
Elegía por una juventud perdida
'Tres sombreros de copa', el refulgente debut de Mihura, sigue brillando, ahora revivido por Natalia Menéndez. Atención a Laia Manzanares y Pablo Gómez-Pando

'Tres sombreros de copa', el refulgente debut de Mihura, sigue brillando, ahora revivido por Natalia Menéndez. Atención a Laia Manzanares y Pablo Gómez-Pando

El estreno de 'Rollin Thunder Revue' supone un acontecimiento no ya para los dylanitas o los seguidores de Scorsese, sino tambien para los interesados por la magia permanente

La película de Bezançon apuesta por una ligereza que no quiere hacer sangre

Es un complejo retrato de personaje que quizá podrían haber aplaudido Genet o Pasolini

La franquicia revive sin sus rostros icónicos y sin su tradicional Barry Sonnenfeld al frente. Y lejos de entregarse a la originalidad, prefiere jugar sobre seguro

Si lo que querían los responsables del filme era presentar al protagonista como un sin sustancia alérgico a la pasión, igual han hecho una buena representación del escritor

'El pan de la guerra' cuenta la historia de una cría acorralada en el Kabul talibán. Ojalá que tenga larga vida en una cartelera llena

Los primeros minutos de metraje logran crear la ilusión de que aquí, por lo menos, hay una cierta voluntad de estilo (visual)

Hay una magnífica introspección sobre la dicotomía entre el sueño y el recuerdo. Pero, también, una rémora de autocomplacencia, de deleite excesivo

A la película le interesa mucho más lo que ocurre en el interior de los personajes que la trama puramente policial

Entre los años 1963 y 1964, Nelson Mandela y otros nueve integrantes del Congreso Nacional Africano fueron juzgados en el llamado proceso de Rivonia

El pianista se empeña en sorprender y salirse de las normas. Con mucho criterio y a la vez con un toque desafiante

En pocas ocasiones el impresionante paisaje en el que se desarrolla una trama policíaca se ha incorporado con mayor poderío al resultado final del proyecto. Ocurre en 'Hierro'

El periodista y director del que fuera programa literario de máxima audiencia en Francia ‘Apostrophes’ recoge el Premio Diálogo en representación de la Academia Goncourt

El nuevo álbum del músico británico recibe una calificación de 7 sobre 10

Arcos Iris presenta en A Coruña su nuevo espectáculo, ‘El Mundo suena’

La segunda temporada de la serie de HBO muestra un mundo en el que todo ha cambiado pero debe fingir no haberlo hecho

A la adaptación de Silvia Munt de la obra de von Trier le falta potencial dramático

Una magistral antología de cuentos resume el universo de Saadat Hasan Manto, el gran maestro en urdu del esplendor y miseria de la India que terminó dividida

La escritura de Eduardo Chamorro se aproxima a la prosa poética, trufada por la ironía lacerante o por el toque de humor callejero

Martín Rodríguez-Gaona analiza la entronización comercial de unos nombres que surgieron de las redes sociales o de los recitales en bares

Donal Ryan realiza el retrato de una Irlanda campesina y empobrecida, reacia a cualquier cambio

Lucía Baskaran brilla con una luz propia e intensa en los momentos que escribe con la guardia baja, con humor, virulencia y riesgo

‘Vida privada’, de Chen Ran, es una novela tan personal como extraña y deslumbrante

En ‘El director’, que pretende denunciar las infecciones y achaques del periodismo, David Jiménez se queda corto en investigación y largo en chismes

Los bancos regalan sandwicheras y chorizos es un cabaret político con momentos excelentes

Eugenio Amaya adapta para el teatro 'La ridícula idea de no volver a verte', libro de Rosa Montero, con fidelidad a su esencia

'Novela de ajedrez', gran relato de Stefan Zweig, ha subido al Romea de Barcelona en versión catalana con original puesta de Iván Morales

El científico Carlos López Otín convierte en espectáculo hipnótico cuestiones áridas e incomprensibles

Todavía hoy RTVE sigue siendo un lugar preferente para las productoras. Pero la ausencia de estrategias comunes ha pasado factura

Ilsa Barea recreó la Guerra Civil en Madrid en la novela ‘Telefónica’, hasta ahora inédita en castellano

Película de extrema seriedad en el tono, de la que han desaparecido definitivamente la frescura y cualquier gota de sentido del humor

Su relato carece de los preciosos subtextos que acompañaban a los mejores productos de la productora Laika

Su director no parece haber reparado en cómo se cuela por las fisuras de su relato una mirada tremendamente clasista

De tono presuntamente gracioso, pero sin una sola línea de comedia siquiera aceptable, el filme cuenta con una sobreactuada Diane Keaton haciendo mohínes continuos

Sigmund Freud, encarnado por Bruno Ganz, apenas sale cuatro ratos mientras el protagonista absoluto es el joven ayudante de un viejo comunista

La obviedad de un pulso entre lo sacro y el 'dance' sirve de diagnóstico de las debilidades de la película: Kahn necesita recurrir a citas externas para enmascarar su pobreza léxica

Inaugura un ambicioso proyecto artístico multidisciplinar del que este trabajo cinematográfico solo será la primera piedra

Un dicho popular diferencia la gracia gaditana de la del gracioso sevillano, que no son lo mismo, como el que separa dos mundos inconciliables