La explotación petrolera no benefició en gran medida a las comunidades amazónicas donde estaban los yacimientos. Ahora buscan alternativas para la transición ecológica a aprovechando la riqueza de la selva de manera responsable
Un informe advierte de que tras la pandemia será más complicado alcanzar unos objetivos que buscan mejorar el bienestar de los seres humanos y la situación del planeta
En un estudio presentado este martes, más de 70 investigadores cuantifican el valor económico de conservar la selva amazónica de Brasil sin deforestación y con bajas emisiones
La copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates llama a los dirigentes financieros del planeta reunidos en la Cumbre de París a acordar un Nuevo Pacto Financiero Mundial que permita avanzar a los países ahogados por la deuda y golpeados por la crisis climática
El ambientalista falleció el lunes en una clínica en el municipio de Chalco tras sufrir un ataque la semana pasada en la sede de su organización en Tlalmanalco
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, critica que el mensaje del partido ultra “pone en tela de juicio la defensa y la riqueza de la diversidad”
El colombiano es uno de los autores de un reciente estudio publicado en ‘Nature’ que advierte que hemos superado siete de las ocho variables que evaluaron y que mantienen el planeta sano y justo
En 2015 creó su marca, Vegan Tiger, en la que apostó por desterrar el uso de pieles, cuero o lana. Figuras del K-pop como Rosé de Blackpink o Sunmi han lucido sus prendas, que hasta el 28 de julio se pueden ver en una exposición en el Centro Cultural Coreano de Madrid.
La argentina Leila Peluso ofrece salud pública a los animales más apartados del Delta del Paraná. Parásitos e insectos son los principales enemigos a enfrentar
El jacu, a priori visto como una plaga, revolucionó un cafetal en Brasil y dio una lección sobre agricultura sostenible. El kilo de este grano se vende en los exclusivos almacenes Harrods de Londres a 1.700 dólares
Martina Rocca perdió a su papá cuando tenía 7 años y decidió ayudar a otros donando su cabello. Ahora tiene una organización que regala pelucas a personas con problemas de salud
La generación de energía solar sigue aumentando, mientras innovación y emprendimiento hacen posible disponer de placas solares en parques fotovoltaicos remotos
Los vecinos localizan y contactan a los que recogen la basura para entregarles el material a través de la plataforma Reciveci, que ha mapeado a 1.600 de estos trabajadores en 11 localidades y ahora se expande a otros países de la región
Por primera vez la organización ‘Parques Nacionales Cómo Vamos’ presenta una encuesta. Aunque el 82% de las personas ha escuchado sobre estos, un 60% no sabe cuántos tiene el país
En los 16 países de la región analizados por el informe de ‘Rights and Resource Initiative’, la superficie destinada a las comunidades indígenas y afrodescendientes aumentó 21 millones de hectáreas en cinco años
Los cuatro niños indígenas rescatados en la selva colombiana nos han dado una lección de vida. Y a la vez han revelado cuán incapaz es la cultura urbana de entender otras cosmovisiones, otras formas de ser y estar en el mundo
Un estudio presentado este miércoles ve en la migración una oportunidad para el desarrollo sostenible de Latinoamérica y el Caribe: contribuyen al crecimiento económico y ralentizan el envejecimiento poblacional
María Laura Rojas / Enrique Maurtua / Pilar Bueno|
En medio de la crisis económica, al medio ambiente le cuesta abrirse espacio en el debate político. Pero podría representar una oportunidad para la economía y la sociedad en uno de los países más vulnerables al cambio climático de la región
La conservación y la contemplación de unas 250 especies del Mar de Cortés sustituye a los espectáculos con grandes mamíferos en el Gran Acuario Mazatlán, en el Estado mexicano de Sinaloa
De no poner un euro en el Fondo Mundial para la Malaria, la Tuberculosis y el Sida, y perder relevancia en el mapa de la cooperación con un presupuesto bajo mínimos, el país aumenta la ayuda al desarrollo y acoge, desde este martes, un encuentro internacional de la Alianza para las Vacunas
Este hombre de 35 años se ha convertido en el principal rostro frente al acaparamiento de tierra y el impacto medioambiental de la multinacional Smurfit Kappa
Ziline Pierre Peña Arias fue adoptada por una pareja de La Rioja cuando tenía casi cuatro años. Desde 2018 representa a Argentina haciendo piruetas en un caballo
San Agustín de Puñacas presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional de Bolivia en la que señalan al Gobierno y las mineras como causantes de la contaminación que las dejó sin agua para vivir
El abundante pelaje de este mamífero aloja un mundo de seres vivos que se equilibran entre sí. Un equipo de la Universidad de Costa Rica investiga en esas bacterias respuestas útiles para la medicina
En el mes de junios se celebra la libertad, el amor y la dignidad, pero no podemos obviar que aún nos falta cerrar muchas brechas para que las personas de la comunidad estemos seguras, tengamos acceso a empleos estables y no sigamos estigmatizadas
El embalse que abastece al 60% de la población se encuentra bajo mínimos históricos. Los científicos piden al Gobierno conformar un grupo interdisciplinario para afrontar futuras crisis
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la división de lujo del Grupo L’Oréal lanza ‘Belleza Consciente’, una campaña que busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la elección de productos más respetuosos con el medio.
El agrónomo Jorge Birgi cosecha verduras en una base argentina para abastecer al personal. Hoy hay más de 400 plantas en módulos de producción hidropónica
El barrio transitorio Luz Divina VII, en La Chimba, uno de los núcleos de pobreza más emblemáticos de la ciudad minera de Antofagasta, innova para hacer frente a la crisis de vivienda que azota a Chile
Se disputan un terreno de más de 10.000 metros cuadrados en un espacio que alberga la emblemática compañía Teatro Oficina en un edificio reformado por la arquitecta Lina Bo Bardi
El jaguar es un indicador de la calidad de la biodiversidad en los ecosistemas sudamericanos. El último monitoreo poblacional señala que hay menos de 100 individuos en esta zona del noreste de Argentina
El encuentro organizado por el banco de desarrollo de América Latina en Washington ha analizado las grandes tendencias políticas, económicas y sociales del continente
La iniciativa que ha causado tensión en la comunidad de Cumbal, en los páramos del sur de Colombia, está promovida por una empresa mexicana y su filial colombiana. La gerente también fundó y es accionista de la empresa que auditó el proyecto
La Conferencia anual de CAF-banco de desarrollo de América Latina analizará el 1 y 2 de junio las grandes tendencias políticas, económicas y sociales del continente