/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/UDDLMMZYMNDMZATJDTIQCTB7QE.jpeg)
La mochila ignorada del colonialismo
Resulta pertinente preguntarse por qué la institucionalización de la crítica colonial sigue siendo uno de esos asuntos que ahora “no tocan” en este país que, en este sentido, se ha quedado a años luz de Europa
Resulta pertinente preguntarse por qué la institucionalización de la crítica colonial sigue siendo uno de esos asuntos que ahora “no tocan” en este país que, en este sentido, se ha quedado a años luz de Europa
Si la noticia de las renuncias laborales masivas tras la pandemia ha alcanzado ese impacto mayúsculo, es porque viene de Estados Unidos: empaquetada, etiquetada y envasada al vacío
El colonialismo no es algo lejano en el espacio ni anterior en el tiempo, ni una fatalidad remota volcada exclusivamente sobre El Otro. Es un mecanismo inherente al ordenamiento del mundo contemporáneo
El descontento en la isla también tiene su reflejo en la novela, la música o las artes plásticas. Las nuevas generaciones de creadores no se resignan a elegir entre estalinismo o macartismo
El capitalismo de hoy es una entidad mutante que ha conseguido mantener escondidos a sus cancerberos
Una nueva generación de artistas, como Irene Solà, Alicia Kopf o Verónica Gerber Bicecci, navega entre la palabra escrita y la creación plástica
La ‘hipernormalización’ de Alexei Yurchak capta, en oposición al lema de Di Lampedusa, ese momento en el que parece que nada puede moverse mientras que todo se está transformando
La tragedia del virus ha dejado todavía más al descubierto la obediencia indisimulada de tantos protagonistas del sector artístico hacia los intereses que mueven su industria
La feria, que arranca el próximo miércoles, sustituye el tradicional país invitado por una reivindicación del creador cubano, que transformó la concepción y la difusión de las obras de arte y se anticipó al siglo XXI
La idea del reciclaje recorre el campo del arte y la literatura hablando de depuraciones ideológicas y verdades muertas. La nueva cultura del corta y pega
El autor hace un repaso por los iconos urbanísticos de La Habana: del piso añadido para ganar espacio a las azoteas recicladas
La cultura cubana reflejó las dificultades de ser homosexual durante el castrismo. Autores como Reinaldo Arenas lucharon por lograr el fin de la persecución que ahora anuncia el Gobierno
Rafael Rojas brinda un notable ensayo sobre el fracaso de los socialismos chileno y cubano, que dividieron a los intelectuales latinoamericanos entre 1959 y 1973
Hay varias contradicciones con las que tiene que lidiar la creación actual, desde su definición a su defunción. ¿Se acabará alguna vez el arte contemporáneo?
Carlos Manuel Álvarez firma 'La tribu', un compendio de crónicas del deshielo cubano que antepone, ante el escarnio de las doctrinas, la carne de los hechos
Más allá de las noticias sobre desastres naturales y las afrentas de Donald Trump, una vibrante generación de escritores y artistas redefinen la identidad cultural de una región contradictoria
Hay artistas que usan los libros como material plástico y escultórico
Al tiempo que la creación plástica se vuelve cada vez más conceptual, prolifera una literatura que utiliza la fotografía o la pintura como tema
Ximo Berenguer, último hallazgo de la fotografía española, nunca existió... más que en la mente de Joan Fontcuberta
La corrupción ha dejado de ser un fenómeno excepcional para convertirse en un modus operandi que cruza la sociedad
¿Qué fotografía podría calificarse como el icono que definiera esta época?
Donal Trump, el 'Brexit' o el ascenso de la ultraderecha en Europa han puesto sobre la mesa la crisis, o el fracaso, del multiculturalismo
Los sóviets al poder. La imaginación al poder. La imagen al poder. Esta secuencia se estira desde la revolución rusa hasta el desplome del comunismo, con su correspondiente escala en el mayo francés
No hay festival de música que no se jacte de su día para niños ni grandes superficies que no hayan habilitado un espacio para que jueguen
Algunas cosas de Trump recuerdan a Reagan: su presentación como 'outsider' del sistema, su agresividad, su apología del capitalismo sin paliativos, su anti-intelectualismo...
Generamos más imágenes de las que podemos consumir, imágenes que nos someten