
Llegan los nuevos fármacos antiobesidad que ya superan al Ozempic
La nueva generación de medicamentos aspira a hacer perder la cuarta parte del peso a quienes los toman

La nueva generación de medicamentos aspira a hacer perder la cuarta parte del peso a quienes los toman

Antes de salir a correr o iniciar una dieta alta en proteínas, los especialistas recomiendan que las personas con obesidad acudan al médico, que se encargará de tutelarlas y de establecer una pauta personalizada para que la reducción de grasa sea efectiva
El investigador que identificó las moléculas que ponen fin a la respuesta inmunitaria busca mejores terapias contra la diabetes, el alzhéimer o el cáncer

“El privilegio de ser delgado está ligado a la riqueza y al acceso a soluciones de vanguardia”, dice la escritora Ellen Atlanta. Aunque el fármaco sólo es financiado por la sanidad pública si se cumplen tres requisitos concretos, quienes pueden pagar para tener su receta no dudan en hacerlo

El artista británico se ha visto obligado a actuar sentado por los problemas de salud que arrastra tras serle diagnosticada una diabetes tipo 2. Después de una vida marcada por las drogas, hoy vive alejado del foco en Francia

La responsable de la enfermedad en el Hospital Vall d’Hebron destaca las limitaciones del Índice de Masa Corporal, clave para recetar tratamientos similares al Ozempic, como el Mounjaro

No sirve de nada tomar todo con edulcorantes si luego se come bollería industrial que tiene muchas grasas y no se hace ejercicio físico. Es más importante llevar un estilo de vida saludable

Novo Nordisk, la mayor empresa europea por capitalización, ha logrado unos resultados peores de lo esperado en su nuevo fármaco para adelgazar: Cagrisema

Una nueva investigación señala que tomar más de la mitad de las calorías después de las cinco de la tarde se asocia a un aumento de los niveles de glucosa

La Fundación BBVA reconoce las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov y Joel Habener que han revolucionado el mercado de los fármacos

Un estudio realizado en 184 países concluye que estos productos son responsables de uno de cada diez nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2. El sexo, el nivel de estudios o el contexto rural o urbano influyen en su consumo

En ‘Las nieves del Kilimanjaro’, el escritor Ernest Hemingway consigue que el olor de la gangrena se respire durante todo el relato

A diferencia de la tipo 2, que está más vinculada a la obesidad, esta enfermedad es de carácter autoinmune. Su control, para evitar graves complicaciones, requiere una disciplina férrea las 24 horas del día

Aprenden a ser autónomos y a adaptarse a sus limitaciones, pero no es suficiente. El objetivo es lograr mantener el máximo de visión durante el mayor tiempo posible y, para ello, es fundamental que reciban un diagnóstico temprano e inicien con rapidez el tratamiento que logre evitar que sus patologías progresen

Un estudio muestra que quienes nacieron durante las restricciones tuvieron un 35% menos de diabetes y un 20% menos de hipertensión

La obesidad se ceba con los escolares, mientras los colegios siguen vendiendo comida chatarra y refrescos azucarados. La Secretaría de Educación retoma ese asunto


Un nuevo estudio realizado a casi 90.000 personas concluye que la actividad física durante el fin de semana ayuda a reducir el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades en comparación con las personas inactivas

Estas sustancias son capaces de emular la acción de las hormonas naturales del organismo y afectar a la salud. Hay más de 2.000 identificadas

El Consejo de Farmacéuticos constata la inequidad en la oferta de iniciativas de salud pública en las boticas españolas

El hierro hemo tiene buena prensa, pero también tiene una cara menos conocida, la de los riesgos para la salud que la ciencia está estudiando

El sobrepeso aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión, cálculos biliares, problemas de corazón, dolores y osteoartritis, entre otras enfermedades. Está normalizado, pero se debería abordar antes de que llegue a obesidad

La candidata Kamala Harris ha prometido exigir transparencia a las empresas para proteger las subidas de los medicamentos

Decenas de médicos y científicos crean el mayor banco de datos genéticos del país en un tiempo récord en Úzhgorod

A través de esta iniciativa han aprendido cómo una alimentación basada en plantas puede ser buena no solo para la salud del cuerpo humano, sino también para la del planeta

La subida de precios en el país, sumido en un conflicto que ya dura 13 años, dificulta el acceso a fármacos vitales. Un grupo de Facebook gestionado por dos voluntarios trabaja para que nadie se quede sin tratamiento

Este trastorno metabólico se conocía como una enfermedad de la edad adulta. Ahora está aumentando en la infancia y adolescencia, con consecuencias preocupantes

Algunos de los títulos más populares prometen combatir el sobrepeso, la falta de energía o las distracciones, aunque después den consejos de sentido común

El acuerdo, que incluye fármacos para tratar el cáncer, la hipertensión y la diabetes, representa un hito porque el Gobierno nunca antes había negociado directamente con las farmacéuticas

Un estudio en ‘The Lancet’ apunta al colesterol alto, la pérdida de visión y audición, el tabaquismo o la depresión como instigadores de dolencias neurodegenerativas

Cada año se diagnostican en España entre 1.200 y 1.500 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años, una enfermedad que supone un cambio vital y un aprendizaje que involucra a toda la familia

Una revisión científica revela los sesgos y la baja calidad de algunas investigaciones que aseguran que unas copas de vino son beneficiosas para la salud

El tratamiento de la periodontitis logra una mejora en los niveles de glucosa equivalente al segundo medicamento que suele prescribirse a los pacientes con diabetes tipo 2

El fármaco es el más eficaz que hay aprobado para luchar contra una enfermedad crónica que sufren más de 8,5 millones de personas, pero también el más caro

En el condado de Bexar, cerca de la frontera con México, más de una décima parte de los habitantes han recibido un diagnóstico de la enfermedad. Aquí se practican siete de cada diez amputaciones del Estado, unas 2.000 cada año. La comunidad latina es la más afectada

La científica, ignorada en anteriores galardones, ha ganado el Princesa de Asturias por su papel en la revolución de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes

Ahora contamos con medicamentos para la obesidad, pero no son para bajar un par de kilos y es necesario un enfoque integrador de todas las medidas disponibles

Las afecciones bucales pueden exponer al organismo a muchos otros males, por lo que los expertos creen que la odontología no debe seguir aislada

Un estudio analiza más de 11,2 millones de ingresos. Las personas mayores de 85 años y las menores de uno son las que más riesgo presentan

Un estudio ha usado inteligencia artificial para averiguar por qué algunas personas tienen una mejor respuesta a los agonistas del GLP-1