
Pablo Katchadjian: ¿brujo o trato?
‘Una oportunidad’, la última ficción del escritor de vanguardia argentino, es una propuesta más convencional que juega con el tema de alguien que se sabe hechizado
‘Una oportunidad’, la última ficción del escritor de vanguardia argentino, es una propuesta más convencional que juega con el tema de alguien que se sabe hechizado
‘Jarrón y tempestad’, el poemario póstumo de la autora, alcanza niveles sorprendentes de experimentación y esfuerzo en la decisión de cada palabra
‘Transversal’, la primera antología de poesía alemana en España de los últimos 40 años, sin ser panorámica, abunda en felicidades y pistas para seguir leyendo
Mario Vargas Llosa ha acabado un libro y está en puertas de publicarlo, y en ese espacio sagrado entre el punto final y la librería, su vida ha convulsionado
Las memorias de José Luis Leal, militante de joven en el Frente de Liberación Popular, ayudan a completar el relato del fin del franquismo y los inicios de la democracia en España desde el punto de vista de las élites
Frente a la sensación de derrota ante el colapso, diversos autores proponen soluciones que pasan tanto por la acción directa como por la búsqueda de elementos simbólicos que interpelen a la conciencia colectiva
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Harriet Jacobs, Per Petterson, Manuel Vicent, Richard Hull, Oriol Nolis Curull, Santiago Roncagliolo, José Luis Leal, Yuri Herrera, Aldo Nove, Chema Domínguez y Bob Dylan
Oriol Nolis Curull logra transmitir con sobriedad estilística y veracidad emocional la búsqueda de la integridad moral y la necesidad de actuar justamente en esta novela familiar
Richard Hull, asistente de Agatha Christie, da la vuelta al modelo clásico de novela policíaca en una trama en la que se intenta exculpar al asesino
En la biografía novelada que Manuel Vicent ha escrito sobre la actriz y cantante, la amargura es el ingrediente excepcional, al igual que en las historias de mujer de sus coplas
Los relatos del escritor peruano penetran en las vidas de sus personajes hasta que desvelan su intimidad inconfesada
La novela de Per Petterson, una narración de ausencias y emociones del pasado, es extraña y luminosa como los amaneceres en los bosques noruegos
Su libro ‘Filosofía de la canción moderna’ no contiene ninguna filosofía, exhibe una idea muy limitada de lo “moderno” y es dudoso que lo haya escrito él solo. No aporta nada al canon literario del cantautor y premio Nobel
En el centenario de su nacimiento, varios libros y una exposición en la Biblioteca Nacional repasan la vida y obra de uno de los autores clave del siglo XX español. Preso del franquismo, premio Cervantes y académico remolón, conoció el mayor de los éxitos con su último libro: ‘Cuaderno de Nueva York’
Para Harriet Jacobs la libertad era más valiosa que la vida. Negra, mujer y tiranizada, en 1861 publicó una autobiografía que relata el infierno del sur y el racismo sin fronteras
A ‘The Philosophy of Modern Songe’, el cantautor realitza una llarga i lluminosa meditació sobre la frustració i la malenconia de la vida al Midwest les dècades de 1950 i 1960
La peruana Claudia Ulloa Donoso, en un relato complejo pero magistral, reflexiona sobre Europa y Latinoamérica y las relaciones entre clases, culturas y géneros
El ensayo de la especialista en creencias María Tausiet analiza los orígenes y los principales signos de la mística hindú
La escritora estadounidense constata sin nostalgia los límites de la experiencia amorosa a través de novelas que desvelan que ese sentimiento no tiene poderes transformadores
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Claudia Ulloa Donoso, Vivian Gornick, Dylan Thomas, María Tausiet, Juan Sisinio Pérez Garzón, Antonio Rivera, Javier Muñoz Soro, José Luis Hernández Garvi y Alejandro López Andrada
Dos ensayos complementarios de Juan Sisinio Pérez Garzón y Antonio Rivera analizan la evolución de las derechas y las izquierdas a lo largo de 200 años
Los cuentos del escritor galés son una mezcla de imaginación y realidad que los convierte en un precipitado de la belleza
Alejandro López Andrada indaga en la memoria oscurecida de un tiempo en el que la infancia llenaba la tierra y el campo era un universo vivo y habitado
Con la lista de los mejores títulos del año ya publicada, el periodista y crítico Javier Rodríguez Marcos aconseja qué título regalar en Navidad a familiares o amigos, aportando antes alguna pista
Javier Muñoz Soro se sumerge en la Guerra Civil a través de las cartas que escribieron los soldados italianos que combatieron junto a Franco
Nueve profesionales y expertos seleccionan sus títulos favoritos de este año que termina
La selección de los mejores libros de este año ha contado con la participación de un panel de 75 expertos. Estos son sus componentes
El líder de Radio Futura firma un ensayo donde reflexiona sobre cómo la lírica se anticipó al pensamiento, preparándole el camino para trascender las apariencias
Sembla que els crims representin un simple pretext per escriure una novel·la arrítmica sobre la crisi vital del protagonista
Aumenta el interés literario por los trastornos psiquiátricos, abordados aquí por cuatro autores en primera persona. Susanna Kaysen, Shulamith Firestone y Bette Howland describen con crudeza sus internamientos, mientras que Marcos Obregón conecta sus problemas con los intereses lucrativos de las farmacéuticas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos González Wagner, Francisco Veiga, José Antonio Martínez Soler, Albert Boadella, Francisco Goldman, Javier García Sánchez, Susanna Kaysen, Shulamith Firestone, Bette Howland, Marcos Obregón, Adrien Bosc y Xuan Cándano
El actor y creador teatral vuelve a leerle la cartilla a la sociedad en su último libro, donde reflexiona sobre el teatro, la docilidad del público y la falta de libertad de los comediantes
José Antonio Martínez Soler relata los avatares del periodismo profesional en una coyuntura social y política tan singular como la Transición de la dictadura franquista a la democracia constitucional
Francisco Veiga denuncia la estrategia de Estados Unidos de apoyar a los partidos nacionalistas para devaluar la unidad política europea ante el auge militar de la OTAN
Con un espejo como narrador único, el último libro de Javier García Sánchez, ofrece una prolija meditación sobre un sinfín de asuntos con un doble fondo metaliterario
¿Latino? ¿Judío? ¿Las dos cosas? Francisco Goldman, bostoniano de origen guatemalteco, mezcla ficción y autobiografía en una brillante novela que se convierte en una historia alternativa de Estados Unidos
La influyente pensadora francesa, fallecida a los 34 años, quiso conocer en directo la lucha entre el bien y el mal. Los textos de la propia escritora y un libro de Adrien Bosc dan pistas de su paso por España como integrante de la columna Durruti
El periodista italià s’endinsa en el debat de com representar la violència, no de manera teòrica, sinó fent un exercici pràctic
Carlos González Wagner repasa la relación entre los mitos y las drogas en un ensayo que amplía el uso de estas sustancias hasta el mundo clásico
Marie Jalowicz Simon narró sus desventuras a su hijo para conformar un relato tragicómico de la lucha de una judía por sobrevivir en la clandestinidad en Berlín durante la opresión nazi