
Cinco años de la España Vaciada, la revuelta que acabó despoblándose
El movimiento contra la discriminación de las provincias más rurales cumple un lustro vencida por los cambios en la agenda política y la división interna

El movimiento contra la discriminación de las provincias más rurales cumple un lustro vencida por los cambios en la agenda política y la división interna

Los objetos cotidianos tienen su propia voz, potente y honda para quien quiera oírla, y dan prueba material de cómo era la vida de aquella generación que está a punto de desaparecer

Un grupo de jóvenes de Valladolid busca divulgar el medio rural tras encandilarse por un proyecto de clase

La reconstrucción avanza con lentitud en la ciudad milenaria, que descansa sobre una falla, y que fue derruida por un devastador terremoto el año pasado. Un cuarto de sus habitantes se han ido

La despoblación, el abandono de los bosques privados y la insuficiencia de planes de gestión forestal avivan las llamas en un contexto de sequías y calor sin precedente

Arenillas de Riopisuerga, en la provincia de Burgos, es el enclave elegido por Rafael Bastante para retratar la despoblación en las zonas rurales de España

Jóvenes de todo el país se forman en el programa Cultiva para paliar la falta de relevo generacional en el sector primario

El documental ‘Casi fantasmas’ reúne las memorias de tres ancianos que recuerdan bien los días de gloria de la mítica carretera que llevaba a California. Con la autovía terminó todo, pero algunos no se resignaron

La venta del ‘resort’ de la Vall Fosca promovido por Martinsa-Fadesa ha fracasado en las seis subastas celebradas en cinco años

La edición de los seis tomos de ‘Soledad’, de Tito, prácticamente inéditos en castellano, ‘descubre’ a un autor capaz de tratar ya en los ochenta temas tan actuales como la despoblación o la memoria histórica

Los jóvenes andaluces reinventan los símbolos y tradiciones de manera innata, al margen de la instrumentalización política

Las administraciones diseñan estrategias para dinamizar el medio rural y retener talento local

“No se puede concebir un pueblo sin su bar”. Los vecinos de los lugares con riesgo de despoblación buscan alternativas para que no desaparezcan sus templos sociales, en peligro de extinción desde que estas localidades empezaron a vaciarse. Son un arma poderosa contra la soledad

Una exposición en EFTI (Madrid) acoge los reportajes del galardón que concede Médicos del Mundo, con fotografías de Sigfried Modola, Anna Surinyach, Adra Pallón o Eduardo Soteras

El grueso de los economistas aconseja determinación en la comunidad autónoma para salvar la brecha de competitividad, respecto a Europa y a las otras regiones

Este municipio de la provincia de Ourense es el más envejecido de Galicia, con una edad media de 64,44 años. Las necesidades de la población cambiaron como consecuencia del declive demográfico, y es un espejo de lo que puede ser la comunidad dentro de unas décadas

Varios jóvenes han llegado en los últimos años a la comarca malagueña para dar esperanzas a unos municipios cuyo mayor reto es conseguir que no muera por abandono

Expertos en historia y arquitectura advierten de la necesidad de una declaración genérica y apuestan por el uso cultural de los templos y la monitorización para prevenir iglesias en ruinas

La iniciativa cuenta con una financiación de 14,4 millones de la Comisión Europea y permite actuaciones para retener talento

Un orfeón de mayores de esta zona rural de Fuentearmegil, un pueblo de 150 habitantes, cantará en la Santa Sede tras el empeño del director del grupo
Han dedicado su vida a asistir a sus mayores en la enfermedad y la vejez. Ahora que son ellas las que superan los 70 años, su mundo se vacía de gente y servicios

Vecinos del interior de Andalucía inician marchas de protesta por las estaciones donde el tren rural dejó de pasar hace tiempo

Los menores acudían a un colegio en la localidad de Caneto organizado por sus padres, que el nuevo Gobierno popular trató de cerrar por decisión administrativa contra la opinión de la justicia ordinaria

Los trabajadores respaldan la propuesta del administrador concursal, que pasa por un plazo adicional de tres meses, para seguir buscando alternativas para la continuidad de la firma

El Estatuto de Municipios Rurales de Cataluña propone deducciones fiscales para las personas que se muden a un municipio de menos de 2.000 habitantes o compren una vivienda en estos pueblos

Un informe del observatorio Political Watch y la Fundación Cotec revela que menos de un 7% de las iniciativas parlamentarias de la pasada legislatura abordaron medidas específicas para las zonas despobladas

Las tres comunidades españolas y entidades públicas galas comparten información dentro del proyecto Data Pass para buscar medidas más eficaces en las áreas limítrofes de ambos países

Una investigación de la Universidad estudia 68 variables de cada localidad de la provincia andaluza con menos de 20.000 habitantes

Las redes sociales facilitan proyectos culturales para recuperar las tradiciones y folclore de zonas despobladas

El ‘furusato nozei’, creado en 2008, se recauda con la finalidad de dotar de ingresos fiscales a los ayuntamientos de las regiones más despobladas
Madrugones, jornadas eternas y malabares de las familias para llevarlos y traerlos marcan el día a día de los escolares de zonas rurales y periurbanas de la comunidad con la población más dispersa
La localidad turolense confía en un singular proyecto literario para combatir la despoblación y reavivar su barrio fantasma de azufre donde vivieron 2.000 vecinos

Los países del sur de Europa redujeron las desigualdades regionales internas en las últimas dos décadas, pero en un contexto de débil crecimiento general

La coalición de los populares con la formación de Abascal encara su primer examen parlamentario sin grandes avances legislativos pero con año y medio de sello ultra

El abandono o el desuso de las viviendas rurales dificultan la repoblación en zonas sin apenas habitantes

Vecinos, historiadores, párrocos y estudiantes se unen en la España vacía para salvar el patrimonio rural. De la iglesia gótica de Fuenteodra, en Burgos, al monasterio soriano de San Pedro el Viejo, historias de éxito en medio de un panorama preocupante

Familias de Ucrania, Siria o El Salvador echan raíces en pueblos diminutos gracias al programa piloto ‘Oportunitat 500′

Vecinos de la Sierra de Segura denuncian el desmantelamiento “silencioso” de un hospital de alta resolución que se proyectó para fijar población en el medio rural

Si se detiene la sangría de sus habitantes, la persistencia de la vida de la ciudad italiana puede incluso verse favorecida por una presencia racional de visitantes. Para los residentes hay un imperativo: no tirar la toalla

La vida en las localidades que jalonan la N-VI cambió radicalmente con la apertura de la A-6, la autovía paralela. Cerraron restaurantes, gasolineras, hostales… El tiempo se detuvo. Pero no todo es nostalgia. A lo largo de este cordón de asfalto de 609 kilómetros que une A Coruña con Madrid brotan propuestas en torno a la literatura, el cine y la música, que la convierten en una suerte de Ruta 66 española