


María Larrea, autora: “En Francia, los inmigrantes españoles viven en guetos invisibles”
La escritora publica ‘Los de Bilbao nacen donde quieren’, en el que relata cómo descubrió que fue adoptada ilegalmente en la España de la Transición, antes de emigrar a París con sus padres. Su debut es también un retrato de la miseria moral de la dictadura

Vampirismo lésbico, fantasmas y otros terrores góticos: cuando el cine se inspira en la literatura de Le Fanu
La formidable obra de terror literario de Joseph Sheridan Le Fanu, adaptado no pocas veces al cine, regresa con el estreno de la película ‘El legado’

‘Le dedico mi silencio’, de Mario Vargas Llosa: tras los pasos del Quijote americano
El premio Nobel regresa con la historia de un apasionado de la música criolla en busca del libro perfecto para contarla. ‘Babelia’ adelanta un extracto del primer capítulo de la novela, que Alfaguara publica el 26 de octubre

Abelardo y Eloísa, entre la pasión y la gracia
Las cartas de los enamorados medievales son un ejemplo de la tensión esencial, nunca resuelta, entre lógica y poesía. Un magnetismo que hace posible la erótica del conocimiento, el vaivén incesante entre el amor platónico y el aristotélico

Edith Bruck, escritora y superviviente del Holocausto: “La venganza, la revancha, no sirven de nada”
La poeta, de 92 años, deportada a Auschwitz a los 13, sostiene: “Me quedo atónita ante el plan ofuscado y frío de Hamás. Solo he visto cosas similares durante el nazismo”

Centenario de 1923: tres libros para interpretar el golpe de Estado de Primo de Rivera
De la implicación de Alfonso XIII a la crisis de la restauración, varios ensayos abordan el alzamiento que dio lugar a la dictadura militar, del que se cumplen cien años

Nadie había encontrado el lenguaje para contar esta historia
‘Diario de un peón’, de Thierry Metz, un libro que es a la vez crónica y poema, narra el trabajo de los más pobres, el trabajo más duro, el de un obrero

Jairo García Jaramillo, poemas de una tradición oscura
Los versos de ‘A través de la noche’ convierten las horas sin luz en el escenario preferente, un lugar donde conviven la memoria y el desasosiego, las huellas del amor y del deseo y los miedos ancestrales
‘La flor roja’: los sueños de libertad cargados de dinamita de una aristócrata rusa
A través de cartas, documentos policiales y testimonios vivos, Maud Mabillard reconstruye la historia de la maximalista Natacha Klimova, que participó en un atentado contra el ministro del Interior del régimen zarista

‘La naturaleza secreta de las cosas de este mundo’: una soberbia novela para demostrar que lo esencial nunca está a la vista
Patricio Pron demuestra no tener miedo al mal de altura literario con una historia sobre un padre desaparecido y una hija a punto de sufrir un accidente que incide en el carácter ilusorio de una realidad que creemos estable

Un español en Nueva York: las fotografías de David Jiménez para evocar la ciudad de Bob Colacello
En ‘New York Memories’, el escritor estadounidense reflexiona sobre la urbe a través de sus recuerdos, acompañado por las imágenes del sevillano

‘El biombo del infierno’, el descenso a los abismos de un artista en busca de la obra perfecta
El libro de Ryunosuke Akutagawa, padre de la narrativa japonesa moderna, sigue la obsesión de un pintor por alcanzar la perfección a costa de todo sacrificio, de toda moral y de toda compasión
El alcalde de Sevilla cambiará el nombre del premio Almudena Grandes porque la escritora “no era sevillana”
El Ayuntamiento del PP pospone la entrega del galardón, prevista durante la Feria del Libro, una decisión que aviva el malestar por la gestión cultural del nuevo equipo de gobierno

‘Derivas’, de Kate Zambreno: el embarazo como metamorfosis
A través de la cotidianidad de una mujer, el libro da cuenta de una transformación personal que discurre paralela a la de la cultura de las últimas décadas

El crítico Josep María Nadal Suau gana el Premio Anagrama de Ensayo 2023 con una reflexión sobre los tatuajes
El filólogo recibe el galardón por ‘Curar la piel’, una obra sobre la dimensión cultural y vital de las marcas que decoran miles de cuerpos, incluido el suyo

‘Tasmania’, una novela con poca alma y mucha levedad
Paolo Giordano firma un libro sobre las tragedias que acechan el mundo que parte de una trama insulsa y sin tensión narrativa

Letras y esencias vascas
El fútbol ofrece una perspectiva mucho más completa de la Humanidad de lo que muchos intelectuales pronosticaron y, seguramente, hubieran deseado

‘Cartas a Camondo’, de Edmund de Waal: trozos de un mundo roto
El autor británico regresa al tono y al ambiente de su obra maestra, ‘La liebre con ojos de ámbar’, con un epistolario falso cuyo protagonista reconstruye la vida de su hijo y de sus descendientes hasta después del Holocausto

La literatura africana toma la palabra
La narrativa del continente vive una eclosión de voces con una musicalidad propia y una temática de fusión muy alejada del ombliguismo de Occidente

Susana Martín Gijón: “Los excesos están sobrevalorados; no hace falta tanto de nada”
Autora de novelas negras construidas en torno a temas sociales contemporáneos, la escritora traslada el terror al Siglo de Oro sevillano en ‘La Babilonia, 1580′

