_
_
_
_
RONALD OJEDA

Colombia detiene a Luis Alfredo Carrillo Ortiz, involucrado en el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en Chile

El presunto integrante del Tren de Aragua, alias Gocho, tenía circular roja de Interpol y será extraditado

Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias Gocho, este jueves.
Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias Gocho, este jueves.FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Las autoridades colombianas han detenido este jueves a Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias Gocho, un presunto integrante del Tren de Aragua involucrado en el secuestro y posterior asesinato en Santiago de Chile del disidente venezolano Ronald Ojeda, en febrero de 2024. El detenido, también venezolano, tenía una circular roja de Interpol y será extraditado. La Fiscalía ha informado que una unidad especial de la Policía colombiana que combate el secuestro y la extorsión, el Gaula, lo ubicó y capturó en el municipio de Chiscas, en el departamento de Boyacá, en el centro-oriente del país.

“Las autoridades chilenas requieren a alias Gocho para que responda por cargos relacionados con asociación criminal, secuestro extorsivo y secuestro con homicidio”, indicó la Fiscalía colombiana al anunciar la captura. Explicó en un comunicado que los elementos de prueba indican que sería uno de los responsables de por lo menos tres retenciones ilícitas, tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión y venta de estupefacientes, entre otras actividades del ‘Tren de Aragua’ en la capital chilena. Allí lo señalan de pertenecer al grupo armado que suplantó a las autoridades con una orden judicial falsa para llevarse al exmilitar venezolano Ronald Ojeda. Las autoridades surtirán los trámites diplomáticos y administrativos necesarios para extraditarlo a Chile a la brevedad posible.

Ojeda fue secuestrado por sujetos disfrazados de policías chilenos el 21 de febrero de 2024 desde su departamento en Independencia, al norte de Santiago. Su cuerpo fue hallado enterrado bajo cemento en una barriada informal en Maipú, 10 días después. A finales de enero de este año, el fiscal del caso, Héctor Barros, sostuvo por primera vez que estiman que detrás del hecho está el Gobierno venezolano, y que “fue una contratación del Tren de Aragua”. El jefe nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia, añadió: “Hay tres personas, que declaran en la investigación, que atribuyen el encargo a autoridades del Gobierno venezolano”, y una de ellas, con identidad reservada, manifestó que “el encargo y el pago habría venido del señor Diosdado Cabello [hoy ministro del Interior], pero ese antecedente debe esclarecerse” en la indagatoria.

Barros dijo que Ojeda, quien era solo un exteniente del Ejército venezolano, “sino un activista en contra de ese Gobierno” y que, tras llegar a Chile con su familia, “siguió teniendo mucha actividad de ese ámbito”. También recordó que dos meses antes del homicidio, el disidente viajó a Venezuela “para organizar un acto golpista junto a otros exmilitares”.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó hace unos díass que el Estado chileno encubrió la muerte de Ojeda y que “no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena”. Esto, en el marco de que a finales de mayo pasado, dos fiscales de Venezuela viajaron a Chile con la intención de reunirse con Valencia y Barros y acceder a la investigación, que era reservada. Solo lograron una cita de carácter general con el director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX), Juan Pablo Glasinovic. “No sé lo que le molestará del trabajo de la Fiscalía”, respondió este jueves la ministra del Interior del Gobierno de Gabriel Boric, Carolina Tohá. “¿Les molestará que hay 306 detenidos del Tren de Aragua?”, añadió.

Según Tohá, Carrillo habría participado de forma directa en la fase de inhumación del cuerpo de Ojeda. “Esta es una persona que ha estado en el foco de la investigación hace tiempo, localizada en Colombia. Cuando fue el operativo grande, hace algunos días, se informó que había objetivos en otros países, que había coordinaciones, ahora se emitió esta orden de detención y efectivamente la persona fue encontrada”, dijo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_