
Pueblos del mar
La vida en el Caribe es el parentesco que llegamos a establecer con el mar, puerta de entrada y salida del otro, lo que va a definir nuestra forma específica de gobierno y nuestra poética del mundo
La vida en el Caribe es el parentesco que llegamos a establecer con el mar, puerta de entrada y salida del otro, lo que va a definir nuestra forma específica de gobierno y nuestra poética del mundo
L’octet Son de la Rambla fa vint anys que divulguen la música cubana tradicional com a pont cultural entre Catalunya i l’illa
La famosa frase de un hacendado criollo que dijo “sin azúcar no hay país” se materializa estos días en la isla
Los organismos de derechos humanos critican la medida, que entrará en vigor en mayo. Se prevé que esté vigente dos años
La saturación de usuarios ha ralentizado la conexión a Internet en los últimos meses
Mientras miles de personas viven en la calle y en albergues con pocos recursos, hay más de 88.000 departamentos con renta controlada que la ciudad podría poner a disposición de quienes necesitan un hogar estable y asequible
Un proyecto de investigación intenta desmontar, a través del arte y la ciencia, que el mito de que las raíces aborígenes de este país ya no existen y que en las montañas de Guantánamo y otros lugares aún se mantienen vivas sus tradiciones y cultura
La creencia de que los primeros pobladores de la isla se extinguieron totalmente poco después de la llegada de los españoles, queda en tela de juicio, según la investigación que demuestra con pruebas de ADN que la herencia india sigue viva en sus habitantes
El consejero de Sanidad de la Comunidad dijo en una reunión con militantes del PP que el objetivo es dar más protagonismo a la enfermería
La Secretaría de Relaciones Exteriores asegura que la medida responde al aumento de peticiones de este tipo de visas
Si no hay una opción política, habrá entonces una opción de vida, que es en última instancia todo lo que uno quiere para un amigo
El presidente manda señales de amor a los países desalineados mientras se compromete con la política exterior de Estados Unidos
Las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos han provocado un éxodo en la región
El profesor exiliado en EE UU reconoce en entrevista con EL PAÍS una serie de factores, entre ellos el embargo, que influyen en el pobre desempeño de la economía cubana. “Pero por encima de todo está el ineficiente modelo” fracasado
Ocho de las personas son de nacionalidad guatemalteca y el noveno es un hondureño menor de edad, según la Fiscalía de Nuevo León
Cuando dos editoriales francesas quisieron ponerle el nombre de Fidel Castro y el Che a mis libros, buscaban revivir un muerto que yo enterré
‘La isla oculta’ compila los artículos del periodista Abraham Jiménez Enoa. Retrató las miserias de la isla hasta que tuvo que exiliarse en España en 2022
La visita a Campeche del presidente cubano, el quinto encuentro entre ambos mandatarios, profundiza una estrecha relación política y económica que va más allá de lo simbólico
El cardenal Beniamino Stella, enviado especial del papa Francisco, lleva dos semanas visitando diócesis de la isla y fue recibido por Miguel Díaz-Canel
La campaña es liderada por Sergio Jaramillo, excomisionado de paz en Colombia, y busca nuevos puntos de encuentro entre la sociedad civil de América Latina y la población ucraniana
El que será el quinto encuentro entre ambos mandatarios ilustra la estrecha relación bilateral desde que el presidente mexicano llegó al poder en 2018
Llegué a la ciudad hace un tiempo. Conseguí alquilarme una habitación pequeña en un piso compartido. Me cuesta con cuarenta años y una vida hecha ponerme a trabajar en las madrugadas en un bar, pero todo el mundo me dice: vas a tener que hacerlo
El autor cubano, creador de la serie de Mario Conde y gran narrador de la realidad de su país, recibe el reconocimiento del festival barcelonés a toda una carrera
Esperemos que en las próximas elecciones los peruanos voten mejor que la última vez y, aunque no es solo un problema peruano, es imprescindible que los países del tercer mundo abandonen las fantasías socialistas
En un informe al que ha tenido acceso EL PAÍS, la Cancillería considera un éxito el plan pactado con Biden de otorgar 30.000 visas para estos países. Los expertos alertan del auge de otros flujos irregulares y el colapso del sistema de acogida
Al borde de un año de la guerra, podríamos volver a las constataciones simples: fuera de las alianzas de los poderosos, es posible que los ciudadanos veamos en el conflicto lo que es, una invasión
El 38° Festival de Jazz Plaza fue un bálsamo con largas noches de ron y ‘jam sessions’ en compañía de músicos extraordinarios que han llenado la ciudad de energía y buenas vibraciones
La coacción, la intimidación y el chantaje para conseguir cambios políticos en Cuba o en Venezuela empleando castigos que golpean a la población resultan contraproducentes y equívocos
El saxofonista Ted Nash ha presentado Jazz x Art, un proyecto en el que jóvenes músicos han compuesto canciones a través de las emociones que provoca contemplar un cuadro
Más de 700 arquitectos e ingenieros piden al Gobierno que elimine la prohibición que les impide el ejercicio independiente de su profesión
La guarda costera ha rescatado a 11 sobrevivientes de una barca que salió del norte de la isla el pasado 23 de enero
Cada mes de enero, desde hace muchos años, leo a Martí. En 2023 se cumplen 170 años de su nacimiento en La Habana
La Administración de Biden sienta las bases para una relación más pragmática con La Habana
Con la apertura de los países del sudeste asiático despega el interés por visitar esta región, mientras que el Caribe y los destinos del Mediterráneo mantendrán el tirón pospandemia
El trovador Fernando Bécquer fue condenado a prisión tras las denuncias de abuso de un grupo de mujeres. El caso, que inició a finales de 2021, ha tenido derivaciones políticas y un final inesperado
Es la obra vanguardista más importante del periodo revolucionario y sigue siendo una referencia mundial
El cambio radical de la política migratoria anunciado por Washington impulsa otras fórmulas para salir de la isla en medio de una profunda crisis económica
La autora de ‘La nada cotidiana’ publica ‘La intensa vida’, memorias fragmentarias donde evoca su infancia en Cuba, los años ochenta en París y su largo exilio francés
La mayor parte del continente está gobernado por la izquierda, pero las diferencias parecen más pronunciadas que a principios del siglo XX
La agente doble fue una de las espías más dañinas para la inteligencia estadounidense