_
_
_
_
FORMACIÓN
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Hacia la educación digital

Aunque la transformación digital generará nuevas oportunidades, el riesgo es que los trabajadores no tengan las competencias que demandan los empleos del futuro

Educacion digital
Una alumna sigue una clase con un portátil.

La situación sobrevenida derivada de la pandemia de la covid-19 ha supuesto una aceleración en el proceso de digitalización y ha puesto de manifiesto tanto las fortalezas como las debilidades desde el punto de vista económico, social, educativo, tecnológico y territorial. El informe España Digital 2025 aglutina una serie de transformaciones, medidas e inversiones alineadas con las políticas de la Comisión Europea. Entre las acciones propuestas se encuentra el fomento de las competencias digitales de los trabajadores y de la ciudadanía para que en 2025 el 80% de la población tenga unas competencias digitales que le faciliten el acceso a la información, la comunicación, la realización de transacciones y la interacción con organismos e instituciones.

Sin embargo, muchos europeos no poseen aún las competencias digitales adecuadas. El Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI, Digital Economy and Society Index) muestra que cuatro de cada diez adultos y una de cada tres personas que trabajan en Europa carecen de las competencias digitales básicas.

En el tercer trimestre de 2020, la Comisión lanzó una consulta pública abierta para recopilar las opiniones de los ciudadanos, instituciones y organizaciones sobre el impacto de la covid-19 en la educación y la formación, el cambio relacionado con el aprendizaje en línea (online) y la visión del futuro de la educación digital en Europa. El 95% de las repuestas destacaban que la pandemia había supuesto un punto de inflexión en el uso de la tecnología en la educación y la formación. También señalaban que los recursos y contenidos del aprendizaje en línea deben ser más relevantes, interactivos y fáciles de usar.

Más información
La formación en habilidades digitales, clave para superar la crisis económica del coronavirus

Aunque la transformación digital generará nuevas oportunidades, el riesgo es que la sociedad no esté preparada y que los trabajadores no tengan las competencias que demandan los empleos del futuro. Por ello, la Comisión ha adoptado dos iniciativas que mejorarán la contribución de la educación y la formación a la recuperación de la UE de la crisis del coronavirus impulsando el avance hacia una Europa verde y digital. En primer lugar, establece una visión del Espacio Europeo de Educación para 2025, con inversiones, nuevas iniciativas y una mayor cooperación entre los Estados miembros para que todos los europeos se puedan beneficiar de la oferta formativa. En segundo lugar, ha adoptado un nuevo Plan de acción de educación digital 2021-2027, que no solo refleja las lecciones aprendidas de la crisis del coronavirus, sino que diseña un plan para un ecosistema de educación digital de alto rendimiento para la transformación digital y la adaptación al futuro.

Pilar Barrios es socia de Afi Escuela de Finanzas

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_