
Aprender miskitu o quechua en Tik Tok, la reivindicación de los indígenas que enseñan sus lenguas
La aplicación es utilizada como una herramienta educativa para quienes buscan contribuir a la revitalización de sus idiomas

La aplicación es utilizada como una herramienta educativa para quienes buscan contribuir a la revitalización de sus idiomas

El Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara abrirá parcialmente sus puertas en noviembre, tras siete años de obras que han costado 100 millones de dólares

La agrupación musical se formó con niños de la periferia de Santiago de Chile, hace 12 años. Hoy, ya jóvenes, son ellos quienes enseñan jazz a otros chicos del barrio. Es la manera que encontraron para huir de las drogas y las balaceras

El producto financiero fue creado en 2021 para proteger al ecosistema del azote de huracanes cada vez más intensos

La reunión, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina, parte de los compromisos alcanzados en julio, cuando se reunieron los presidentes y jefes de Estado de las regiones en Bélgica por primera vez en ocho años

Las juventudes cada vez más elevan su voz exigiendo cambios urgentes y decisivos, y pidiendo a los líderes mundiales que asuman sus responsabilidades y rindan cuenta de las medidas que están tomando al respecto

CAF organiza en Madrid un encuentro de alto nivel para abordar desafíos clave en tres áreas fundamentales: transición verde, transformación digital y desarrollo humano

La aplaudida educación costarricense sufre un deterioro de resultados, crisis de gestión y una involución en inversión pública a cifras de 10 años atrás, señala un severo informe. El Gobierno de Chaves rechaza culpa alguna y plantea un cambio de paradigma

Al menos 177 líderes ambientales fueron asesinados en 2022 en todo el mundo, 60 de ellos en el país andino, según Global Witness. Latinoamérica sigue siendo la región más mortífera para los ecologistas y Honduras despunta por la tasa más alta per cápita

El primer Congreso Espacial Centroamericano, que se celebra esta semana en Costa Rica, demuestra que en la región hay talento para lanzar satélites espaciales pequeños y científicos que ya participan en el diseño, la manufactura y soporte de misiones espaciales

Científicos y vecinos de los pueblos que rodean al Tititicaca piden que Bolivia y Perú tomen medidas para combatir los efectos de la contaminación y la sequía
Los organismos de desarrollo debemos trabajar en nuestra intención de seguir robusteciendo a los Estados nacionales para garantizar la sostenibilidad democrática, la participación ciudadana, la audacia y la innovación política

Desde la preservación de bosques hasta el apoyo en el uso de redes de conectividad y 5G, casi un tercio de los planes europeos en América Latina cubren a países centroamericanos. Es momento de concretarlos

Esta semana, los ministros de Economía y Finanzas de la UE y la CELAC se reúnen en Santiago de Compostela para concretar planes de inversión europeos en América Latina y el Caribe

Cada vez que interactúo con la pantalla me siento como un caballo que transporta el combustible informático de las máquinas que van a sustituirlo

Un informe de su organismo revela que nueve de cada diez latinoamericanos cree que el cambio climático impacta su vida y uno de cada dos contempla mudarse como consecuencia de él

El último informe de CAF propone medidas globales sobre cómo mitigar el calentamiento y encontrar soluciones en la naturaleza sin obviar que el planeta ya cambió. Y seguirá haciéndolo. Estas son algunas de las herramientas de adecuación

El mundo no necesita que haya más países bajo la influencia china o rusa

Un estudio publicado en la revista científica ‘Nature’ propone redefinir los conceptos de desarrollo y bienestar desde una óptica distinta al crecimiento económico por un futuro más justo y sostenible

Un informe revela el impacto de las prisiones en el entorno familiar, sobre todo para las mujeres. Una mexicana, una costarricense y una ecuatoriana cuentan cómo tener un familiar preso les cambió la vida

El consentimiento no se presume ni se analiza desde el punto de vista del agresor, es decir, su intención, motivación o perspectiva son absolutamente irrelevantes

Teresa Camacho resguarda a estos anfibios afectados por la contaminación y la crisis climática para que un día puedan volver a su hábitat. “Son centinelas del medio ambiente”, advierte
En San Pedro de Pilas, una localidad del departamento de Lima, en Perú, se realiza cada año esta ceremonia ritual, de raíces prehispánicas, para esquilar a estos animales

Necesitamos políticas pragmáticas basadas en el mejor conocimiento y apoyadas por la sociedad

Médicos Sin Fronteras promueve en Honduras un programa en alianza con las autoridades locales y las comunidades locales para reducir las enfermedades causadas por arbovirus

EL PAÍS acompaña a Médicos Sin Fronteras en un proyecto piloto en Honduras que libera ‘aedes aegypti’ con la bacteria wolbachia para combatir la enfermedad en un momento de récord de casos en América

Las altas autoridades financieras europeas, latinoamericanas y caribeñas se reúnen este mes en Santiago para llevar las relaciones a otro nivel, tanto desde la perspectiva comercial como económica, de cooperación y geopolítica
En Chile, el pescado es caro y hay poco. Frente a los efectos del cambio climático y la sobreexplotación, 4.000 pescadores están reconvirtiendo sus caletas en pesquerías más sustentables y rentables

La obra hidráulica fue clausurada y Mitsui, la compañía responsable, fue inhabilitada por no cumplir con las normativas para evitar daños al medio ambiente y la salud. La empresa niega las acusaciones: “En mayo llegaron a llevar a cabo las inspecciones y respondimos mostrando evidencias de que aquellos señalamientos no tenían fundamento”

Dos años después del terremoto que dejó más de 2.000 víctimas mortales y que destrozó el sur del país caribeño empiezan a verse algunos signos de esperanza, pero aún queda mucho trabajo por hacer

Páramo, manglar, llanura o nevado. El compositor caleño lanza ‘Tierra de promesas’ como homenaje a las historias que se desprenden de la tierra

La falta de lluvias y viento ha obligado al país a aumentar la proporción de electricidad producida con hidrocarburos, en detrimento del afán por tener una matriz energética 100% renovable

La utilización de ese recurso biomásico, que autoabastece a los 3.000 habitantes con energía limpia, permitió dar respuesta a un largo problema ambiental y social
En el Valle de Culiprán había un vertedero, torres de alta tensión, una industria de carne y otra avícola cuando una minera quiso sumar una cantera en la zona de sacrificio. Pero los vecinos lo impidieron
Se calcula que unos 10 millones de personas lo hablan, especialmente en Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia. El idioma es reconocido como oficial del Mercosur

La expresidenta de Costa Rica participó en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental en la que se enfatizó en la justicia y la educación ambiental, así como en el papel del sector privado

El presidente de Bancolombia defendió en entrevista con la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, que la gestión ambiental no debe ir en contra del crecimiento de Colombia

La funcionaria coincide con el presidente del Congreso, en un foro de PRISA Media, en la necesidad de una reforma. “La narrativa de la sostenibilidad de los años noventa ya no refleja la realidad”, valora

Una treintena de ponentes de primer nivel reflexionan en Bogotá sobre los retos económicos, medioambientales y educativos de la región en la era del cambio climático y el desarrollo sostenible. Organizan la CAF, PRISA Media América, Santillana, la Universidad Externado de Colombia y la CAR

El BID hace un documental llamando la atención sobre cómo la ciudad y el barrio donde vivimos afecta nuestra salud y expectativa de vida