
“Se puede ser más o menos creativo y estricto, pero hay muchas formas de crecer como maestro”
Un encuentro formativo para profesores en Palma impulsa modelos de enseñanza atractivos y creativos para los alumnos
Un encuentro formativo para profesores en Palma impulsa modelos de enseñanza atractivos y creativos para los alumnos
La condición de lengua docente del castellano en Cataluña es reconocida por los tribunales desde 1994, siempre en vano
Viñeta de El Roto del 15 de octubre de 2021
Ante la vuelta al cole y la necesidad de un pacto de Estado en educación, propongo el siguiente temario alternativo; con él hay acuerdo, fijo
La pandemia consolida al ‘microlearning’ como modelo de enseñanza alternativo
El Tribunal Superior de Justicia había precisado que corresponde a los alumnos la elección del idioma en las pruebas que realizan desde hoy
Un auto del Tribunal Superior precisa que corresponde a los alumnos la elección del idioma en las pruebas que se realizan esta semana
Más de 20 Estados en el país anunciaron su regreso a clases presenciales en medio de la tercera ola de contagios por covid-19
Jugar puede ser educativo, pero mucho más si se aplica como herramienta transversal en horas lectivas
El pasado impregna nuestras vidas humanas como el oxígeno nuestros cuerpos y su dinámica está en nuestro lenguaje, en el sistema político-institucional, en el espacio geográfico en el que nos movemos y hasta en el universo mental
En un país con una tasa de analfabetismo superior al 70%, la asignatura de lengua española en la universidad de Niamey, la capital, cuenta con más de 4.000 alumnos matriculados
Los escolares vuelven el lunes con protocolos sanitarios, pero en muchos planteles aún no se dan las condiciones adecuadas
La mala posición de España en el prestigioso índice de Shanghái reclama cambios en el sistema
Las herramientas tecnológicas permiten reforzar contenidos en cualquier lugar y momento, pero también es importante dejar espacio para el descanso y las actividades de ocio al aire libre
Estados republicanos impulsan leyes para prohibir lo que consideran una enseñanza que culpabiliza a los blancos y califica el racismo de problema sistémico
Aunque la transformación digital generará nuevas oportunidades, el riesgo es que los trabajadores no tengan las competencias que demandan los empleos del futuro
Este sistema social, oficialmente abolido tras la independencia, sigue marcando la realidad del subcontinente asiático en todos los aspectos de la vida, desde la cuna, la escuela y la universidad. Décadas de discriminación positiva han logrado solo tímidos avances
El escritor y helenista David Hernández de la Fuente refleja en ‘El hilo de oro’ la vigencia de las enseñanzas del mundo antiguo
Casi 90 centros de primaria y secundaria de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra salen del programa y vuelven a dar las asignaturas en español por los problemas de aprendizaje de los alumnos
El proyecto 'Enseñar África' añade un nuevo curso a una trayectoria de más de ocho años acercando alumnos canarios y africanos
En un pueblo del sur de Mozambique se planta cara a la pobreza desde la unión de la comunidad después de 25 años de trabajo vecinal, ya se dejan ver los frutos
La UE debe responder con firmeza a la lamentable iniciativa de Orbán
El ministerio haría bien en escuchar las recomendaciones de los científicos y pedagogos
Es el deleite del saber, el placer de soñar, la ilusión por compartir y la libertad para trabajar y autodirigirse lo que hace que un proyecto tenga éxito, como idea, antes de desarrollarse, y éxito, como proyecto, al terminarse
Los alumnos tendrán que resolver situaciones conectadas con el mundo real para demostrar que saben aplicar los conocimientos adquiridos. El diseño del nuevo sistema de aprendizaje está en manos de 86 personas, la gran mayoría profesores en ejercicio en institutos y colegios
Los lectores opinan sobre la independencia de las personas con movilidad reducida, el indulto a los políticos independentistas, la inmigración, el alquiler de viviendas y sobre la enseñanza de valores de igualdad
Un 42% de la población tiene menos de 15 años, pero la inversión en su bienestar, salud y educación es insuficiente para garantizar sus derechos. El último informe sobre la situación de la infancia en el país africano no arroja una buena fotografía
Tiberio Malaiu y sus amigos arreglan celulares en desuso para entregarlos a alumnos que no cuentan con estos dispositivos para que puedan atender sus pendientes escolares
Los lectores opinan sobre los menores no acompañados, las diferencias entre generaciones, la paternidad en tiempos de pandemia y sobre la enseñanza
El valor formativo de planificar visitas de interés humano y cultural, itinerarios de viaje, valorar costes, organizar medios de transporte, hospedajes... se despliega en la preparación de un viaje virtual por la vieja Europa
Los lectores opinan sobre las celebraciones del fin del estado de alarma, el cambio climático, las protestas en Colombia y sobre la enseñanza musical
La orquesta Oviedo Filarmonía lleva a los colegios una programación pedagógica para formar a los niños en valores y enseñarles a apreciar su patrimonio musical y cultural durante la pandemia
Tras los ciclones Eta e Iota, que azotaron Guatemala a finales de 2020, muchos centros educativos siguen sin agua. Ninguno de estos 9.900 colegios podrán reabrir hasta la instalación del saneamiento. Llevan cerrados por la covid más de un año
Después de ser el primer Estado en pasar a semáforo verde en México, Campeche reabre 137 escuelas rurales en comunidades sin acceso a internet, en medio de una lucha de la población por mantenerse libre de coronavirus
Los lectores opinan sobre la privacidad de los datos personales, los políticos, las redes sociales y el mundo de la enseñanza
Al final lo que cuenta es lo que se ha aprendido, por interesante que sea el camino de aprendizaje
Los profesores Jaume Carbonell, Jaume Martínez y Juan Izuzkiza reflexionan acerca del papel emancipador y de transformación social al que la educación pública no puede (ni debe) renunciar
La crisis del coronavirus ha acrecentado las desigualdades sociales y económicas en el mundo. En Chile, un colegio privado al que, sin embargo, pueden acceder alumnos de cualquier clase social ha trabajado por reducir esa brecha
A los gobiernos les obsesiona tanto hacer llevadero el aprendizaje que están a punto de suprimirlo
Si no fuera por el compromiso y la inventiva de profesoras –en su mayoría son mujeres–, directores y familias, toda una generación habría perdido el año escolar en el país con mayor tasa de abandono de Latinoamérica desde antes de la pandemia