La historietista sueca, que disecciona en sus cómics nuestras vidas recurriendo a pensadores clásicos y contemporáneos, reflexiona ahora sobre la belleza que “vende” Kim Kardashian y lo que esta desvela acerca de nosotros
Los poemas de Amalia Bautista usan la anécdota mínima como detonante de una meditación de mayor calado
La obra, comisionada por la UNAM, fue compuesta por Antonio Juan-Marcos y escrita por Mónica Lavín. Su estreno mundial es este fin de semana en la Sala Nezahualcóyotl
A los 81 años, la autora de ‘Kampa’ y ‘Kamasutra para dormir a un espectro’, una de las grandes voces de la poesía en español del último medio siglo, sigue inclinada sobre la pluma y la mesa. Su última obra es ‘Krater’ o la búsqueda del amado en el más allá.
Una nueva edición conmemora los cien años del excéntrico Cristóbal Serra
La actriz mexicana hace un repaso a su carrera de 26 años y anuncia su próxima incursión en la escritura y dirección de una serie y una película
Su papel como el preso Pino en ‘Modelo 77′, de Alberto Rodríguez, es la última de las muchas vidas del actor
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Wade Matthews, Eduardo Ruiz Sosa, Margarita García Robayo y Mark Galeotti
Eduardo Ruiz Sosa aúna presente y pasado en un formato entre el poema en prosa narrativo y el relato ficcional al servicio de la verdad histórica de México
En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra
Buceamos en la biblioteca del escritor cuando está a punto de publicar ‘La llama de Focea’, su decimotercera novela sobre los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro
Muchos colegas me preguntan en México cómo hacer para no sucumbir al desánimo cuando escriben. Les doy respuestas idiotas. Sólo debería repetirles el verso de William Blake: “Aquel que desea pero no actúa engendra peste”
El centro ofrece una visita guiada a sus tesoros bibliográficos relacionados con el sabio, incluida una carta personal manuscrita dirigida a él y con anotaciones del propio lingüista
‘La encomienda’, de Margarita García Robayo, ofrece un examen de la propia imagen, una indagación en la identidad, el proceso de autoengaño, el camino hacia la madurez como un aprendizaje
En este libro, del que ‘Babelia’ adelanta las primeras páginas, Jenn Shapland entreteje sus memorias con las de la escritora estadounidense para desenmarañar algunas cuestiones sobre la identidad, el amor, la homosexualidad, la literatura y la representación de aquello que llamamos la verdad
Con ‘Hermanas’, Daisy Johnson se inscribe en la tradición de la mejor literatura anglosajona de fantasmas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Jeremías Gamboa, José M. Portillo Valdés, Éric Marty, Kjell Espmark y más autores
Miguel Ángel Oeste opta por el testimonio exento de ficción en ‘Vengo de ese miedo’, un autorretrato desgarrado pero entorpecido por una escritura sin pulir
El volumen ‘Mundos alternos’ reúne los relatos de varias escritoras norteamericanas imprescindibles para entender el desarrollo del género fantástico
La novela de Jeremías Gamboa es una serpiente que va mudando de piel a medida que transcurre la noche en la que sucede la acción
José María Portillo analiza el nacimiento del Estado español en el siglo XIX desde una perspectiva atlántica
Desde El espejo del mar, de Joseph Conrad, a ‘El significado de la traición’, de Rebecca West, el escritor rescató cuatro decenas de títulos singulares
Un volumen reúne los ensayos literarios de Kjell Espmark, poeta y académico sueco y autor de la historia de referencia del premio más importante de las letras universales
La estrafalaria sucesión de incidentes del nuevo rey de Inglaterra con los objetos de escritorio da mucho juego literario y semiótico
En los poemas dedicados por Luis García Montero a la muerte de su esposa se impone el sentimiento amoroso a la dimensión fúnebre
Éric Marty compone en ‘El sexo de los modernos’ un ensayo arqueológico y una narración sobre la génesis y el desarrollo de una teoría que sin duda va a influir en el pensamiento y en la política de las próximas décadas
Un alfabeto para recorrer los términos claves del universo del escritor y académico, fallecido el domingo a los 70 años
‘Babelia’ adelanta las primeras páginas de la novela de debú de Meryem Alaoui, un tapiz colorista de personajes variopintos que representa la vida cotidiana en el país norteafricano
La política, el fútbol o la lengua castellana han sido algunas de las temáticas preferidas de Javier Marías a lo largo de los más de 19 años en los que ha publicado cada domingo
Un intento de sugerencias para quienes deseen recorrer uno de los orbes novelescos que mayores recompensas proporciona
El autor entrega en ‘Mientras estamos muertos’ un libro de relatos que es como un animal vivo que se revuelve y nos muerde
El escritor mexicano Emiliano Monge narra la vida de su madre en una novela embargada por la enfermedad
Los críticos de ‘Babelia reseñan lo último de Emiliano Monge, Jesús Conill, Ricardo Robledo, Jody Rosen, Begoña Gómez Urzaiz y más autores
Pasó de publicar en la Diputación de Badajoz a ver cómo Isabel Coixet prepara la adaptación al cine de ‘Un amor’. En su nuevo libro, el humor matiza el desasosiego que recorre toda su obra
En ‘Borrador’, el poeta explora la intimidad del alma que vibra ante la vela y ante el destello de los significados
Roberto Bolaño inmortalizó en su gran novela a los infrarrealistas, un movimiento poético contracultural del que formó parte en los 70. El libro los convirtió en mitos marginales de la poesía mexicana, pese a las reticencias de sus miembros
Gonçalo M. Tavares plasma la tensión, ajuste o desfase existente entre los grandes acontecimientos y las pequeñas vidas de los ciudadanos
Una sensación de rampante orfandad y desconsuelo, una sensación de pérdida es precisamente lo que me ha ocurrido con ‘Better Call Saul’, la obra maestra de Vince Gilligan y Peter Gould que he terminado de ver
El ‘Libro del desasosiego’, la obra inacabada de Fernando Pessoa, revive en cada traducción y en cada nueva lectura
Marie-Hélène Lafon ofrece una trama llena de sutilezas, secretos y cruces imperfectos, en la que pesa la huida de una mujer a lo envidiable y lo terrible de París sin poder sustraerse a sus orígenes