La periodista británica heredó, junto a su marido, un terreno que estaba exhausto tras años de agricultura intensiva. Decidieron asilvestrarlo y cinco años más tarde volvieron hasta los ruiseñores
Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora
Las reservas de níquel, cobalto y otros materiales raros que se encuentran en esta zona ponen en peligro la gran biodiversidad de estos fondos oceánicos
Juan López Cantalapiedra / Oscar Sanisidro Morant|
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
El organismo de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) toma la medida porque el país no está haciendo “lo adecuado” para proteger a la vaquita marina. La sanción afecta a la exportación de 3.148 plantas y animales
‘Risco’ y ‘Galana’, dos ejemplares de quebrantahuesos, llevan cuatro meses volando libres por la sierra de Gredos siete décadas después de la desaparición de esta emblemática ave de estas montañas
Iván Lozano y su proyecto de reproducción y exportación legal de siete variedades de estos anfibios pone en jaque un mercado multimillonario y hostil con ellos. Colombia es el segundo país con mayor riqueza de estos animales y también el primer exportador ilegal de los mismos
El titanosaurio del Cretácico superior ‘Abditosaurus kuehnei’, un saurópodo del que se ha hallado un espectacular fragmento semiarticulado del largo cuello, medía 18 metros de largo y pesaba 14 toneladas
Los científicos estiman que solo quedan entre siete y ocho ejemplares del mamífero marino. La inacción de las autoridades mexicanas contra la pesca ilegal en su zona de refugio la condena a la extinción
La institución organiza un divertido taller con mucha solera en el que los niños aprenden a diferenciar estos grandes reptiles extinguidos y se caracterizan como ellos
El hallazgo de unos 100 huevos, algunos embriones y otros 80 fósiles de un antecesor de los saurópodos en la Patagonia argentina respalda la teoría de que vivieron en grupos, lo que habría sido crucial para el éxito de su predominio durante millones de años
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre estadounidense propone sacar a estas variedades de la lista de animales y plantas en peligro por no ser ya posible su recuperación
Los restos de ‘Tupandactylus navigans’ hallados hasta ahora eran simples calaveras, pero una operación policial en Brasil encontró un esqueleto entero, junto a otros 3.000 fósiles
El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas
El ‘Paraceratherium linxiaense’ formaba parte de una familia que se extinguió hace 16 millones de años y era un animal más alto que las jirafas y cuatro veces más pesado que los elefantes africanos
Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta del peligro de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
Se publica en España ‘Animales invisibles. Mito, vida y extinción’, un libro que explora todos los continentes hasta dar con especies extintas o ejemplares mitológicos. Aquellas que animan prácticas culturales que conviene preservar. Sus autores alertan sobre lo que perdemos si nos olvidamos de la fauna que no vemos