
El ‘efecto derrame’ no existe
No es seguro que si mejora la economía de las empresas el bienestar se extienda al resto de la sociedad

No es seguro que si mejora la economía de las empresas el bienestar se extienda al resto de la sociedad

Yo haría un test básico a todos los candidatos para que nos dijeran qué idea tienen del mundo, y luego ya si eso que me expliquen lo que harán con las terrazas de los bares

Desde plazas y mareas se reclamó un espacio para pensar la política española

La posición de desequilibrio que enfrentan muchas mujeres en su ámbito privado inevitablemente termina afectando también a su ámbito profesional

Los líderes políticos de los países más ricos del planeta tienen una oportunidad en la próxima cumbre para demostrar un espíritu solidario, acordando un plan de acción financiera para apuntalar la batalla de la humanidad contra la covid-19

Algunos Estados del país norteamericano han comenzado a administrar la vacuna de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson contra la covid-19 a personas no residentes y turistas

La mayor parte de la sociedad colombiana no quiere más asesinatos, más violencia y más palabras de odio. El rechazo a nuestro pasado violento es nuestra única forma de esperanza

El órgano será paritario entre hombres y mujeres y habrá 17 escaños reservados para los pueblos originarios

El organismo señala que los países han reducido el peso de esta figura aunque haya aumentado la concentración de la riqueza

Es hora de llamar la atención sobre las posibilidades que ofrece la reparación tras los fenómenos destructivos que sufren los núcleos urbanos y afectan a 220 millones de personas al año

Con la pandemia, conectarse a internet se volvió esencial para estudiar, trabajar, hacer trámites y relacionarse. El 63% de los vecinos de barrios populares de país consideró que la calidad del acceso es mala. Un organismo oficial ha lanzado un programa para crear nueva infraestructura y mejorar el servicio. Seguimos la pista a algunos de los proyectos presentados

La nueva Ley de Cooperación puede facilitar el necesario proceso de reforma reclamado desde hace años por diferentes sectores. Aquí algunas urgencias que no admiten demora

La desesperación de ciudadanos latinoamericanos multiplica el fenómeno, facilitado por las escasas restricciones estadounidenses a la hora de administrar las dosis. Sanitarios y personas de riesgo cuentan su experiencia

Los venezolanos en el exterior tienen menos acceso a servicios de salud y están más expuestos al virus. Al depender muchos de ellos de empleos informales sus ingresos se han visto disminuidos

Las mujeres originarias del país magrebí están en pie de guerra para lograr una igualdad efectiva dentro y fuera de sus fronteras. Este es un repaso a su situación y sus luchas, desde las laborales, como la de las temporeras de la fresa en Huelva, hasta las sexuales, reproductivas o políticas

El ciclo que se abrió en la Puerta del Sol hace ahora una década aún no se ha cerrado. Los efectos de aquellas protestas reverberan hasta nuestros días y las recientes elecciones a la Comunidad de Madrid son prueba de ello

Las políticas medioambientales tienen que garantizar el derecho a un entorno urbano más resiliente que fomente su desarrollo tanto personal como económico

El fraude ya no consiste en maquillar unas estadísticas de vergüenza, por ejemplo, que uno de cada cinco alumnos españoles no entiende lo que lee, sino cambiar la naturaleza y orientación de la escuela

Miembro del G7 y poseedor de las terceras mayores reservas de agua dulce del mundo, Canadá ha sido incapaz de garantizar el acceso seguro a este líquido vital en numerosas comunidades indígenas

El informe anual de la entidad reclama al próximo gobierno políticas de equidad, mejorar la financiación y profundizar en el currículo competencial

María Ángeles León, la presidenta de la Open Value Foundation, apuesta por la inversión de impacto que genere “desarrollo y no dependencia”. Con 20 millones de euros invertidos en más de 50 proyectos en África, encuentra en la filantropía horizontal la sostenibilidad de las iniciativas locales

Después de casi 70 años de presencia de agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales, el país adolece de una serie de problemas estructurales que se repiten y profundizan. ¿Debería la ayuda al desarrollo reconsiderar sus objetivos?
En tiempos normales, la manzana de la discordia entre países ricos y pobres era quién debía cargar con el peso de la responsabilidad en reducir las emisiones de dióxido de carbono. Pero la pandemia ahora amenaza con crear un abismo adicional entre norte y sur
Alexandra Moreira, secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA), aborda los retos que tienen por delante los ocho países del pulmón del mundo para recuperarse de la covid-19

Es indispensable poner en marcha programas de recuperación para los empleados en sectores no regulados, pues sufren injusticias económicas y sociales ahora exacerbadas por la covid-19. Y no solo hace falta financiación; también un cambio de mentalidad

El presidente de EE UU ha decidido reducir las brutales desigualdades a pesar de la resistencia de Wall Street

Millones de niños y niñas en el mundo viven en zonas de fragilidad y violencia que les alejan de la formación. La Declaración sobre Escuelas Seguras ha trazado un camino que todos los Estados, sin excepción, han de tomar

La política educativa del Ejecutivo madrileño polariza a la comunidad educativa: la enseñanza concertada la aplaude, la pública denuncia su olvido

Viñeta del domingo 2 de mayo de 2021

Los impuestos no destruyen puestos de trabajo, pero la carestía de servicios de guardería sí

El Banco de España corrobora la situación que hace una década denunció Juventud sin Futuro

Las pinturas de Prince Galla Gnohité se exponen por primera vez en España. En ellas denuncia el sistemático olvido de los niños en su país y reclama soluciones

La Ley Menstruación Digna pretende cerrar la brecha económica, de género y el absentismo escolar que viven millones de mujeres en el país

¿Cómo es posible que la región más rica de España sea la más desigual y abunden las colas del hambre?

La escasez de medicamentos y la fragilidad de las cadenas de suministros para fármacos son un gran problema para los países en vías de desarrollo. Los autores plantean algunas estrategias para solucionarlo a través de una investigación en Sudáfrica
La velocidad sin precedentes con que se desarrollaron las vacunas contra el coronavirus es un logro de la humanidad. Con visión de futuro, se puede aprovechar este éxito para una mejora en la salud global y la longevidad

Sumidas por el coronavirus en una pandemia propia, pero de desigualdad laboral, algunas mujeres contratadas califican de “devastador” trabajar en el gigante del comercio electrónico. Unidas con otras de distintos países europeos intentan visibilizar una situación que la empresa niega
La política debe atenuar la lacra de la segregación socioeconómica en los colegios

El informe, que analiza la situación de 64 países, 28 de ellos de la OCDE, pone de manifiesto que España es el que más segrega a los alumnos en centros según su renta familiar, por detrás de Turquía y Lituania

El Vaticano, con la venia de Jorge Bergoglio, auspicia varios refugios para mujeres transexuales abusadas en Argentina, a las que apoya espiritual y económicamente