/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/6WE3R3AB5ZBAFPSWOQYUZ4WD5E.jpg)
Les tares dels altres
Julià Guillamon s’ha marcat una antologia, ‘Els nostres clàssics apòcrifs’, en què hi ha imitacions sensacionals
Julià Guillamon s’ha marcat una antologia, ‘Els nostres clàssics apòcrifs’, en què hi ha imitacions sensacionals
Proust no vivió al margen de su tiempo, no creyó que la literatura fuese inútil, no se despreocupó de los lectores. Eso es falso
La recreación que el hotel ofrece del bollo más famoso de la literatura está desde luego muy bien pero, ¿tanto como para eclipsar los recuerdos de un obrador ponferradino que hornea desde hace tres generaciones?
La única ventaja del cuestionario Proust, cuya única ventaja es permitirle al entrevistado que, entre sus artificiales frases ingeniosas, deslice pequeñas verdades simples
Deberíamos cuidar más a los artistas vivos y no solo hacerlo con limosnas, con algún que otro festival y de vez en cuando algún que otro premio
Lo que veo cuando voy al cine o a clubes de lectura es gente mayor apurando los rescoldos de una hoguera
La primera novela ‘quántica’ que rompe con el planteamiento mecanicista la realiza Marcel Proust entre 1908 y 1922: ‘En busca del tiempo perdido’, y en ella nos habla del tiempo propio de la creación artística
Nuestra sensibilidad de un siglo después se reconoce en las historias de la escritora porque ellas mismas han estado irradiando con sigilo su influjo a varias generaciones de lectores y escritores
La obra de Proust es tan descomunal que no deja espacio para su autor, el cual se empequeñece hasta tomar el tamaño de un ratón
Nunca es tarde para animarse a la rebelión contra los caminos predeterminados: que ni las modas ni las obsesiones propias ni lo que se espera de nosotros decidan los libros que vamos a leer o las películas que vamos a ver este año que empieza
Puede haber entretenimiento sin arte, no puede haber arte sin entretenimiento. Arte y aburrimiento son incompatibles | Columna de Javier Cercas
La sensación de fin de mundo que se experimenta ahora recuerda a la que se vivió en los años veinte, cuando la mentira y la manipulación de los ideales configuraron el nuevo orden tras la Gran Guerra
Proust, igual que Barthes, acaba dient que la vida de debò, la vida plenament viscuda, és la literatura
Hace 100 años murió el autor de ‘En busca del tiempo perdido’ y sus palabras siguen mostrando los múltiples caminos que se recorren al perseguir la felicidad
Viñeta de Sciammarella del 18 de noviembre de 2022
El festival de filosofía ‘Barcelona pensa’ celebra su 9ª edición con múltiples eventos en distintos puntos de la ciudad
La obra de Marcel Proust es una cumbre de la literatura moderna. Para alcanzarla solo se necesita de sensibilidad, concentración y pundonor
El centenario de la muerte del autor coincide con la aparición por primera vez en castellano de sus ‘Cartas escogidas’, y con la recuperación de sus ensayos sobre arte y literatura
El retrobament amb la romàntica novel·la de M. M. Kaye sobre l’Índia del Raj transporta a la no menys remota Barcelona del 1980 de la primera i captivadora lectura
Varias iniciativas promueven un lenguaje legal comprensible. Las multas millonarias a algunos bancos muestran que las instituciones, públicas y privadas, están obligadas a comunicar con transparencia
El escritor francés Roland Barthes tenía un referente: Proust, de cuya muerte se cumplen ahora cien años. ‘Ideas’ adelanta un texto, inédito en español, en el que reflexiona sobre los misterios de una de las obras más relevantes de la literatura universal
Somos muy hábiles al poner máscaras entre nosotros y los demás. Quizás esa sería otra razón para frecuentar las grandes novelas: en ellas tenemos la experiencia imposible de ver a los demás por dentro
Los escritores atados a su cama forman una aristocracia dentro de un oficio lleno de cuerpos enfermos y temperamentos depresivos. Varios libros exploran su universo
El filósofo francés publica ‘De vera vita. Pequeño tratado para una vida auténtica’, donde se pregunta por una sospecha común en la actualidad: la de vivir una existencia vacía, enterrada por la rutina y perturbada por la tecnología
La pérdida de olfato causada por el coronavirus se debe a la infección del cerebro. La pandemia de covid largo requiere atención
Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral
Es necesario perderse para descubrir lo verdaderamente importante, ahora que los móviles reclaman toda nuestra atención