la bacteria hallada en sus restos “estaba en su cuerpo en el momento de la muerte”
El régimen de Daniel Ortega expulsó a dos centenas de personas que le eran incómodas subiéndolas a un avión rumbo EE UU. Entre ellos iban periodistas, políticos, académicos y adversarios
Los reporteros que se han instalado en la ciudad de Letonia tras huir de Rusia sienten un recelo creciente en el país vecino
La escritora venezolana gana el premio Café Gijón 2022 con su novela ‘Volver a cuándo’