
Los 10 mejores libros de la última década en ‘Babelia’
El suplemento cultural de EL PAÍS publica este sábado su tradicional número especial con lo más destacado del año. Recordamos los títulos vencedores en las 10 ediciones anteriores

El suplemento cultural de EL PAÍS publica este sábado su tradicional número especial con lo más destacado del año. Recordamos los títulos vencedores en las 10 ediciones anteriores

La Fundación del creador inaugura un año de homenajes con exposiciones y actos en los que se explorará su relación con la espiritualidad y su obra dialogará con la de otros artistas, como la escritora Irene Solà o el fotógrafo John Baldessari

El presidente trata de pasar página de la polémica sobre la amnistía: “Nos permitirá focalizar las energías en los debates realmente importantes”

Els textos reunits a ‘Partidària de la vida’ estan en diàleg i tracen l’evolució del pensament de l’escriptora, compromesa amb els més febles, les dones i la llengua

El escritor italiano publica ‘Tasmania’, una novela que fusiona crisis colectivas y personales con la historia reciente, el cambio climático, el terrorismo y el viaje a la memoria de la bomba atómica

El lunes 25 de junio de 1984 moría Michel Foucault. Desde entonces hasta hoy, la obra del filósofo francés ha seguido conquistando público

No hay arte que se pudra más pronto que la literatura, ni opinión que no corra el peligro de convertirse con el tiempo en una basura ideológica

El escritor asturiano publica ‘Los muebles del mundo’, un libro que reúne 21 relatos atravesados por una mirada filosófica

Los personajes no humanos se erigen en protagonistas de relatos y ensayos. Por medio de sus voces, los escritores reflexionan sobre cuestiones universales

¿Existe una literatura pospandémica? La escritora mexicana cree que sí y que la ciencia ficción y la naturaleza son claves en ella. Sus relatos hablan de familia, migración y raíces

Una selección de cómics que las editoriales han puesto a punto para las fiestas

El libro de la periodista estadounidense es una curiosa y erudita mezcla de exploración e introspección donde reflexiona sobre el duelo, el amor y la búsqueda

La obra, escrita de nuevo por Irene Lozano, es una “crónica en primera persona” de la legislatura en la que el líder socialista gobernó con Unidas Podemos, y abarca hasta la noche electoral del 23-J

El escritor francés Anthony Passeron descorre el telón de silencio, vergüenza y humillación que se cernió en los años ochenta sobre los adictos que se infectaron del VIH

En una prosa clara, viva y perspicaz, la autora cuenta en sus ‘Memorias de una actriz en el gulag’ su viaje por los horrores del estalinismo

A ritmo de ‘thriller’, Federico Bianchini reconstruye en ‘Tu nombre no es tu nombre’ el caso de Claudia Poblete Hlaczik, criada como Merceditas Landa por un militar y su esposa hasta que descubrió que estos eran sus secuestradores

En esta novela convergen varias historias alrededor de un asunto central: la desaparición de Vera, una señorita de la buena sociedad, cuando se está celebrando un cumpleaños

Tras la estela de la literatura de Svetlana Aleksiévich, la reportera sueca narra la historia de su agonizante pueblo a través de los testimonios de sus 40 habitantes

Entre las novedades de estos últimos meses, el pequeño lector no se puede perder un cuento hipnótico firmado por la autora de Pipi Calzaslargas o, para los más manejos con la lectura, dos propuestas que se atreven a conversar con Tiziano o El Bosco

Marcos Pereda escribe un ensayo desternillante y sesudo a la vez, y siempre inmensamente riguroso e ideológicamente impecable

El escritor y periodista publica ‘El informe Penkse’, una novela en clave de comedia sobre el entorno laboral

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlo Padial, Byung-Chul Han, Juan Gabriel Vásquez, Karl Ove Knausgård, Ramiro Pinilla, Jeanette Winterson y Haroldo de Campos

La narrativa europea ha tratado, desde todas las latitudes del continente, asuntos que marcan el presente de la UE, como la crisis institucional, la inmigración o la precariedad económica

La escritora recibirá el 25 de noviembre en Guadalajara (México) el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, que reconoce los más de 40 años consagrados a los versos. Los últimos, dedicados a su madre, que murió con la “enfermedad de las palabras”

Los irregulares cuentos de ‘Días de fantasmas’, que no se encuentran a la altura de las mejores novelas de la autora, ahondan y actualizan el género fantástico desde la oposición entre la ausencia y la presencia de materia

La narrativa del continente sigue lastrada por la ausencia de una estrategia común en un espacio de mestizaje y sin una lengua compartida

En sus recientes ensayos, los tres autores coinciden en subrayar la capacidad de la novela para presentar la vida desde una pluralidad de perspectivas

¿Qué hacemos con la libertad de expresión cuando sufre abusos por doquier? Es preciso contrarrestar los relatos falsos con mejores relatos, responder al odio con amor y creer que la verdad aún puede triunfar, incluso en una época dominada por las mentiras

La cantante se ha asociado con un grupo en defensa de la libertad literaria y una librería para reivindicar la importancia de las obras censuradas: “Como madre de dos jóvenes lectores no puedo imaginar dejar que otra persona decida lo que pueden leer”

A través del esquema del misterio, el escritor armó en ‘El hombre de la guerra’, de 1974, una novela sobre las heridas familiares que dejó la contienda y la dificultad y a la vez la necesidad de preservar el recuerdo de lo sucedido

‘Transcreación’ es un libro imprescindible para conocer una de las mentes más originales e intensas de la poesía americana en la segunda mitad del siglo XX

Los poemas de Eva Vaz son un tratado del desamor en tiempos inclementes que desemboca, tras la ruptura, en una fragilísima brecha de esperanza

Confío en el poder y la responsabilidad de contarnos a nosotras mismas con nuestras propias palabras

La sensación de ridículo con la novela ganadora es sofocante. Por la trama, por el estilo, por su absoluta nadería

Cinco años después de su publicación, Alfaguara reedita el libro en el que el escritor narra el declive de su existencia. ‘Babelia’ ofrece un extracto de un texto sobre el hostal de Cambrils en el que sus padres pasaron los mejores años de sus vidas, que el autor no incluyó inicialmente

El humanista valenciano, figura en la bisagra entre el clasicismo y la modernidad, advierte que solo con las metáforas es posible la innovación, adentrarse en lo desconocido

Publicada en 2011, se reedita la que probablemente sea la obra más conocida del autor colombiano, uno de los más admirados y respetados escritores latinoamericanos de nuestro tiempo

El Archivo de Escrituras Cotidianas de Alcalá de Henares custodia 11.000 manuscritos de ciudadanos anónimos que reflejan el contexto económico, social y cultural de distintas épocas

La escritora, en continua reflexión sobre el amor y el lenguaje, publica un poemario que recoge su experimentación y un ensayo sobre la capacidad de las metáforas para expandir el conocimiento

La autora de ‘Las olvidadas’ y ahora ‘Las desheredadas’ ahonda en su nuevo libro en la búsqueda de un nuevo canon femenino de la literatura y el arte