
Apoteosis de la perplejidad
En ‘El director’, que pretende denunciar las infecciones y achaques del periodismo, David Jiménez se queda corto en investigación y largo en chismes
En ‘El director’, que pretende denunciar las infecciones y achaques del periodismo, David Jiménez se queda corto en investigación y largo en chismes
Los bancos regalan sandwicheras y chorizos es un cabaret político con momentos excelentes
Eugenio Amaya adapta para el teatro 'La ridícula idea de no volver a verte', libro de Rosa Montero, con fidelidad a su esencia
'Novela de ajedrez', gran relato de Stefan Zweig, ha subido al Romea de Barcelona en versión catalana con original puesta de Iván Morales
El científico Carlos López Otín convierte en espectáculo hipnótico cuestiones áridas e incomprensibles
Todavía hoy RTVE sigue siendo un lugar preferente para las productoras. Pero la ausencia de estrategias comunes ha pasado factura
Ilsa Barea recreó la Guerra Civil en Madrid en la novela ‘Telefónica’, hasta ahora inédita en castellano
Película de extrema seriedad en el tono, de la que han desaparecido definitivamente la frescura y cualquier gota de sentido del humor
Su relato carece de los preciosos subtextos que acompañaban a los mejores productos de la productora Laika
Su director no parece haber reparado en cómo se cuela por las fisuras de su relato una mirada tremendamente clasista
De tono presuntamente gracioso, pero sin una sola línea de comedia siquiera aceptable, el filme cuenta con una sobreactuada Diane Keaton haciendo mohínes continuos
Sigmund Freud, encarnado por Bruno Ganz, apenas sale cuatro ratos mientras el protagonista absoluto es el joven ayudante de un viejo comunista
La obviedad de un pulso entre lo sacro y el 'dance' sirve de diagnóstico de las debilidades de la película: Kahn necesita recurrir a citas externas para enmascarar su pobreza léxica
Inaugura un ambicioso proyecto artístico multidisciplinar del que este trabajo cinematográfico solo será la primera piedra
Un dicho popular diferencia la gracia gaditana de la del gracioso sevillano, que no son lo mismo, como el que separa dos mundos inconciliables
Tras el estreno de la quinta temporada, clasificamos los 23 episodios de la serie antológica
Obras de Saadat Hasan Manto, Chen Ran, David Jiménez, Lucía Baskaran, Eduardo Chamorro, Donal Ryan y Martín Rodríguez-Gaona
Pocas cosas dan más miedo que el matonismo colegial y la humillación pública del débil por parte del fuerte con la connivencia o el silencio de la masa
Skepta es un tipo agresivo que lo mismo vuelve a las raíces del 'grime' con 'Gangsta', que se une a J Hus para reventar los bajos en 'What Do You Mean?'
La segunda temporada de 'Sneaky Pete', una serie que gira absolutamente en torno a los engaños, es tan buena como la primera
El eslabón perdido de los nuevos ‘dylanitas’ debuta en España con un recital íntimo, confesional y emotivo
La premisa de 'El cielo puede esperar' en Movistar parte del placer que daría espiar el funeral de uno para convertirse en un retrato audaz, divertido y salvaje del presunto muerto
El nuevo reparto de 'Un cine arde y diez personas arden' no da con el tono adecuado a las obras de Pablo Gisbert
Una nueva entrega de Las crónicas de Peter Sanchidrián vuelve al Pavón con cuatro episodios y los fichajes de Ana Varela y Pepe Viyuela
La violinista Alina Ibragimova y el director Thierry Fischer culminan con la Orquesta del Siglo de las Luces la 49ª temporada de Ibermúsica
El filme va de más a menos, en su brillantísimo primer tercio se suceden tres secuencias de artes marciales con las que poder aplaudir al final de cada una
Juliette Binoche es capaz de dar sentido con cada mínimo gesto en primerísimo plano a cada una de las frases de los numerosos chats con su joven amante internáutico
Michel Ocelot renueva su ideario con una historia ambientada en el París de la Belle Époque, una especie de parque de atracciones artístico y científico
Estimable producción islandesa protagonizada por una estrella global, Mads Mikkelsen, que ahonda en el clasicismo en su narrativa y en su puesta en escena invisible
Víctor Moreno ha creado un estilo insólito e identificable, de una solidez y una belleza extremas
La película se sirve de un lenguaje visual enérgico que parece esforzarse para que el espectador sienta el impacto de la metralla
El paisaje físico acaba afectando al paisaje humano, de innegable desolación, pero extrañamente bello en su grisura
El músico estadounidense presenta una actitud menos combativa y más melancólica con la realidad de su país en su nuevo disco, ‘Western Stars’
El libro 'Sitcom, la comedia en el cuarto de estar' explora la importancia de las telecomedias, ese género cada vez más escaso pese a que pocos modelos televisivos han dado tanto con aparentemente tan poco
Tres autores recogen sus reflexiones, filias y fobias en sus cuadernos de notas
El análisis de los principios filosóficos de Ren Zhengfei para fundar el gigante tecnológico sirve de reflexión sobre la sociedad china
La segunda temporada de 'Fleabag' está llena de estupendos diálogos, sin grandes dramas ni melodramas y con ese sarcasmo en el que se muestra la vida como lo que es
El nuevo disco del artista británico recibe un 4 sobre 10
Jane Smiley retrata magistralmente en ‘La edad del desconsuelo’ los miedos y cobardías de un padre de familia al que no le gusta hablar pero no para de hacerlo