_
_
_
_
Una mujer muestra una de las cajas de ropa usada que ha heredado de una persona fallecida, en una tienda de matrículas de coches y de letreros publicitarios en la zona industrial Roodepoort, en Johannesburgo (Sudáfrica). Unos pantalones beige que Planeta Futuro ha rastreado presuntamente se encuentra en una de estas cajas.
Una mujer muestra una de las cajas de ropa usada que ha heredado de una persona fallecida, en una tienda de matrículas de coches y de letreros publicitarios en la zona industrial Roodepoort, en Johannesburgo (Sudáfrica). Unos pantalones beige que Planeta Futuro ha rastreado presuntamente se encuentra en una de estas cajas.Foto: Mervin Canham
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

El lado oscuro de la moda rápida: contaminación, residuos y desigualdad

El consumo masivo de moda barata, conocido como fast fashion, ha revolucionado la industria textil, ofreciendo ropa accesible y adaptada a las últimas tendencias. Sin embargo, detrás de sus precios bajos se esconde un coste ambiental y social devastador.

Cada año, millones de toneladas de prendas desechadas terminan en vertederos de países del Sur Global, donde han sido bautizadas como “ropa de hombre blanco muerto”.

Una investigación: Planeta Futuro ha seguido el rastro de 15 prendas geolocalizadas y ha podido comprobar el coste ambiental y social del consumo masivo de moda barata.

La conclusión: la ropa no siempre acaba en el lugar que deseamos cuando la desechamos y en los casos en los que llega, la huella ecológica del viaje es inmensa.

©Foto: Mervin Canham

Si quieres saber más, puedes leer aquí.


_
_