Chile decreta el estado de emergencia preventivo y toque de queda por los incendios forestales y el calor extremo en la zona centro-sur
La medida rige para las regiones de Maule y Ñuble, mientras que algunos municipios de La Araucanía verán restringidos la movilidad
![Gabriel Boric, Carolina Tohá y Luis Cordero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PPM3HNILVJDYPN6YMXTFELANEM.jpg?auth=2c46b20c543c2b75f8960d4c5b65d818df367432480bc5d38ce8aab7f9a41c2a&width=414)
![Sebastián Dote](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F17069f5b-fd5a-4803-bca3-3f3564f035eb.png?auth=025c3c1f1d61ffe0ad08fed7d5363ba4a7c15d5ad07db6635433cb37ff3204b2&width=100&height=100&smart=true)
El presidente Gabriel Boric ha decretado este sábado un estado de emergencia preventivo para las regiones de Maule y Ñuble, en la zona centro-sur del país. A esto ha sumado la declaración de toque de queda para algunos municipios de la región de La Araucanía, en el sur, para evitar la propagación de los incendios forestales. Las medidas se han adoptado en un fin de semana marcado por la alerta roja emitida por las autoridades debido a un evento de calor extremo proyectado para este sábado y domingo, en los que se pronostican temperaturas hasta de 40° en el valle central del país.
Boric ha anunciado esta medida en el palacio de La Moneda, donde estaba acompañado de la ministra del Interior, Carolina Tohá y del subsecretario del Interior, Luis Cordero, los encargados gubernamentales de la seguridad pública. “En razón de estas condiciones es que decidí innovar y tomar la decisión de establecer estado de emergencia preventivo para las regiones de Ñuble y Maule”, ha dicho el jefe de Estado.
El presidente ha designado a dos mandos militares para la aplicación del estado de emergencia: el general Patricio Valdivia será el jefe de la Defensa Nacional en Maule; y el general Eduardo Candia cumplirá con la misma misión en Ñuble. El mandatario ha dicho que el personal militar se desplegará en la zona a partir del mediodía del sábado. “Esto con el objetivo de contar con la presencia del Ejército, fundamentalmente en labores de patrullaje”, ha manifestado.
En La Araucanía, una región que lleva casi tres años bajo un estado de emergencia por los episodios de violencia vinculados con el conflicto mapuche, el Gobierno ha establecido un toque de queda en los municipios de Angol, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén, Victoria, Galvarino y Perquenco. La restricción de movilidad se extenderá entre las 22.00 y las 06.00 horas. Durante esa semana, y en esa misma zona, se han registrado múltiples focos de incendios forestales que, de acuerdo al Ejecutivo, pudieron originarse intencionalmente. “Tenemos razones fundadas para creer que gran parte de los incendios que afectan hoy a la zona de La Araucanía son intencionales. No podemos comprender, pero sobre todo no vamos a tolerar lo infame de una persona u organización que realice este tipo de actos”, ha declarado Boric.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el organismo oficial que informa sobre las condiciones climáticas, ha emitido una alarma por un evento extremo de altas temperaturas en las zonas interiores de Maule y Ñuble. En ambas regiones, los termómetros alcanzarán máximas entre 36° y 38° para el sábado, mientras que para el domingo la temperatura subiría hasta los 40°. La entidad también ha emitido una alerta para el sábado en el interior de la región de Valparaíso, que llegará a los 38°; para la Metropolitana, que alcanzará los 37°; y para O’Higgins, que marcará los 37°.
Las autoridades han advertido que este evento meteorológico extremo, que mezcla las altas temperaturas con una baja humedad y un viento inestable, generará las condiciones para provocar fuegos en los sectores con vegetación. El ministerio de Agricultura ha cerrado los parques nacionales de la zona centro-sur del país y ha ordenado una “faena cero” para las actividades agrícolas en donde se utilicen máquinas que provoquen chispas.
El Gobierno ha declarado este estado de emergencia preventivo unos pocos días después de que se cumpliera un año desde los megaincendios que azotaron a las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, en la región de Valparaíso, y que dejaron 136 muertos y miles de personas sin hogar. Las investigaciones sobre esta catástrofe han resultado en la captura de siete presuntos responsables —varios de ellos bomberos, brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), e integrantes del Servicio Nacional de Respuestas de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred)—, los que han sido acusados de haber provocado los incendios impulsados por razones económicas: el cobro de horas extras y la extensión de contratos laborales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Sebastián Dote](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F17069f5b-fd5a-4803-bca3-3f3564f035eb.png?auth=025c3c1f1d61ffe0ad08fed7d5363ba4a7c15d5ad07db6635433cb37ff3204b2&width=100&height=100&smart=true)