Seis propuestas para acercarse a Calvino
La obra del autor es un amplio viaje a través de distintos estilos narrativos. Una pequeña guía para entender elementos clave de su trayectoria

Stefan Zweig a la búsqueda del minuto definitivo
Luis Fernando Moreno Claros ofrece un magnífico retrato, firme y desapasionado de un ‘hombre aparte’ que vivió refugiado en sus ideas y sus libros

El Nobel de Literatura regresa a la media: el 50º ganador hombre, europeo y de más de 60 años
Jon Fosse tiene las características del galardonado más tradicional, pero los datos muestran que los patrones de estos premios han cambiado

El narrador y dramaturgo noruego Jon Fosse, premio Nobel de Literatura 2023
La Academia Sueca ha concedido el galardón al autor, de 64 años, por “su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”

Estos han sido los últimos diez ganadores del Premio Nobel de Literatura
Durante el último decenio la Academia Sueca ha destacado la diversidad de la literatura en sus géneros (literarios o de identidad) y orígenes de sus autores. Siguen primando los galardonados occidentales

La portentosa demostración literaria de Jennifer Egan en ‘La casa de caramelo’; es Messi tirando seguidas treinta faltas y todas, gol
La autora estadounidense entretiene y hace pensar con una tela de araña de historias tejida en torno a una aplicación para compartir recuerdos

La trampa de la melancolía
Si uno se aferra a sus arenas movedizas puede quedar hundido en ellas. Es combustible de riesgo y debería venir con instrucciones

Andrea Cheong, autora de ‘¿Por qué no tengo nada que ponerme?’: “No somos capaces de alinear nuestros valores con nuestra manera de vestir”
La creadora del método ‘Mindful Monday’, una guía de cinco pasos que invita a pensar críticamente sobre la ropa, propone recuperar el control de los armarios mediante estrictas auditorías para prescindir de lo que nunca se usa y evitar compras innecesarias

John Irving: “Lo ‘woke’ es irritante y feo, pero peor es tener un republicano en la Casa Blanca”
El escritor, que se nacionalizó canadiense en 2019, regresa con ‘El último telesilla’, fresco de más de 1.000 páginas de la historia reciente de Estados Unidos, con todas las obsesiones que han hecho de él uno de los autores literarios más exitosos del último medio siglo. ‘Babelia’ lo entrevista en exclusiva en Toronto

Christa Wolf, lírica y consignas
La poesía de la autora alemana habla de hoy, del trauma de una izquierda memoriosa frente a una derecha siempre recién nacida que no asume jamás culpas ni errores

‘Querido capullo’: Virginie Despentes traza un retrato complejo e incómodo de la era del MeToo
Con su última novela, la escritora francesa logra abrir una grieta de esperanza contra la toxicidad imperante

‘No te veré morir’, de Muñoz Molina: una narración ejemplar para una historia de amor de medio siglo
El escritor vuelve a probar su maestría en la descripción de estados mentales gobernados por la memoria y el deseo, por el deber y la culpa

‘Cunnus’: cuerpos, deseo y placer en la Roma antigua
La especialista Patricia González Gutiérrez ofrece una lección sobre sexualidad y sensualidad en el mundo clásico que desacredita las proyecciones contemporáneas

Henri Michaux: el lejano espacio interior
El poeta, pintor y explorador de tribus imaginarias fue también un psiconauta que describió en detalle sus experiencias con la pretensión de revelar la enormidad de lo normal

Yo, presa común
Publicado meses antes de su suicidio, ‘Carne apaleada’ recoge la vivencia luminosa y triste de Inés Palou, condenada por estafa en el tardofranquismo

Marruecos a través de los libros: un territorio minado por la desigualdad y el desamparo
Autores como Binebine, Taia, Slimani o El Hachmi son los topógrafos de las injusticias que el terremoto ha puesto de nuevo en evidencia

Lola Lafon, la escritora que se encerró a solas con Anne Frank
La escritora pasó una noche en la casa-museo de la niña judía para entender su figura y acabó encontrándose a sí misma. Lo cuenta en el ensayo ‘Cuando escuches esta canción’

Última entrega de los diarios de Rafael Chirbes: la crónica de una demolición
‘A ratos perdidos 5 y 6′ ofrece juicios acerados como un cuchillo, pero nunca malintencionados

Carlos Bardem: “Tengo bastante claro quiénes son los monstruos”
El actor y escritor presenta su nueva novela, ‘Badaq’, una fábula sobre la destrucción de la naturaleza provocada por los seres humanos basada en hechos reales
Últimas noticias
El Elche se mantiene invicto ante un Sevilla que no se rindió
Mazón: “Somos los que nos tomamos en serio las emergencias”
Petro arremete contra la Fiscalía por el caso de su hijo: “Hay funcionarios al servicio de Vicky Dávila”
La Unión por el Mediterráneo defiende mayor integración en la región para lograr la paz
Lo más visto
- La Policía concluye que los 100.000 euros entregados por un empresario a Alvise se destinaron “a todas luces” a financiar su campaña
- Detenido el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: Tyler Robinson, un vecino de Utah de 22 años
- El director de RTVE y Susanna Griso responden a la polémica de Mariló Montero en ‘La revuelta’: “Sus informativos solo critican al PP”
- El FBI difunde un vídeo del presunto asesino del aliado de Trump Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen
- Decenas de miles de soldados y el potente misil Oréshnik: así son las maniobras con las que Rusia desafía a la OTAN este viernes